Durante la Cena de la Minería 2025, organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), el presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, fue distinguido con el Premio “Radoslav Razmilic”, que reconoce la trayectoria de un ejecutivo o ejecutiva que haya contribuido al desarrollo regional desde su rol productivo. Este galardón puso en valor sus más de 20 años de experiencia en la industria, en los que destaca ser el primer chileno y antofagastino en liderar la mayor productora de cobre del mundo, que recientemente finalizó un año fiscal marcado por récords históricos de producción y logros que contribuyen al desarrollo de la Región de Antofagasta. El evento contó con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, autoridades regionales y nacionales, además de los principales ejecutivos de compañías mineras y representantes gremiales. Bajo el liderazgo de Alejandro Tapia, Escondida | BHP alcanzó una producción de 1 millón 305 mil toneladas de cobre durante el año fiscal 2025 (julio 2024 – junio 2025), siendo el mejor resultado de la compañía en 17 años. También se anunció un plan de crecimiento por hasta US$ 10.800 millones para fortalecer la capacidad productiva de la operación. Desde que asumió el rol en 2023, Tapia ha promovido una cultura organizacional centrada en la seguridad y la excelencia operacional, además de una intensa agenda en inclusión y diversidad. A junio de 2025, Escondida registró un 44,2% de participación femenina, con más de 1.700 trabajadoras en su dotación directa, y el 50% de roles de liderazgo son ocupados por mujeres. En este periodo, la compañía también ha consolidado su portafolio de inversión social, alcanzando más de 50 mil beneficiarios directos en la Región de Antofagasta, con iniciativas de generación de capacidades, empleo, educación, emprendimiento e innovación, cultura, entre otros. Una de ellas es el plan Proveedores & Futuro para fortalecer la innovación y el emprendimiento regional. En el año fiscal 2025 la compañía ejecutó compras sobre US$ 5.200 millones y generó negocios con más de 1.900 proveedoras locales. Finalmente, durante el último año, Alejandro Tapia también ha ganado relevancia como líder de opinión en la industria, especialmente en temas de permisos y proyectos de inversión, participando en instancias como La Conferencia Mundial del Cobre y Chile Day en Nueva York.
Mutual de Seguridad distinguió a Escondida | BHP con el reconocimiento “Excelencia Operacional” por su compromiso con la seguridad y salud ocupacional en sus procesos productivos y operacionales, destacando el liderazgo de la compañía, que se ha reflejado en contar con los mejores indicadores de seguridad en la industria. Otorgado por el Directorio de Mutual, este premio reconoce a las empresas que alcanzan altos estándares en la gestión de seguridad y prevención de riesgos, demostrando resultados históricos en el cuidado de sus equipos. Este 2025 el premio se entregó a la mayor productora de cobre del mundo, que cuenta con una dotación de más de 15 mil personas, entre trabajadores directos y contratistas. Ante esto, el presidente del Directorio de Mutual de Seguridad, Leonardo Daneri, comentó que “durante más de 10 años este reconocimiento ha sido muy valorado por la industria. En esta oportunidad decidimos destacar el compromiso permanente de Escondida | BHP con el cuidado de las personas, reflejado en cada uno de sus sistemas y procesos. Su esfuerzo constante por integrar la seguridad como un valor transversal es un ejemplo para la minería en Chile”. Asimismo, el presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, expresó que “este reconocimiento refuerza nuestro foco de excelencia operacional, con la seguridad como principal pilar. En los últimos años, hemos avanzado de buena forma para mejorar los distintos indicadores de seguridad y robustecer la implementación de nuestros sistemas y herramientas preventivas. Pero, además, hemos trabajado incansablemente para reforzar que la seguridad es parte de nuestra cultura y responsabilidad de todos. Este reconocimiento refleja todo el esfuerzo que como Escondida hemos puesto en ello”. En ese sentido, el seremi de Salud de la región de Antofagasta, Alberto Godoy, valoró el reconocimiento entregado por la Mutual de Seguridad a Escondida | BHP. “La salud ocupacional debe ser una prioridad en toda organización. Sabemos que la industria minera integra de manera consistente la seguridad en sus procesos productivos y operacionales, y en ese contexto Escondida | BHP es una de las operaciones referentes. Felicitamos a la empresa por este reconocimiento y los instamos a mantener e intensificar esta línea de trabajo en el tiempo. Además, llamamos a otras empresas e industrias a seguir estos modelos y estándares de seguridad”, concluyó la autoridad. Finalmente, Escondida | BHP cuenta con programas, sistemas y herramientas de vanguardia en la industria en materia de salud y seguridad. Algunos de ellos son los programas de Fatiga y Somnolencia, Eliminación de Fatalidades y Salud Mental. Además, en los últimos años han implementado diversas iniciativas para reforzar la cultura de seguridad como Liderazgo en Terreno, que garantiza la presencia efectiva de líderes en la operación, y Levanta la mano, para que cualquier trabajador comunique de forma oportuna y preventiva la presencia de riesgos en el lugar de trabajo.
