En una ceremonia de egreso realizada este jueves, 41 mujeres de la Región de Antofagasta fueron certificadas como operadoras y mantenedoras eléctricas, tras participar durante tres meses en el programa de formación Mineras, impulsado por Escondida | BHP. Este programa engloba diferentes iniciativas de capacitación que desarrolla la compañía, que buscan desarrollar nuevas capacidades y conocimientos transversales para que más mujeres puedan ingresar al rubro minero. En las ocho generaciones de Mineras, ya han participado cerca de 300 mujeres de la Región de Antofagasta. Además, a la fecha Escondida | BHP cuenta con una dotación femenina que llega al 28,9%. En esta versión, la formación de operadoras estuvo enfocada en la operación de grúa horquilla y puente grúa, como también en mecánica básica de equipos de planta. En el caso de mantenedoras, las participantes aprendieron sobre interpretación de planos, aislación y bloqueo eléctrico. Ambas capacitaciones incluyeron sesiones de análisis de datos, innovación y cambio climático, y aspectos de cultura organizacional en materia de seguridad, diversidad e inclusión. James Whittaker, presidente de Escondida | BHP, expresó con el programa de formación Mineras, estamos impulsando iniciativas que impactan de forma positiva en el desarrollo social y económico de la región, a través de la capacitación y la generación de oportunidades de empleo. En este objetivo, la incorporación de mujeres en el rubro ha sido un elemento clave para la transformación de la industria, lo que permite que esta sea cada vez más inclusiva, diversa y segura. En el caso de Escondida, necesitaremos el talento femenino regional, para los diversos proyectos que nos permitirán seguir creciendo por los próximos 50 años y más, sostuvo Whittaker. Camila Cortés, seremi del Trabajo y Previsión Social indicó valoramos profundamente el esfuerzo que cada año realiza Escondida | BHP por contribuir a la mejora del capital humano en la Región de Antofagasta, sobre todo respecto de las mujeres, quienes con estas oportunidades podrán sumarse a labores que históricamente se han masculinizado, demostrándose que nosotras podemos realizar cualquier labor si nos dan la posibilidad de hacerlo. Además, iniciativas como esta dan mayores posibilidades de mejorar la mano de obra local, y entre todos, reducir las cifras de desocupación en la región, puntualizó la autoridad regional. En tanto, Camila Carrizo, egresada del programa Mantención Eléctrica, comentó esta certificación es una gran alegría y una motivación que proviene del deseo de crecer profesionalmente y adquirir nuevas habilidades que me ayuden a mejorar cada día mi desarrollo personal y profesional. La próxima versión de Mineras será anunciada próximamente a través de las plataformas oficiales de la compañía.
Los 25 años del Festival Internacional de Teatro Zicosur (FITZA) 2023 se celebraron con la presentación de montajes teatrales de producción local, nacional e internacional, en una semana ininterrumpida que emocionó y cautivó al público. El festival organizado por la Agrupación Pedro de la Barra y presentado por Escondida | BHP, reunió a más de 25 mil asistentes en 25 espectáculos presentados en las comunas de Antofagasta, Tocopilla, Taltal, Sierra Gorda, Baquedano y Calama. A ello se suma que superó sus versiones anteriores debido a la multitudinaria asistencia del público a cada función en las 10 sedes de la capital regional. Asimismo, su XXV edición trajo 10 producciones locales, 10 nacionales y cinco internacionales provenientes de Brasil, España, Paraguay, España y Bolivia. Al respecto, el Fundador y Director General del Festival, Ángel Lattus, manifestó estar muy contento debido al recibimiento de la gente,teníamos expectativas, pero estas fueron altamente superadas. Nos llena el saber que el público disfrutó y se emocionó con cada obra, tanto las locales, nacionales como internacionales, porque sabemos el trabajo que hay detrás de cada una. Asimismo, se refirió a la importancia de la presencialidad, pudimos estar presentes en los barrios, teatros y hasta caletas de la región, algo que nos llena de orgullo”. En tanto, el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, Cristóbal Marshall, destacó el nivel del certamen en su 25 versiónla comunidad fue testigo de una cartelera diversa, pensada para toda la familia, presentada en barrios, parques y centros culturales, activando territorios y comunidades por medio del arte y la cultura”, JORNADA FINAL La tarde comenzó con el espectáculo circense “Metiendo bulla” que dejó maravillados a los más pequeños con las distintas acrobacias realizadas por el elenco, convirtiendo la multicancha de Villa Chuquicamata en una gran pista de circo. Mientras que el público joven disfrutó con la obra “Habitar en Chile – relatos de adolescentes migrantes”, protagonizada por jóvenes extranjeros, quienes dieron a conocer sus vivencias a través de su puesta en escena presentada en el Barrio Estación. La familia también tuvo un espacio en la programación, a través de la producción “¿Conoces a Juanito Hamburguesa?”, montaje presentado en el sector de la Bonilla. Para cerrar la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de la comedia más popular de Shakespeare “Sueño de una noche de verano”, la cual además contó con una cautivadora orquesta en vivo, llenando de magia el anfiteatro del parque Croacia. En tanto, en Calama la noche de clausura la protagonizó la obra dramática “Remolino de tierra”, la cual además fue producida en la capital minera y estrenada esa misma noche. Cabe resaltar que el Festival Internacional de Teatro Zicosur de Antofagasta fue organizado por la Agrupación Artístico Cultural Pedro de la Barra y presentado por Escondida | BHP. Además, cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de Antofagasta, a través del Concurso 7% FNDR de Cultura y es una iniciativa acogida al beneficio de la “Ley de donaciones con fines culturales”.
