La seremi de Minería de Antofagasta, Macarena Barramuño, presentó su renuncia al cargo luego de permanecer casi diez meses con licencia médica. Su dimisión se produce en un contexto de creciente escrutinio sobre el uso prolongado de permisos de reposo en la administración regional, especialmente en el marco de los denominados casos de "enfermos viajeros".
Según el medio de comunicación Soy Antofagasta, la ministra de Minería, Aurora Williams, confirmó que la salida de Barramuño del ministerio se concretó hace algunas semanas. Según Williams, esta decisión se tomó a raíz de las revisiones de licencias médicas que ya se estaban realizando antes de que estallara públicamente el escándalo de funcionarios públicos que utilizaban estos permisos para viajar al extranjero.
En relación con esta problemática, la secretaria de Estado informó que ya se han detectado 13 licencias con estas características en el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y otras 3 en la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). Adicionalmente, el propio Ministerio de Minería ha identificado tres permisos irregulares a nivel ministerial.
Ante esto, Williams enfatizó que estos procedimientos se están llevando a cabo en estricto apego a los criterios establecidos por el Ministerio de Hacienda y la Contraloría General de la República, con investigaciones y sumarios administrativos en curso para determinar responsabilidades.
Asimismo, la ministra también mencionó que empresas como la Empresa Nacional de Minería (Enami) y Codelco han reportado casos de licencias mal utilizadas. Sin embargo, aclaró que, al tratarse de empresas, estas aplican sus propios protocolos internos, y que el Ministerio de Minería se limita a realizar recomendaciones para abordar dichas situaciones.
Finalmente, Macarena Barramuño se encontraba con licencia médica desde agosto de 2024. Actualmente, el cargo de seremi de Minería en Antofagasta es ocupado de forma suplente por Luis Alberto Ayala Alcázar, quien asumirá la titularidad una vez que se completen los procedimientos para la designación de una nueva autoridad.
el miércoles pasado a las 15:55
el miércoles pasado a las 10:23
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 15:55
el miércoles pasado a las 10:23
el miércoles pasado a las 9:16
13 de junio de 2025
Dos mujeres bolivianas fueron detenidas y más de 300 kilos de alimentos, destinados a la venta ambulante sin las condiciones sanitarias adecuadas.
Una mujer de 53 años, que permanecía prófuga de la justicia por casi ocho años, fue detenida por Carabineros de la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Calama.
Detectives de la Bridec de la Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta lograron la detención de cinco individuos que mantenían órdenes judiciales pendientes por diversos delitos.
La Ilustre Municipalidad de Calama, con el respaldo unánime del Concejo Municipal, ha dado un paso fundamental en el apoyo a las mujeres que han enfrentado el cáncer de mama.
Una extensa investigación conjunta entre la Fiscalía de Antofagasta y la Policía de Investigaciones (PDI) culminó con la detención de una banda criminal que habría protagonizado al menos un secuestro en la región.
Un hito significativo en la protección animal se concretó en el Congreso Nacional. La Cámara de Diputadas y Diputados dio luz verde al proyecto de Ley "No me Abandones".
El Concejo Municipal de Antofagasta dio luz verde a una significativa transferencia de $153 millones de pesos a la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR).
La inyección de recursos permitirá atender cerca de 74 puntos críticos, plazas y responder a la demanda de juntas vecinales, además de agilizar la reparación de daños por robos o accidentes vehiculares.
Cuatro individuos recibieron penas de hasta 15 años de presidio por el asesinato de un hombre en enero de 2023, en un fallo unánime del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta que también consideró delitos de tenencia y porte de armas.
Durante la madrugada de este miércoles, un vehículo menor colisionó con un microbus de transporte de pasajeros en el sector costanera de la capital regional.
Según el reporte, las ráfagas podrían alcanzar hasta 90 km/h en su punto más intenso, calificándose como un evento meteorológico de “severidad moderada”.