En el marco de un nuevo Día Internacional de la Mujer en la Minería, Escondida | BHP, la mayor productora de cobre del mundo alcanzó el 50% de mujeres en posiciones de liderazgo, convirtiéndose en la primera empresa minera en alcanzar la plena equidad en este ámbito. “Con mucho orgullo podemos decir que, de todos los cargos de jefaturas, la mitad es ocupada por mujeres, lo que equivale a cerca de 800 de ellas desempeñándose en roles que van desde supervisoras a gerentas generales. Con este hito seguimos construyendo la historia de inclusión y diversidad de Escondida, que ya es la operación con mayor participación femenina en la industria con más de 1.700 mujeres en nuestra dotación directa”, señaló Diego Espinoza, Head de Recursos Humanos de Escondida | BHP. Escondida | BHP logró esta histórica cifra gracias a distintos programas de reclutamiento, retención y desarrollo de nuevas profesionales. Entre ellos destaca el programa trainee “Mineras”, que ha tenido como resultado la formación de más de 700 mujeres a la fecha. Al respecto, la Seremi de la Mujer y Equidad de género de la Región de Antofagasta, Hanna Goldener Callejas, expresó que “alcanzar el 50% de participación femenina en cargos de liderazgo, especialmente en una industria históricamente masculinizada como la minería, no solo es un hito, sino una señal clara de que estamos avanzando hacia una transformación estructural en el mundo laboral. Este logro de Escondida | BHP demuestra que cuando existen compromiso, políticas internas con enfoque de género y apertura al cambio, las mujeres no solo ingresan a estos espacios, sino que también lideran e inspiran. Felicitamos este avance y seguimos impulsando desde el gobierno acciones concretas para que más mujeres puedan desarrollarse y crecer en todos los sectores productivos de nuestra región”. Mujeres líderes Una de las mujeres líderes de Escondida | BHP es Olga Alfaro, Gerenta General de las Plantas Concentradoras, quien comentó que “ser una mujer que lidera a miles de personas en minería es un tremendo orgullo, pero va de la mano con una gran responsabilidad porque tenemos que abrir las puertas para más mujeres y para las futuras generaciones. En mi caso, fui la primera Gerente General en los más de 30 años de Escondida, por lo que he estado enfocada en contar con equipos que promuevan la inclusión, el desarrollo y la formación de nuevas líderes”. Paola Sandoval, Gerenta de Planificación Integrada, quien lleva más de 28 años en la operación, expresó que “comencé en 1998, cuando apenas éramos dos o tres mujeres, y tuve el orgullo de ser la primera jefa de turno en Escondida. Para mí, esta industria ha sido mi vida. Nunca sentí diferencias por ser mujer, porque siempre me han tratado como una más del equipo. Lo que celebramos hoy es un logro tremendo. No ha sido fácil, pero es un espacio ganado con esfuerzo y convicción.” En tanto, Lisset Hormazabal, Gerenta General Cátodos, dijo que alcanzar el 50% “ha sido un camino maravilloso y gratificante. Hemos construido una historia de esfuerzo, orgullo y logros, demostrando que las mujeres tenemos las capacidades y el talento para aportar al desarrollo de la industria del cobre y del país”. Formación de capacidades A nivel externo, la compañía minera está implementando el Plan “Mujer, STEM y Minería”, que agrupa las iniciativas de valor social Ingeniosas, STEM+ Género, Liqcau y Comunidad Mineras, beneficiando a la fecha a más de 7 mil niñas y jóvenes de la Región de Antofagasta. Este plan apunta a generar capacidades y promover el talento femenino en todos los niveles: desde la etapas escolar y universitaria, hasta la incorporación al mercado laboral. https://www.instagram.com/reel/DK7O6UjOlsk/?igsh=MnpzdnBlbHpyamhm
