Escondida | BHP alcanza el 50% de mujeres en posiciones de liderazgo
La compañía se convirtió en la primera empresa minera en alcanzar la plena equidad de roles de jefaturas. Este resultado se suma al 44,2% de participación femenina total, con más de 1.700 trabajadoras directas.
En el marco de un nuevo Día Internacional de la Mujer en la Minería, Escondida | BHP, la mayor productora de cobre del mundo alcanzó el 50% de mujeres en posiciones de liderazgo, convirtiéndose en la primera empresa minera en alcanzar la plena equidad en este ámbito.
“Con mucho orgullo podemos decir que, de todos los cargos de jefaturas, la mitad es ocupada por mujeres, lo que equivale a cerca de 800 de ellas desempeñándose en roles que van desde supervisoras a gerentas generales. Con este hito seguimos construyendo la historia de inclusión y diversidad de Escondida, que ya es la operación con mayor participación femenina en la industria con más de 1.700 mujeres en nuestra dotación directa”, señaló Diego Espinoza, Head de Recursos Humanos de Escondida | BHP.
Escondida | BHP logró esta histórica cifra gracias a distintos programas de reclutamiento, retención y desarrollo de nuevas profesionales. Entre ellos destaca el programa trainee “Mineras”, que ha tenido como resultado la formación de más de 700 mujeres a la fecha.
Al respecto, la Seremi de la Mujer y Equidad de género de la Región de Antofagasta, Hanna Goldener Callejas, expresó que “alcanzar el 50% de participación femenina en cargos de liderazgo, especialmente en una industria históricamente masculinizada como la minería, no solo es un hito, sino una señal clara de que estamos avanzando hacia una transformación estructural en el mundo laboral. Este logro de Escondida | BHP demuestra que cuando existen compromiso, políticas internas con enfoque de género y apertura al cambio, las mujeres no solo ingresan a estos espacios, sino que también lideran e inspiran. Felicitamos este avance y seguimos impulsando desde el gobierno acciones concretas para que más mujeres puedan desarrollarse y crecer en todos los sectores productivos de nuestra región”.
Mujeres líderes
Una de las mujeres líderes de Escondida | BHP es Olga Alfaro, Gerenta General de las Plantas Concentradoras, quien comentó que “ser una mujer que lidera a miles de personas en minería es un tremendo orgullo, pero va de la mano con una gran responsabilidad porque tenemos que abrir las puertas para más mujeres y para las futuras generaciones. En mi caso, fui la primera Gerente General en los más de 30 años de Escondida, por lo que he estado enfocada en contar con equipos que promuevan la inclusión, el desarrollo y la formación de nuevas líderes”.
Paola Sandoval, Gerenta de Planificación Integrada, quien lleva más de 28 años en la operación, expresó que “comencé en 1998, cuando apenas éramos dos o tres mujeres, y tuve el orgullo de ser la primera jefa de turno en Escondida. Para mí, esta industria ha sido mi vida. Nunca sentí diferencias por ser mujer, porque siempre me han tratado como una más del equipo. Lo que celebramos hoy es un logro tremendo. No ha sido fácil, pero es un espacio ganado con esfuerzo y convicción.”
En tanto, Lisset Hormazabal, Gerenta General Cátodos, dijo que alcanzar el 50% “ha sido un camino maravilloso y gratificante. Hemos construido una historia de esfuerzo, orgullo y logros, demostrando que las mujeres tenemos las capacidades y el talento para aportar al desarrollo de la industria del cobre y del país”.
Formación de capacidades
A nivel externo, la compañía minera está implementando el Plan “Mujer, STEM y Minería”, que agrupa las iniciativas de valor social Ingeniosas, STEM+ Género, Liqcau y Comunidad Mineras, beneficiando a la fecha a más de 7 mil niñas y jóvenes de la Región de Antofagasta. Este plan apunta a generar capacidades y promover el talento femenino en todos los niveles: desde la etapas escolar y universitaria, hasta la incorporación al mercado laboral.


el martes pasado a las 15:36
el martes pasado a las 14:38
el martes pasado a las 10:22
el miércoles pasado a las 15:37
el miércoles pasado a las 8:55
el martes pasado a las 19:34
el martes pasado a las 15:36
el martes pasado a las 14:38
el martes pasado a las 10:22
el miércoles pasado a las 15:37
28 de agosto de 2025
28 de agosto de 2025
Llaman a concurso para un nuevo diseño y anuncian obras de emergencia para atender a los veraneantes.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.
Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que el Sernac no contaba con un plan de contingencia para atender los miles de reclamos generados por el megacorte de luz de febrero.
En el contexto del caso "Rey de Meiggs", un estudio revela que casi la mitad de la población ha recurrido a prestamistas informales, con un 80% de los deudores sufriendo amenazas de violencia.
Estos trabajos, parte de un contrato de conservación global con una inversión de más de 8 mil millones de pesos, buscan reparar el rápido deterioro de la vía causado por el alto flujo de vehículos pesados.
El Ministerio de Hacienda inició una campaña informativa para advertir a la ciudadanía sobre el riesgo de entregar su ClaveÚnica a empresas que no tienen convenio con el Estado.
Este hito no solo optimiza el acceso a trasplantes para los usuarios del norte, sino que también sienta las bases para futuros procedimientos en la región.
La Iniciativa “Una Ley en Nombre de Todas” busca que la ciudadanía conozca los alcances de la normativa, vigente desde 2024, y sepa cómo denunciar nuevas formas de violencia como la digital o la gineco-obstétrica.
El objetivo principal de la iniciativa audiovisual es visibilizar historias de éxito y motivar a quienes desean iniciar un negocio en la región.
La estatal minera obtuvo financiamiento con Bladex para pasivos y capital de trabajo. Avanza además en Paipote y en el proyecto de litio Salares Altoandinos junto a Rio Tinto.
Sindicato 3 de Escondida recibirá $1,19 millones por trabajador, el Sindicato 1 obtuvo $962 mil. La bonificación se basa en productividad minera, procesamiento y lixiviación.