El sábado 31 de mayo, la Comunidad Atacameña de Peine, ubicada al sureste del Salar de Atacama, región de Antofagasta, realizó su Primera Feria de Empleabilidad, que reunió a las cuatro empresas mineras presentes en el territorio y a organizaciones de apoyo a las pymes, las cuales presentaron sus programas y ofertas a los habitantes del territorio.
Entre los expositores estuvo Escondida | BHP, que presentó sus iniciativas y programas que potencian el talento local, abren oportunidades laborales y fortalecen a los proveedores locales (Programa de Compra Local) y emprendimientos indígenas (Balloon Lickanantay). Asimismo, dio a conocer sus portales de empleo y realizó un levantamiento de perfiles y fuerza laboral, para mejorar las opciones de inserción y promover capacidades ante futuras oportunidades profesionales y técnicas. También desarrolló una charla de apresto, brindando asesoría y acompañamiento a los participantes de la feria.
Sergio Cubillos, presidente de la Comunidad Atacameña de Peine, expresó que “esta iniciativa, que organizó nuestra Comisión de Capacitación y Empleo de la Comunidad, tuvo como objetivo conocer las ofertas laborales y programas de proveedores que tienen las cuatro empresas mineras presentes en nuestro territorio. La idea es que los participantes pudieran acercarse y en un futuro integrar las empresas, de esta manera podemos generar una alianza que le permita a la gente crecer en lo personal y profesional. Como comunidad indígena tenemos gran interés de las propuestas que existen y al mismo tiempo identificar cuáles son las brechas actuales para postular o ser proveedor, en ese sentido, que hiciéramos la feria presencial en Peine fue de gran valor”.
Sobre la participación de Escondida | BHP, el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de la minera, Pablo Pisani, comentó que “nuestra compañía tiene una relación histórica con la Comunidad Atacameña de Peine, con la cual recientemente comenzamos una nueva etapa de trabajo y relacionamiento para identificar oportunidades conjuntas para sus habitantes. Esta feria fue un ejemplo de cómo podemos trabajar de manera colaborativa y fortalecer el talento local y los emprendimientos del territorio, contribuyendo a más opciones de empleabilidad y dinamización de la economía local. Agradecemos la invitación de la Comunidad y estamos abiertos a seguir participando en instancias como estas que tienen gran interés de los habitantes de Peine”.
Entre los participantes estuvo Ernesto Mendoza, quien manifestó que “este encuentro fue una gran idea porque pudo participar todo el pueblo, la juventud y los adultos. Es muy bueno que hayan venido las mineras y pudieran mostrarnos sus iniciativas aquí. Personalmente hice varias consultas sobre trabajo y para mi emprendimiento y recibí mucha orientación, así que súper bueno”.
Otra de las asistentes fue Maribel Chaile, quien dijo que “me parece súper bien que hayan hecho esta feria porque así uno se acerca a averiguar, a tener un espacio de conversación y saber que nos tienen considerados como Comunidad, tanto para uno como para nuestras familias. Tengo un hijo que está estudiando ingeniería civil en minas, así que estoy aquí por él aquí, para que pueda proyectar hacer su práctica profesional en alguna minera”.
Escondida | BHP continuará realizando actividades en la Comunidad Atacameña de Peine, siendo la próxima el lanzamiento de la segunda versión de Balloon Lickanantay. Este evento se realizará el miércoles 4 de junio y dará a conocer los requisitos para postular al programa de emprendimiento para comunidades indígenas que busca generar competencias y aportar al desarrollo de nuevas ideas de negocio en las comunidades indígenas del Salar de Atacama. En 2024, más de 60 emprendedores de Peine, Toconao, Socaire, Camar y San Pedro de Atacama participaron de esta iniciativa.
el lunes pasado a las 10:03
el lunes pasado a las 10:03
13 de junio de 2025
Dos mujeres bolivianas fueron detenidas y más de 300 kilos de alimentos, destinados a la venta ambulante sin las condiciones sanitarias adecuadas.
Una mujer de 53 años, que permanecía prófuga de la justicia por casi ocho años, fue detenida por Carabineros de la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Calama.
Detectives de la Bridec de la Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta lograron la detención de cinco individuos que mantenían órdenes judiciales pendientes por diversos delitos.
La Ilustre Municipalidad de Calama, con el respaldo unánime del Concejo Municipal, ha dado un paso fundamental en el apoyo a las mujeres que han enfrentado el cáncer de mama.
Una extensa investigación conjunta entre la Fiscalía de Antofagasta y la Policía de Investigaciones (PDI) culminó con la detención de una banda criminal que habría protagonizado al menos un secuestro en la región.
Un hito significativo en la protección animal se concretó en el Congreso Nacional. La Cámara de Diputadas y Diputados dio luz verde al proyecto de Ley "No me Abandones".
El Concejo Municipal de Antofagasta dio luz verde a una significativa transferencia de $153 millones de pesos a la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR).
La inyección de recursos permitirá atender cerca de 74 puntos críticos, plazas y responder a la demanda de juntas vecinales, además de agilizar la reparación de daños por robos o accidentes vehiculares.
Cuatro individuos recibieron penas de hasta 15 años de presidio por el asesinato de un hombre en enero de 2023, en un fallo unánime del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta que también consideró delitos de tenencia y porte de armas.
Durante la madrugada de este miércoles, un vehículo menor colisionó con un microbus de transporte de pasajeros en el sector costanera de la capital regional.
Según el reporte, las ráfagas podrían alcanzar hasta 90 km/h en su punto más intenso, calificándose como un evento meteorológico de “severidad moderada”.