Colegios de Antofagasta participan en iniciativa nacional contra la violencia
Secreduc Antofagasta convoca a todos los establecimientos educacionales de la región a participar este miércoles 30 de julio en una jornada de reflexión masiva para construir espacios de cuidado y convivencia.
En respuesta a los lamentables episodios de violencia ocurridos en algunos establecimientos educacionales del país y la región, la Secretaría Regional Ministerial de Educación (Secreduc) de Antofagasta ha convocado a todas las comunidades educativas a participar en la Jornada Nacional “Presentes contra la Violencia”, que se realizará este miércoles 30 de julio. El objetivo principal es generar un espacio de reflexión y compromiso para la construcción de entornos educativos seguros y de bienestar.
Ante esto, el seremi de Educación, Alonso Fernández Allende, hizo un llamado a la participación masiva de todos los establecimientos de la región, sin distinción de dependencia (municipales, SLEP, particulares subvencionados, particulares pagados), para que de forma voluntaria “generen espacios de conversación, sensibilización y compromiso activo desde las comunidades educativas contra la violencia”. Fernández anunció que, junto a otras autoridades, visitará el Liceo Comercial de Antofagasta para apoyar la jornada de reflexión en dicha comunidad.
La jornada, que tendrá una duración de entre dos y tres horas pedagógicas, contará con actividades diferenciadas según la edad de los participantes, abarcando desde párvulos de nivel medio mayor hasta estudiantes de 4° medio. Para facilitar este proceso, el Ministerio de Educación (Mineduc) ha habilitado el sitio presentescontralaviolencia.mineduc.cl, donde se pondrán a disposición propuestas metodológicas adaptadas para cuatro grupos educativos: nivel medio mayor; prekínder a 2° básico; 3° básico a 6° básico; y 7° básico a 4° medio. Además, se ofrecerá material específico para trabajar con madres, padres y apoderados, buscando una participación integral de toda la comunidad.
Asimismo, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, enfatizó la urgencia de esta iniciativa, señalando que “nuestro país atraviesa por un momento complejo, que tiene que ver con el deterioro de la convivencia, con cómo nos relacionamos entre nosotros”. Por ello, la jornada busca “conversar sobre nuestras diferencias, y a buscar mecanismos que nos permitan contar con espacios educativos que promuevan el bienestar”.
La subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, subrayó la importancia de la participación de los jardines infantiles, destacando que “es desde aquí, desde estos primeros espacios sociales y donde comienza la trayectoria educativa, en que niños y niñas comienzan a compartir con otras personas, a ver el mundo que les rodea, a aprender sobre sus emociones y a vincularse con el mundo”. Por su parte, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, recalcó que “el desafío de construir una sociedad respetuosa, inclusiva y que aborde de modo pacífico los conflictos nos convoca a todos y todas, a la sociedad en su conjunto”.
Esta Jornada Nacional “Presentes contra la Violencia” se suma a una serie de acciones impulsadas por el Mineduc para fortalecer la convivencia educativa. Entre ellas, destacan el proyecto de ley de convivencia, buen trato y bienestar de las comunidades educativas, actualmente en tramitación en el Congreso; el Programa Comunidades Educativas Protegidas, enfocado en la prevención de la violencia en 66 comunas priorizadas; y los Patrullajes Preventivos Inteligentes en entornos educativos, una solución tecnológica que optimiza la seguridad alrededor de los establecimientos.
Finalmente, el Mineduc ha implementado el Programa A Convivir se Aprende, que ha apoyado a más de 1.760 comunidades educativas, y el Programa Habilidades para la Vida, que beneficia a cientos de miles de estudiantes. En mayo de 2024, se actualizó la Política Nacional de Convivencia Educativa, estableciendo un nuevo marco de acción para el aprendizaje socioemocional. La jornada de este miércoles busca ser un paso más en este compromiso integral por la construcción de una convivencia escolar pacífica y enriquecedora.
el sábado pasado a las 18:46
el viernes pasado a las 18:53
el viernes pasado a las 15:32
el domingo pasado a las 17:04
el sábado pasado a las 18:46
el viernes pasado a las 18:53
el viernes pasado a las 15:32
29 de julio de 2025
Secreduc Antofagasta convoca a todos los establecimientos educacionales de la región a participar este miércoles 30 de julio en una jornada de reflexión masiva para construir espacios de cuidado y convivencia.


La región alcanzó un 43,11% de ejecución presupuestaria en 2025, destacando obras viales, hídricas y de borde costero. Es el mejor desempeño nacional en 16 años.
“Me emociona pensar en todo lo que representa llegar a esta instancia: visibilizar a Antofagasta, su cultura, su diversidad y su gente", comentó Carolina Salinas
Más de 120 militantes se reunieron en Antofagasta para apoyar a Jeannette Jara y trazar lineamientos políticos de unidad con miras a futuras elecciones.
Sebastián González completó la Triple Corona y ahora los próximos desafíos serán rodear la Isla de Pascua y cruzar el estrecho de Gibraltar.
El deportista antofagastino logro la hazaña en más de 12 horas de nado ininterrumpido completando los 33 kilómetros que separan las costas de Inglaterra de Francia
Jacqueline Cepeda retornó a las pantallas con una propuesta sin presiones y con una visión crítica sobre el medio.
Ya quedan las últimas horas para que el nadador de maratones acuáticas logre la triple corona y cruce el Canal de la Mancha de Inglaterra hacia Francia.
El Consejo Regional de Antofagasta aprobó una inversión de más de 500 millones de pesos para dotar al Cuerpo de Bomberos local con tecnología de punta, convirtiéndolos en el primer equipo USAR certificado del norte de Chile.
La exposición itinerante, que ha cautivado a más de 40 mil personas en el país, se inaugura en la Casa de la Cultura, ofreciendo un encuentro único con próceres navales y destacando la relevancia histórica de la región en la Guerra del Pacífico.
La Escuela Rayito de Sol de Antofagasta estrena un innovador espacio que potencia el aprendizaje, la socialización y el desarrollo integral de sus 130 estudiantes con discapacidad intelectual.