La Chimba: Autoridades y vecinos fortalecen mesa de trabajo con foco en la salud y el medio ambiente
La mesa intersectorial, liderada por la Delegada Presidencial Regional Karen Behrens, sostuvo un nuevo encuentro con vecinos y vecinas del sector exvertedero La Chimba en el Liceo Científico Humanista.
La reunión destacó la presencia de profesionales de la Universidad de Antofagasta, quienes se comprometieron a estudiar el impacto de las recurrentes quemas en la salud de la comunidad.
Durante la jornada, la Delegada Behrens Navarrete enfatizó el trabajo coordinado con diversos servicios públicos en áreas como urbanización, vivienda, espacios públicos, transportes, terrenos fiscales y medio ambiente, además de las acciones preventivas y de persecución de delitos a cargo de Carabineros y la PDI. "Estamos abordando varios temas, las temáticas de las vías férreas, limpieza y las quemas en cuanto a los recursos que aporta el Gobierno Regional a través de una licitación que esperamos, tenga un proveedor adjudicado el 12 de junio y tiene que ver con abordar el tema de los micro basurales y también de las quemas", precisó la Delegada.
Ante esto, un punto relevante del encuentro fue la participación de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta. María Moya Cruz, secretaria docente de la Facultad, anunció la intención de realizar un estudio a mediano plazo para determinar la afectación de las quemas en la salud de los habitantes del radio urbano. "La idea es trabajar en conjunto para no repetir iniciativas, pero partir desde una base y ver cómo desde allí podemos generar algunas investigaciones que puedan dar respuesta a la inquietud de la comunidad", explicó Moya Cruz, destacando la colaboración interinstitucional para resolver las dudas de la comunidad.
Desde el Gobierno Regional, Pablo Rojas Varas, jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional del GORE, informó que se encuentra en etapa de licitación una faena conjunta con la DPR y la IMA para la limpieza de focos de quemas, coordinando acciones con la vigilancia municipal y la próxima instalación de sensores de calidad de aire. Se fijó una nueva reunión para fines de junio con el fin de seguir informando y avanzando en los temas tratados.
Por su parte, Rafael Castro Meza, administrador municipal de la IMA, expuso los avances en la instalación de los sensores de calidad del aire y las próximas licitaciones en materia de vigilancia privada y televigilancia, lo que fue recibido con satisfacción por la comunidad.
Asimismo, la reunión contó también con la presencia de seremis de diversas carteras, como Desarrollo Social, Obras Públicas, Educación, Vivienda y Urbanismo, Medio Ambiente, Minería, Seguridad Pública, Salud y Bienes Nacionales, además de servicios como Senapred, quienes respondieron directamente a las inquietudes de los vecinos.
Cabe recordar que, en noviembre de 2024, se firmó un convenio entre la Delegada Karen Behrens, la Gobernadora Regional (s) Patricia Lanas Véliz y la entonces alcaldesa (s) de Antofagasta, Yessael Leiva Rojas, para abordar las problemáticas del exvertedero. Este acuerdo surgió tras los trabajos autónomos de las instituciones y, fundamentalmente, en respuesta a una sentencia de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que ordena coordinar acciones para enfrentar la insalubridad y la seguridad en el sector, tras un recurso de protección presentado por organizaciones vecinales.
30 de julio de 2025
En respuesta a la alerta de tsunami emitida para el borde costero de la región de Antofagasta, la Secretaría Regional de Transportes ha ordenado la suspensión de actividades en el Terminal de Buses Oviedo Cavada a partir de las 12:00 horas de hoy.


Iniciativa conjunta de Mideso y Junaeb beneficiará a la población más vulnerable de la capital regional durante 80 días, buscando mitigar los efectos del invierno y ofrecer acompañamiento social.
Tras ocho años de ausencia y gracias al vital apoyo municipal, la Playa Llacolén será el epicentro de la acción con los mejores riders del país compitiendo por la gloria.
Carabineros y Fiscalía logran inédita operación tras “patrullaje virtual” que expuso venta de queques, alfajores y chocolates con marihuana, además de otras sustancias ilícitas a domicilio.
La rápida respuesta de Bomberos logró controlar la propagación de un siniestro que movilizó a varias unidades en la intersección de Avenida Padre Hurtado y 1 Norte.
Una manifestación pacífica exige mayor rigurosidad tras la muerte de un segundo ocupante del vehículo siniestrado en Avenida Pérez Zujovic. Familiares rechazan libertad de conductor imputado.
Carabineros de la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama (F) interceptó un millonario cargamento en la Ruta 27 CH, vía que conecta Chile con Bolivia y Argentina.
La Dirección General de Concesiones (DGC) del Ministerio de Obras Públicas ha decidido prorrogar las fechas clave del proceso de licitación del proyecto "Concesión Ruta 5 Tramo Caldera–Antofagasta".
La institución policial iniciará investigaciones y denuncias por agresiones difundidas en redes sociales durante el fin de semana, ante la falta de denuncias formales de los afectados.
Alcalde Sacha Razmilic constató en terreno la crítica congestión y peligro que enfrentan vecinos. Se proyecta la instalación de un semáforo en un plazo de tres meses, mientras se implementan medidas de seguridad inmediatas.
El Servicio Nacional de Migraciones y la PDI concretaron la salida de ciudadanos de Bolivia, Ecuador y Colombia, en el vigésimo vuelo de deportación en lo que va de 2025.