El sábado 31 de mayo, la Comunidad Atacameña de Peine, ubicada al sureste del Salar de Atacama, región de Antofagasta, realizó su Primera Feria de Empleabilidad, que reunió a las cuatro empresas mineras presentes en el territorio y a organizaciones de apoyo a las pymes, las cuales presentaron sus programas y ofertas a los habitantes del territorio. Entre los expositores estuvo Escondida | BHP, que presentó sus iniciativas y programas que potencian el talento local, abren oportunidades laborales y fortalecen a los proveedores locales (Programa de Compra Local) y emprendimientos indígenas (Balloon Lickanantay). Asimismo, dio a conocer sus portales de empleo y realizó un levantamiento de perfiles y fuerza laboral, para mejorar las opciones de inserción y promover capacidades ante futuras oportunidades profesionales y técnicas. También desarrolló una charla de apresto, brindando asesoría y acompañamiento a los participantes de la feria. Sergio Cubillos, presidente de la Comunidad Atacameña de Peine, expresó que “esta iniciativa, que organizó nuestra Comisión de Capacitación y Empleo de la Comunidad, tuvo como objetivo conocer las ofertas laborales y programas de proveedores que tienen las cuatro empresas mineras presentes en nuestro territorio. La idea es que los participantes pudieran acercarse y en un futuro integrar las empresas, de esta manera podemos generar una alianza que le permita a la gente crecer en lo personal y profesional. Como comunidad indígena tenemos gran interés de las propuestas que existen y al mismo tiempo identificar cuáles son las brechas actuales para postular o ser proveedor, en ese sentido, que hiciéramos la feria presencial en Peine fue de gran valor”. Sobre la participación de Escondida | BHP, el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de la minera, Pablo Pisani, comentó que “nuestra compañía tiene una relación histórica con la Comunidad Atacameña de Peine, con la cual recientemente comenzamos una nueva etapa de trabajo y relacionamiento para identificar oportunidades conjuntas para sus habitantes. Esta feria fue un ejemplo de cómo podemos trabajar de manera colaborativa y fortalecer el talento local y los emprendimientos del territorio, contribuyendo a más opciones de empleabilidad y dinamización de la economía local. Agradecemos la invitación de la Comunidad y estamos abiertos a seguir participando en instancias como estas que tienen gran interés de los habitantes de Peine”. Entre los participantes estuvo Ernesto Mendoza, quien manifestó que “este encuentro fue una gran idea porque pudo participar todo el pueblo, la juventud y los adultos. Es muy bueno que hayan venido las mineras y pudieran mostrarnos sus iniciativas aquí. Personalmente hice varias consultas sobre trabajo y para mi emprendimiento y recibí mucha orientación, así que súper bueno”. Otra de las asistentes fue Maribel Chaile, quien dijo que “me parece súper bien que hayan hecho esta feria porque así uno se acerca a averiguar, a tener un espacio de conversación y saber que nos tienen considerados como Comunidad, tanto para uno como para nuestras familias. Tengo un hijo que está estudiando ingeniería civil en minas, así que estoy aquí por él aquí, para que pueda proyectar hacer su práctica profesional en alguna minera”. Próxima actividad en Peine Escondida | BHP continuará realizando actividades en la Comunidad Atacameña de Peine, siendo la próxima el lanzamiento de la segunda versión de Balloon Lickanantay. Este evento se realizará el miércoles 4 de junio y dará a conocer los requisitos para postular al programa de emprendimiento para comunidades indígenas que busca generar competencias y aportar al desarrollo de nuevas ideas de negocio en las comunidades indígenas del Salar de Atacama. En 2024, más de 60 emprendedores de Peine, Toconao, Socaire, Camar y San Pedro de Atacama participaron de esta iniciativa.
