Escondida BHP anuncia el inicio de su plan de crecimiento con inversión de más de US$ 2.000 millones
El titular de las finanzas públicas Mario Marcel visitó la principal productora de cobre del mundo, donde conoció la cartera de proyectos que la compañía ejecutará en los próximos 10 años, cuya inversión asciende hasta US$ 10.800 millones.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, realizó hoy una visita a Escondida | BHP, faena ubicada a 170 kilómetros al interior de la Región de Antofagasta, para conocer en terreno el plan de crecimiento de la compañía.
La autoridad fue recibida por el presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, quien presentó los proyectos que la compañía ejecutará durante la próxima década para fortalecer su capacidad productiva y mantener los actuales niveles de producción. Las iniciativas sumarían hasta US$ 10.800 millones, la inversión más alta en la historia de Escondida.
La primera iniciativa de crecimiento será la optimización de la actual planta concentradora Laguna Seca, que considera una inversión de más de US$ 2.000 millones. El proyecto será prontamente ingresado a tramitación ambiental y permitirá mejorar la capacidad de tratamiento del mineral mediante mejoras de diseño, ingeniería y nueva infraestructura.
“Es un orgullo poder presentarle al ministro Marcel el plan de crecimiento de Escondida. Es un plan que no solo permitirá mantener la producción de nuestra operación, sino que implica hacer una inversión significativa de más de US$ 10.000 millones que beneficiará al país y la Región de Antofagasta”, señaló Alejandro Tapia, presidente de Escondida | BHP.
Por su parte, el ministro de Hacienda Mario Marcel celebró esta iniciativa destacando que “con mucha frecuencia se habla de la importancia de la inversión para el crecimiento de la economía chilena, pero muchas veces nuestra atención se dirige hacia inversiones que, si bien son importantes en sus respectivos sectores por su magnitud, no marcan tanto la aguja a nivel agregado. Este es un caso en que sí mueve la aguja”
El titular de Hacienda agregó que “la inversión extranjera, en su gran mayoría, no es de compañías que llegan ahora a establecerse en Chile. Es de compañías que llevan muchos años produciendo en Chile, que van desarrollando sus proyectos, que van encontrando nuevas oportunidades de inversión, o nuevas necesidades de inversión, y van muchas veces utilizando sus propias utilidades para reinvertirlas en esos proyectos. Este es el caso de Escondida BHP, compañía que lleva 34 años en Chile. Escondida ha sido un ejemplo y ha ejercido un liderazgo en la minería chilena".
En la visita, el ministro Marcel pudo recorrer la operación, conocer la zona industrial en que se emplazará el proyecto y compartir con trabajadores y trabajadoras.
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025






























































































