Escondida | BHP celebra aumento del 20% en su producción
La minera reporta un notable aumento del 20% en la producción de su principal yacimiento en Chile, impulsando un crecimiento del 10% a nivel global en su división de cobre durante los primeros nueve meses del año fiscal 2025.
Los resultados de BHP | Escondida al cierre del tercer trimestre de su año fiscal 2025 reflejan un sólido desempeño, destacando el significativo incremento en la producción de cobre de Minera Escondida. El yacimiento chileno experimentó un alza del 20% en su producción al 31 de marzo de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior.
Este aumento se atribuye principalmente a una robusta extracción de material, una mejora en la ley de alimentación de las concentradoras, que se elevó de 0,85% a 1,05%, y un mayor rendimiento de estas instalaciones. Este positivo impacto se vio parcialmente atenuado por una menor producción planificada de cátodos, en el marco de la continua integración del proyecto de lixiviación Full Sal, el cual avanza según lo previsto para iniciar su producción más adelante en el presente año fiscal.
La estimación de producción para el FY25 se mantiene entre 1.180 y 1.300 kt, aunque ahora se proyecta que se ubicará en la mitad superior del rango. Este ajuste al alza responde al sólido desempeño operativo que ha logrado compensar los desafíos enfrentados durante el período, como la huelga del Sindicato N°1, las marejadas en Puerto Coloso y el corte de energía a nivel nacional en febrero. Adicionalmente, se espera que la ley de alimentación de las concentradoras para el FY25 supere el 0,95%, revisando al alza la estimación anterior de 0,90%.
Tras una visita a terreno en noviembre de 2024, BHP ha optimizado su programa de crecimiento para minimizar los impactos en la producción. Un aspecto clave de esta optimización es la extensión de la vida útil de la concentradora Los Colorados más allá del año fiscal 2029, sin afectar el resto del programa de crecimiento. Se anticipa que esta extensión, junto con otras medidas operativas, incrementará la producción en el período 2027-2031 a un rango de entre 900 y 1.000 ktpa, extendiendo la estimación actual de mediano plazo. Se estima que estas acciones tienen el potencial de agregar un incremento de 400 kt de producción a lo largo del período.
Finalmente, los resultados a nueve meses del año fiscal confirman la tendencia positiva de BHP, que además de destacar el aumento en Escondida, contribuyó a un incremento del 10% en la producción global de cobre de la compañía. BHP también reporta avances en su plan de crecimiento, con el ingreso a tramitación del proyecto de optimización de Laguna Seca y la extensión de la vida útil de la concentradora Los Colorados. La compañía reafirma su compromiso de seguir trabajando con seguridad y energía para alcanzar todas las metas del FY25.
el viernes pasado a las 9:44
el lunes pasado a las 16:22
el lunes pasado a las 16:03
el lunes pasado a las 11:47
el lunes pasado a las 9:57
el viernes pasado a las 9:44
el lunes pasado a las 16:22
el lunes pasado a las 16:03
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.