Los resultados de BHP | Escondida al cierre del tercer trimestre de su año fiscal 2025 reflejan un sólido desempeño, destacando el significativo incremento en la producción de cobre de Minera Escondida. El yacimiento chileno experimentó un alza del 20% en su producción al 31 de marzo de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento se atribuye principalmente a una robusta extracción de material, una mejora en la ley de alimentación de las concentradoras, que se elevó de 0,85% a 1,05%, y un mayor rendimiento de estas instalaciones. Este positivo impacto se vio parcialmente atenuado por una menor producción planificada de cátodos, en el marco de la continua integración del proyecto de lixiviación Full Sal, el cual avanza según lo previsto para iniciar su producción más adelante en el presente año fiscal. La estimación de producción para el FY25 se mantiene entre 1.180 y 1.300 kt, aunque ahora se proyecta que se ubicará en la mitad superior del rango. Este ajuste al alza responde al sólido desempeño operativo que ha logrado compensar los desafíos enfrentados durante el período, como la huelga del Sindicato N°1, las marejadas en Puerto Coloso y el corte de energía a nivel nacional en febrero. Adicionalmente, se espera que la ley de alimentación de las concentradoras para el FY25 supere el 0,95%, revisando al alza la estimación anterior de 0,90%. Tras una visita a terreno en noviembre de 2024, BHP ha optimizado su programa de crecimiento para minimizar los impactos en la producción. Un aspecto clave de esta optimización es la extensión de la vida útil de la concentradora Los Colorados más allá del año fiscal 2029, sin afectar el resto del programa de crecimiento. Se anticipa que esta extensión, junto con otras medidas operativas, incrementará la producción en el período 2027-2031 a un rango de entre 900 y 1.000 ktpa, extendiendo la estimación actual de mediano plazo. Se estima que estas acciones tienen el potencial de agregar un incremento de 400 kt de producción a lo largo del período. Finalmente, los resultados a nueve meses del año fiscal confirman la tendencia positiva de BHP, que además de destacar el aumento en Escondida, contribuyó a un incremento del 10% en la producción global de cobre de la compañía. BHP también reporta avances en su plan de crecimiento, con el ingreso a tramitación del proyecto de optimización de Laguna Seca y la extensión de la vida útil de la concentradora Los Colorados. La compañía reafirma su compromiso de seguir trabajando con seguridad y energía para alcanzar todas las metas del FY25.
Durante la Cena de la Minería 2025, organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), el presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, fue distinguido con el Premio “Radoslav Razmilic”, que reconoce la trayectoria de un ejecutivo o ejecutiva que haya contribuido al desarrollo regional desde su rol productivo. Este galardón puso en valor sus más de 20 años de experiencia en la industria, en los que destaca ser el primer chileno y antofagastino en liderar la mayor productora de cobre del mundo, que recientemente finalizó un año fiscal marcado por récords históricos de producción y logros que contribuyen al desarrollo de la Región de Antofagasta. El evento contó con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams, autoridades regionales y nacionales, además de los principales ejecutivos de compañías mineras y representantes gremiales. Bajo el liderazgo de Alejandro Tapia, Escondida | BHP alcanzó una producción de 1 millón 305 mil toneladas de cobre durante el año fiscal 2025 (julio 2024 – junio 2025), siendo el mejor resultado de la compañía en 17 años. También se anunció un plan de crecimiento por hasta US$ 10.800 millones para fortalecer la capacidad productiva de la operación. Desde que asumió el rol en 2023, Tapia ha promovido una cultura organizacional centrada en la seguridad y la excelencia operacional, además de una intensa agenda en inclusión y diversidad. A junio de 2025, Escondida registró un 44,2% de participación femenina, con más de 1.700 trabajadoras en su dotación directa, y el 50% de roles de liderazgo son ocupados por mujeres. En este periodo, la compañía también ha consolidado su portafolio de inversión social, alcanzando más de 50 mil beneficiarios directos en la Región de Antofagasta, con iniciativas de generación de capacidades, empleo, educación, emprendimiento e innovación, cultura, entre otros. Una de ellas es el plan Proveedores & Futuro para fortalecer la innovación y el emprendimiento regional. En el año fiscal 2025 la compañía ejecutó compras sobre US$ 5.200 millones y generó negocios con más de 1.900 proveedoras locales. Finalmente, durante el último año, Alejandro Tapia también ha ganado relevancia como líder de opinión en la industria, especialmente en temas de permisos y proyectos de inversión, participando en instancias como La Conferencia Mundial del Cobre y Chile Day en Nueva York.