Este viernes lanzaron un plan medioambiental que busca atacar el problema de la basura en Playa La Chimba, ubicada al norte de Antofagasta. Iniciativa que es impulsada por la organización público privada CREO Antofagasta junto al Ministerio de Obras Públicas, el Gobierno Regional, la Delegación Presidencial y la Municipalidad. De esta manera, esperan colaborar con el Sindicato de Pescadores tanto en la limpieza como en la mantención de este espacio público del borde costero, considerado una de las playas más extensas en la comuna. Por medio de un comunicado, indican que el programa se extenderá hasta mediados de abril, incluyendo acciones para crear conciencia sobre el cuidado y buen uso de las playas. Esta gestión de residuos incluirá recolección para su disposición final, la cual se llevará a cabo martes, viernes y domingos. Además desde la primera semana de febrero, instalarán puntos verdes en cuatro sectores de la playa, para que los visitantes reciclen plástico, vidrio, aluminio y cartón. Estamos colaborando con la autoridad en la limpieza y mantención de una playa que es ampliamente utilizada por los antofagastinos. En ese sentido, creemos firmemente en el cuidado de la ciudad, así es que este programa es fundamental también para concientizar a la comunidad sobre el buen uso de las playas y del borde costero, nuestro principal espacio público, explicó Nicolás Sepúlveda, director ejecutivo de CREO Antofagasta. Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana, indicó que es importante tener socios estratégicos especialmente en esta playa artificial que está siendo ocupada, a pesar de que la obra aún no está recepcionada . La diferencia de esta nueva iniciativa es que será más permanente, permitiendo que las personas dispongan de receptáculos para que puedan botar su basura. También hemos realizado coordinaciones con empresas voluntarias que nos han ayudado en el proceso del retiro de los residuos. Y siempre hemos contado con el apoyo de los pescadores de la caleta, lo que ha permitido que la playa se mantenga medianamente limpia, sostuvo Orellana. El programa contempla tres jornadas de limpieza participativa con voluntarios; la instalación de un stand con monitores durante los fines de semana que estarán encargados de promover el buen uso de los contenedores de reciclaje; capacitaciones a los pescadores y actores clave del territorio en temas de educación ambiental y segregación de residuos. Este plan se enmarca dentro de las acciones de la estrategia Programa de inversión social en medioambiente – sistema de gestión de residuos urbanos que impulsa CREO Antofagasta junto a Escondida I BHP. LEE TAMBIÉN: Playa La Chimba en Antofagasta sería entregada recién el 2025
El evento deportivo Antofagasta Bodyboard Festival dio a conocer las novedades para su versión 2023, competencia en la que destacan Mejillones y Tocopilla como sedes del Circuito Regional Clasificatorio. Una gran novedad que busca ampliar los alcances del evento deportivo que se realizará entre el 28 de enero y el 28 de mayo.
El Festival Internacional de Teatro Zicosur celebrará 25 años de trayectoria cultural con la realización de diversos montajes nacionales e internacionales, durante su nueva versión 2023. La actividad organizada por la Agrupación Pedro de la Barra y presentada por Escondida | BHP se desarrollará entre el 21 y 27 de enero en cinco comunas de la Región de Antofagasta.
