Escondida | BHP celebra aumento del 20% en su producción
La minera reporta un notable aumento del 20% en la producción de su principal yacimiento en Chile, impulsando un crecimiento del 10% a nivel global en su división de cobre durante los primeros nueve meses del año fiscal 2025.
Los resultados de BHP | Escondida al cierre del tercer trimestre de su año fiscal 2025 reflejan un sólido desempeño, destacando el significativo incremento en la producción de cobre de Minera Escondida. El yacimiento chileno experimentó un alza del 20% en su producción al 31 de marzo de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior.
Este aumento se atribuye principalmente a una robusta extracción de material, una mejora en la ley de alimentación de las concentradoras, que se elevó de 0,85% a 1,05%, y un mayor rendimiento de estas instalaciones. Este positivo impacto se vio parcialmente atenuado por una menor producción planificada de cátodos, en el marco de la continua integración del proyecto de lixiviación Full Sal, el cual avanza según lo previsto para iniciar su producción más adelante en el presente año fiscal.
La estimación de producción para el FY25 se mantiene entre 1.180 y 1.300 kt, aunque ahora se proyecta que se ubicará en la mitad superior del rango. Este ajuste al alza responde al sólido desempeño operativo que ha logrado compensar los desafíos enfrentados durante el período, como la huelga del Sindicato N°1, las marejadas en Puerto Coloso y el corte de energía a nivel nacional en febrero. Adicionalmente, se espera que la ley de alimentación de las concentradoras para el FY25 supere el 0,95%, revisando al alza la estimación anterior de 0,90%.
Tras una visita a terreno en noviembre de 2024, BHP ha optimizado su programa de crecimiento para minimizar los impactos en la producción. Un aspecto clave de esta optimización es la extensión de la vida útil de la concentradora Los Colorados más allá del año fiscal 2029, sin afectar el resto del programa de crecimiento. Se anticipa que esta extensión, junto con otras medidas operativas, incrementará la producción en el período 2027-2031 a un rango de entre 900 y 1.000 ktpa, extendiendo la estimación actual de mediano plazo. Se estima que estas acciones tienen el potencial de agregar un incremento de 400 kt de producción a lo largo del período.
Finalmente, los resultados a nueve meses del año fiscal confirman la tendencia positiva de BHP, que además de destacar el aumento en Escondida, contribuyó a un incremento del 10% en la producción global de cobre de la compañía. BHP también reporta avances en su plan de crecimiento, con el ingreso a tramitación del proyecto de optimización de Laguna Seca y la extensión de la vida útil de la concentradora Los Colorados. La compañía reafirma su compromiso de seguir trabajando con seguridad y energía para alcanzar todas las metas del FY25.
el lunes pasado a las 10:26
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el lunes pasado a las 21:55
el lunes pasado a las 20:23
el lunes pasado a las 15:49
el lunes pasado a las 14:12
el lunes pasado a las 10:26
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el lunes pasado a las 21:55
el lunes pasado a las 20:23
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