Mutual de Seguridad distinguió a Escondida | BHP con el reconocimiento “Excelencia Operacional” por su compromiso con la seguridad y salud ocupacional en sus procesos productivos y operacionales, destacando el liderazgo de la compañía, que se ha reflejado en contar con los mejores indicadores de seguridad en la industria. Otorgado por el Directorio de Mutual, este premio reconoce a las empresas que alcanzan altos estándares en la gestión de seguridad y prevención de riesgos, demostrando resultados históricos en el cuidado de sus equipos. Este 2025 el premio se entregó a la mayor productora de cobre del mundo, que cuenta con una dotación de más de 15 mil personas, entre trabajadores directos y contratistas. Ante esto, el presidente del Directorio de Mutual de Seguridad, Leonardo Daneri, comentó que “durante más de 10 años este reconocimiento ha sido muy valorado por la industria. En esta oportunidad decidimos destacar el compromiso permanente de Escondida | BHP con el cuidado de las personas, reflejado en cada uno de sus sistemas y procesos. Su esfuerzo constante por integrar la seguridad como un valor transversal es un ejemplo para la minería en Chile”. Asimismo, el presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, expresó que “este reconocimiento refuerza nuestro foco de excelencia operacional, con la seguridad como principal pilar. En los últimos años, hemos avanzado de buena forma para mejorar los distintos indicadores de seguridad y robustecer la implementación de nuestros sistemas y herramientas preventivas. Pero, además, hemos trabajado incansablemente para reforzar que la seguridad es parte de nuestra cultura y responsabilidad de todos. Este reconocimiento refleja todo el esfuerzo que como Escondida hemos puesto en ello”. En ese sentido, el seremi de Salud de la región de Antofagasta, Alberto Godoy, valoró el reconocimiento entregado por la Mutual de Seguridad a Escondida | BHP. “La salud ocupacional debe ser una prioridad en toda organización. Sabemos que la industria minera integra de manera consistente la seguridad en sus procesos productivos y operacionales, y en ese contexto Escondida | BHP es una de las operaciones referentes. Felicitamos a la empresa por este reconocimiento y los instamos a mantener e intensificar esta línea de trabajo en el tiempo. Además, llamamos a otras empresas e industrias a seguir estos modelos y estándares de seguridad”, concluyó la autoridad. Finalmente, Escondida | BHP cuenta con programas, sistemas y herramientas de vanguardia en la industria en materia de salud y seguridad. Algunos de ellos son los programas de Fatiga y Somnolencia, Eliminación de Fatalidades y Salud Mental. Además, en los últimos años han implementado diversas iniciativas para reforzar la cultura de seguridad como Liderazgo en Terreno, que garantiza la presencia efectiva de líderes en la operación, y Levanta la mano, para que cualquier trabajador comunique de forma oportuna y preventiva la presencia de riesgos en el lugar de trabajo.
En el marco de un nuevo Día Internacional de la Mujer en la Minería, Escondida | BHP, la mayor productora de cobre del mundo alcanzó el 50% de mujeres en posiciones de liderazgo, convirtiéndose en la primera empresa minera en alcanzar la plena equidad en este ámbito. “Con mucho orgullo podemos decir que, de todos los cargos de jefaturas, la mitad es ocupada por mujeres, lo que equivale a cerca de 800 de ellas desempeñándose en roles que van desde supervisoras a gerentas generales. Con este hito seguimos construyendo la historia de inclusión y diversidad de Escondida, que ya es la operación con mayor participación femenina en la industria con más de 1.700 mujeres en nuestra dotación directa”, señaló Diego Espinoza, Head de Recursos Humanos de Escondida | BHP. Escondida | BHP logró esta histórica cifra gracias a distintos programas de reclutamiento, retención y desarrollo de nuevas profesionales. Entre ellos destaca el programa trainee “Mineras”, que ha tenido como resultado la formación de más de 700 mujeres a la fecha. Al respecto, la Seremi de la Mujer y Equidad de género de la Región de Antofagasta, Hanna Goldener Callejas, expresó que “alcanzar el 50% de participación femenina en cargos de liderazgo, especialmente en una industria históricamente masculinizada como la minería, no solo es un hito, sino una señal clara de que estamos avanzando hacia una transformación