En una ceremonia de egreso realizada este jueves, 41 mujeres de la Región de Antofagasta fueron certificadas como operadoras y mantenedoras eléctricas, tras participar durante tres meses en el programa de formación Mineras, impulsado por Escondida | BHP. Este programa engloba diferentes iniciativas de capacitación que desarrolla la compañía, que buscan desarrollar nuevas capacidades y conocimientos transversales para que más mujeres puedan ingresar al rubro minero. En las ocho generaciones de Mineras, ya han participado cerca de 300 mujeres de la Región de Antofagasta. Además, a la fecha Escondida | BHP cuenta con una dotación femenina que llega al 28,9%. En esta versión, la formación de operadoras estuvo enfocada en la operación de grúa horquilla y puente grúa, como también en mecánica básica de equipos de planta. En el caso de mantenedoras, las participantes aprendieron sobre interpretación de planos, aislación y bloqueo eléctrico. Ambas capacitaciones incluyeron sesiones de análisis de datos, innovación y cambio climático, y aspectos de cultura organizacional en materia de seguridad, diversidad e inclusión. James Whittaker, presidente de Escondida | BHP, expresó con el programa de formación Mineras, estamos impulsando iniciativas que impactan de forma positiva en el desarrollo social y económico de la región, a través de la capacitación y la generación de oportunidades de empleo. En este objetivo, la incorporación de mujeres en el rubro ha sido un elemento clave para la transformación de la industria, lo que permite que esta sea cada vez más inclusiva, diversa y segura. En el caso de Escondida, necesitaremos el talento femenino regional, para los diversos proyectos que nos permitirán seguir creciendo por los próximos 50 años y más, sostuvo Whittaker. Camila Cortés, seremi del Trabajo y Previsión Social indicó valoramos profundamente el esfuerzo que cada año realiza Escondida | BHP por contribuir a la mejora del capital humano en la Región de Antofagasta, sobre todo respecto de las mujeres, quienes con estas oportunidades podrán sumarse a labores que históricamente se han masculinizado, demostrándose que nosotras podemos realizar cualquier labor si nos dan la posibilidad de hacerlo. Además, iniciativas como esta dan mayores posibilidades de mejorar la mano de obra local, y entre todos, reducir las cifras de desocupación en la región, puntualizó la autoridad regional. En tanto, Camila Carrizo, egresada del programa Mantención Eléctrica, comentó esta certificación es una gran alegría y una motivación que proviene del deseo de crecer profesionalmente y adquirir nuevas habilidades que me ayuden a mejorar cada día mi desarrollo personal y profesional. La próxima versión de Mineras será anunciada próximamente a través de las plataformas oficiales de la compañía.
Los 25 años del Festival Internacional de Teatro Zicosur (FITZA) 2023 se celebraron con la presentación de montajes teatrales de producción local, nacional e internacional, en una semana ininterrumpida que emocionó y cautivó al público. El festival organizado por la Agrupación Pedro de la Barra y presentado por Escondida | BHP, reunió a más de 25 mil asistentes en 25 espectáculos presentados en las comunas de Antofagasta, Tocopilla, Taltal, Sierra Gorda, Baquedano y Calama. A ello se suma que superó sus versiones anteriores debido a la multitudinaria asistencia del público a cada función en las 10 sedes de la capital regional. Asimismo, su XXV edición trajo 10 producciones locales, 10 nacionales y cinco internacionales provenientes de Brasil, España, Paraguay, España y Bolivia. Al respecto, el Fundador y Director General del Festival, Ángel Lattus, manifestó estar muy contento debido al recibimiento de la gente,teníamos expectativas, pero estas fueron altamente superadas. Nos llena el saber que el público disfrutó y se emocionó con cada obra, tanto las locales, nacionales como internacionales, porque sabemos el trabajo que hay detrás de cada una. Asimismo, se refirió a la importancia de la presencialidad, pudimos estar presentes en los barrios, teatros y hasta caletas de la región, algo que nos llena de orgullo”. En tanto, el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, Cristóbal Marshall, destacó el nivel del certamen en su 25 versiónla comunidad fue testigo de una cartelera diversa, pensada para toda la familia, presentada en barrios, parques y centros culturales, activando territorios y comunidades por medio del arte y la cultura”, JORNADA FINAL La tarde comenzó con el espectáculo circense “Metiendo bulla” que dejó maravillados a los más pequeños con las distintas acrobacias realizadas por el elenco, convirtiendo la multicancha de Villa Chuquicamata en una gran pista de circo. Mientras que el público joven disfrutó con la obra “Habitar en Chile – relatos de adolescentes migrantes”, protagonizada por jóvenes extranjeros, quienes dieron a conocer sus vivencias a través de su puesta en escena presentada en el Barrio Estación. La familia también tuvo un espacio en la programación, a través de la producción “¿Conoces a Juanito Hamburguesa?”, montaje presentado en el sector de la Bonilla. Para cerrar la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de la comedia más popular de Shakespeare “Sueño de una noche de verano”, la cual además contó con una cautivadora orquesta en vivo, llenando de magia el anfiteatro del parque Croacia. En tanto, en Calama la noche de clausura la protagonizó la obra dramática “Remolino de tierra”, la cual además fue producida en la capital minera y estrenada esa misma noche. Cabe resaltar que el Festival Internacional de Teatro Zicosur de Antofagasta fue organizado por la Agrupación Artístico Cultural Pedro de la Barra y presentado por Escondida | BHP. Además, cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de Antofagasta, a través del Concurso 7% FNDR de Cultura y es una iniciativa acogida al beneficio de la “Ley de donaciones con fines culturales”.