estructural en el mundo laboral. Este logro de Escondida | BHP demuestra que cuando existen compromiso, políticas internas con enfoque de género y apertura al cambio, las mujeres no solo ingresan a estos espacios, sino que también lideran e inspiran. Felicitamos este avance y seguimos impulsando desde el gobierno acciones concretas para que más mujeres puedan desarrollarse y crecer en todos los sectores productivos de nuestra región”. Mujeres líderes Una de las mujeres líderes de Escondida | BHP es Olga Alfaro, Gerenta General de las Plantas Concentradoras, quien comentó que “ser una mujer que lidera a miles de personas en minería es un tremendo orgullo, pero va de la mano con una gran responsabilidad porque tenemos que abrir las puertas para más mujeres y para las futuras generaciones. En mi caso, fui la primera Gerente General en los más de 30 años de Escondida, por lo que he estado enfocada en contar con equipos que promuevan la inclusión, el desarrollo y la formación de nuevas líderes”. Paola Sandoval, Gerenta de Planificación Integrada, quien lleva más de 28 años en la operación, expresó que “comencé en 1998, cuando apenas éramos dos o tres mujeres, y tuve el orgullo de ser la primera jefa de turno en Escondida. Para mí, esta industria ha sido mi vida. Nunca sentí diferencias por ser mujer, porque siempre me han tratado como una más del equipo. Lo que celebramos hoy es un logro tremendo. No ha sido fácil, pero es un espacio ganado con esfuerzo y convicción.” En tanto, Lisset Hormazabal, Gerenta General Cátodos, dijo que alcanzar el 50% “ha sido un camino maravilloso y gratificante. Hemos construido una historia de esfuerzo, orgullo y logros, demostrando que las mujeres tenemos las capacidades y el talento para aportar al desarrollo de la industria del cobre y del país”. Formación de capacidades A nivel externo, la compañía minera está implementando el Plan “Mujer, STEM y Minería”, que agrupa las iniciativas de valor social Ingeniosas, STEM+ Género, Liqcau y Comunidad Mineras, beneficiando a la fecha a más de 7 mil niñas y jóvenes de la Región de Antofagasta. Este plan apunta a generar capacidades y promover el talento femenino en todos los niveles: desde la etapas escolar y universitaria, hasta la incorporación al mercado laboral. https://www.instagram.com/reel/DK7O6UjOlsk/?igsh=MnpzdnBlbHpyamhm
El sábado 31 de mayo, la Comunidad Atacameña de Peine, ubicada al sureste del Salar de Atacama, región de Antofagasta, realizó su Primera Feria de Empleabilidad, que reunió a las cuatro empresas mineras presentes en el territorio y a organizaciones de apoyo a las pymes, las cuales presentaron sus programas y ofertas a los habitantes del territorio. Entre los expositores estuvo Escondida | BHP, que presentó sus iniciativas y programas que potencian el talento local, abren oportunidades laborales y fortalecen a los proveedores locales (Programa de Compra Local) y emprendimientos indígenas (Balloon Lickanantay). Asimismo, dio a conocer sus portales de empleo y realizó un levantamiento de perfiles y fuerza laboral, para mejorar las opciones de inserción y promover capacidades ante futuras oportunidades profesionales y técnicas. También desarrolló una charla de apresto, brindando asesoría y acompañamiento a los participantes de la feria. Sergio Cubillos, presidente de la Comunidad Atacameña de Peine, expresó que “esta iniciativa, que organizó nuestra Comisión de Capacitación y Empleo de la Comunidad, tuvo como objetivo conocer las ofertas laborales y programas de proveedores que tienen las cuatro empresas mineras presentes en nuestro territorio. La idea es que los participantes pudieran acercarse y en un futuro integrar las empresas, de esta manera podemos generar una alianza que le permita a la gente crecer en lo personal y profesional. Como comunidad indígena tenemos gran interés de las propuestas que existen y al mismo tiempo identificar cuáles son las brechas actuales para postular o ser proveedor, en ese sentido, que hiciéramos la feria presencial en Peine fue de gran valor”. Sobre la participación de Escondida | BHP, el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de la minera, Pablo Pisani, comentó que “nuestra compañía tiene una relación histórica con la Comunidad Atacameña de Peine, con la cual recientemente comenzamos una nueva etapa de trabajo y relacionamiento para identificar oportunidades conjuntas para sus habitantes. Esta feria fue un ejemplo de cómo podemos trabajar de manera colaborativa y fortalecer el talento local y los emprendimientos del territorio, contribuyendo a más opciones de empleabilidad y dinamización de la economía local. Agradecemos la invitación de la Comunidad y estamos abiertos a seguir participando en instancias como estas que tienen gran interés de los habitantes de Peine”. Entre los participantes estuvo Ernesto Mendoza, quien manifestó que “este encuentro fue una gran idea porque pudo participar todo el pueblo, la juventud y los adultos. Es muy bueno que hayan venido las mineras y pudieran mostrarnos sus iniciativas aquí. Personalmente hice varias consultas sobre trabajo y para mi emprendimiento y recibí mucha orientación, así que súper bueno”. Otra de las asistentes fue Maribel Chaile, quien dijo que “me parece súper bien que hayan hecho esta feria porque así uno se acerca a averiguar, a tener un espacio de conversación y saber que nos tienen considerados como Comunidad, tanto para uno como para nuestras familias. Tengo un hijo que está estudiando ingeniería civil en minas, así que estoy aquí por él aquí, para que pueda proyectar hacer su práctica profesional en alguna minera”. Próxima actividad en Peine Escondida | BHP continuará realizando actividades en la Comunidad Atacameña de Peine, siendo la próxima el lanzamiento de la segunda versión de Balloon Lickanantay. Este evento se realizará el miércoles 4 de junio y dará a conocer los requisitos para postular al programa de emprendimiento para comunidades indígenas que busca generar competencias y aportar al desarrollo de nuevas ideas de negocio en las comunidades indígenas del Salar de Atacama. En 2024, más de 60 emprendedores de Peine, Toconao, Socaire, Camar y San Pedro de Atacama participaron de esta iniciativa.
Los resultados de BHP | Escondida al cierre del tercer trimestre de su año fiscal 2025 reflejan un sólido desempeño, destacando el significativo incremento en la producción de cobre de Minera Escondida. El yacimiento chileno experimentó un alza del 20% en su producción al 31 de marzo de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento se atribuye principalmente a una robusta extracción de material, una mejora en la ley de alimentación de las concentradoras, que se elevó de 0,85% a 1,05%, y un mayor rendimiento de estas instalaciones. Este positivo impacto se vio parcialmente atenuado por una menor producción planificada de cátodos, en el marco de la continua integración del proyecto de lixiviación Full Sal, el cual avanza según lo previsto para iniciar su producción más adelante en el presente año fiscal. La estimación de producción para el FY25 se mantiene entre 1.180 y 1.300 kt, aunque ahora se proyecta que se ubicará en la mitad superior del rango. Este ajuste al alza responde al sólido desempeño operativo que ha logrado compensar los desafíos enfrentados durante el período, como la huelga del Sindicato N°1, las marejadas en Puerto Coloso y el corte de energía a nivel nacional en febrero. Adicionalmente, se espera que la ley de alimentación de las concentradoras para el FY25 supere el 0,95%, revisando al alza la estimación anterior de 0,90%. Tras una visita a terreno en noviembre de 2024, BHP ha optimizado su programa de crecimiento para minimizar los impactos en la producción. Un aspecto clave de esta optimización es la extensión de la vida útil de la concentradora Los Colorados más allá del año fiscal 2029, sin afectar el resto del programa de crecimiento. Se anticipa que esta extensión, junto con otras medidas operativas, incrementará la producción en el período 2027-2031 a un rango de entre 900 y 1.000 ktpa, extendiendo la estimación actual de mediano plazo. Se estima que estas acciones tienen el potencial de agregar un incremento de 400 kt de producción a lo largo del período. Finalmente, los resultados a nueve meses del año fiscal confirman la tendencia positiva de BHP, que además de destacar el aumento en Escondida, contribuyó a un incremento del 10% en la producción global de cobre de la compañía. BHP también reporta avances en su plan de crecimiento, con el ingreso a tramitación del proyecto de optimización de Laguna Seca y la extensión de la vida útil de la concentradora Los Colorados. La compañía reafirma su compromiso de seguir trabajando con seguridad y energía para alcanzar todas las metas del FY25.