Este viernes lanzaron un plan medioambiental que busca atacar el problema de la basura en Playa La Chimba, ubicada al norte de Antofagasta. Iniciativa que es impulsada por la organización público privada CREO Antofagasta junto al Ministerio de Obras Públicas, el Gobierno Regional, la Delegación Presidencial y la Municipalidad. De esta manera, esperan colaborar con el Sindicato de Pescadores tanto en la limpieza como en la mantención de este espacio público del borde costero, considerado una de las playas más extensas en la comuna. Por medio de un comunicado, indican que el programa se extenderá hasta mediados de abril, incluyendo acciones para crear conciencia sobre el cuidado y buen uso de las playas. Esta gestión de residuos incluirá recolección para su disposición final, la cual se llevará a cabo martes, viernes y domingos. Además desde la primera semana de febrero, instalarán puntos verdes en cuatro sectores de la playa, para que los visitantes reciclen plástico, vidrio, aluminio y cartón. Estamos colaborando con la autoridad en la limpieza y mantención de una playa que es ampliamente utilizada por los antofagastinos. En ese sentido, creemos firmemente en el cuidado de la ciudad, así es que este programa es fundamental también para concientizar a la comunidad sobre el buen uso de las playas y del borde costero, nuestro principal espacio público, explicó Nicolás Sepúlveda, director ejecutivo de CREO Antofagasta. Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana, indicó que es importante tener socios estratégicos especialmente en esta playa artificial que está siendo ocupada, a pesar de que la obra aún no está recepcionada . La diferencia de esta nueva iniciativa es que será más permanente, permitiendo que las personas dispongan de receptáculos para que puedan botar su basura. También hemos realizado coordinaciones con empresas voluntarias que nos han ayudado en el proceso del retiro de los residuos. Y siempre hemos contado con el apoyo de los pescadores de la caleta, lo que ha permitido que la playa se mantenga medianamente limpia, sostuvo Orellana. El programa contempla tres jornadas de limpieza participativa con voluntarios; la instalación de un stand con monitores durante los fines de semana que estarán encargados de promover el buen uso de los contenedores de reciclaje; capacitaciones a los pescadores y actores clave del territorio en temas de educación ambiental y segregación de residuos. Este plan se enmarca dentro de las acciones de la estrategia Programa de inversión social en medioambiente – sistema de gestión de residuos urbanos que impulsa CREO Antofagasta junto a Escondida I BHP. LEE TAMBIÉN: Playa La Chimba en Antofagasta sería entregada recién el 2025
El evento deportivo Antofagasta Bodyboard Festival dio a conocer las novedades para su versión 2023, competencia en la que destacan Mejillones y Tocopilla como sedes del Circuito Regional Clasificatorio. Una gran novedad que busca ampliar los alcances del evento deportivo que se realizará entre el 28 de enero y el 28 de mayo.
El Festival Internacional de Teatro Zicosur celebrará 25 años de trayectoria cultural con la realización de diversos montajes nacionales e internacionales, durante su nueva versión 2023. La actividad organizada por la Agrupación Pedro de la Barra y presentada por Escondida | BHP se desarrollará entre el 21 y 27 de enero en cinco comunas de la Región de Antofagasta.