Humedal La Chimba gana premio global y destaca en conservación
El santuario natural de Antofagasta fue premiado en la COP15 de Humedales en Zimbabue, convirtiéndose en el primero del Cono Sur en recibir este reconocimiento internacional.
El Humedal Aguada La Chimba, ubicado en Antofagasta y protegido como Santuario de la Naturaleza, fue galardonado con el Premio Estrella a la Biodiversidad por Wetland Link International (WLI), red coordinada por el Wildfowl & Wetlands Trust (WWT) del Reino Unido. El reconocimiento, entregado en la COP15 de Humedales en Zimbabue, convierte a este humedal en el primero del Cono Sur en obtener dicha distinción internacional, destacándolo como un referente latinoamericano en recuperación ambiental.
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien encabezó la delegación chilena en la COP15, valoró el premio otorgado al ecosistema antofagastino. “Este reconocimiento refleja el éxito de la colaboración entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado para preservar nuestros humedales, claves frente a la triple crisis planetaria: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación”, afirmó.
El galardón, que se entrega cada tres años en el marco de las convenciones del Convenio RAMSAR, reconoce la excelencia en conservación, educación, gestión sostenible y participación comunitaria. Hasta ahora, solo 39 centros en todo el mundo han sido distinguidos.
“Este es un logro colectivo, resultado del trabajo de más de ocho años con diversas instituciones, voluntarios y la comunidad. Aguada La Chimba demuestra que la colaboración con propósito rinde frutos”, destacó Denis Kennedy, presidente de Fundación Kennedy.
Desde el sector privado, Arturo Natho, gerente general de Copec, resaltó la importancia del trabajo conjunto. “Este premio valida nuestra alianza con Fundación Kennedy para proteger humedales de alto valor ecológico y social. Cuidar La Chimba es también cuidar el desarrollo de su entorno y sus habitantes”, afirmó.
El Humedal Aguada La Chimba se sitúa dentro del área urbana de Antofagasta y cuenta con doble protección: como Santuario de la Naturaleza y como primer Humedal Urbano de la región. Pese a su pequeña extensión —2,2 hectáreas— alberga especies únicas como el corredor de Atacama, la araña tigre plateada y el caracol de La Chimba, este último en peligro de extinción.
Entre 2018 y 2024, la superficie del humedal creció un 48% y la biodiversidad registrada se cuadruplicó, pasando de 40 a 163 especies. Esta transformación fue impulsada por una alianza liderada por Fundación Kennedy y Copec, con el apoyo de la Armada, universidades, voluntarios y organizaciones locales.
El humedal, parte de la cuenca de La Chimba —que nace en la Reserva Nacional Quebrada de La Chimba—, es un refugio clave para aves migratorias y residentes, jugando un rol esencial en la conservación de especies del norte de Chile y del hemisferio norte.
Pese a los avances, La Chimba sigue enfrentando amenazas como la extracción ilegal de agua, basura, ingreso no autorizado de personas y mascotas, y presión inmobiliaria. Para contrarrestar estos riesgos, se han implementado medidas como barreras vehiculares, señalética, vigilancia comunitaria y programas de educación ambiental.
La ceremonia de premiación contó con la presencia de Arturo Brandt, director de Fundación Kennedy, y representantes del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, quienes celebraron el reconocimiento internacional a este esfuerzo conjunto de conservación.
el martes pasado a las 14:13
el martes pasado a las 8:51
el martes pasado a las 8:25
el martes pasado a las 16:35
el martes pasado a las 14:13
el martes pasado a las 8:51
el martes pasado a las 8:25
6 de noviembre de 2025
La Seremi de Educación confirma la apertura de la postulación para rezagados, cambios de colegio y quienes no obtuvieron cupo en la primera fase. Resultados se publican el 2 de diciembre.
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El local, ubicado en calle Leonardo Da Vinci, fue clausurado y sumariado por la Seremi de Salud tras detectar graves faltas a la normativa y operar sin permiso. Se investiga un brote de Salmonella asociado al consumo de mayonesa casera.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal desarrollaron operativos simultáneos en la comuna, deteniendo a una chilena de 25 años tras una denuncia por amenazas simples. Además, tres ciudadanos bolivianos fueron denunciados por infracción a la Ley de Migración y Extranjería.
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
Gracias al uso de lectores de patentes y la fiscalización en el sector norte, Carabineros e inspectores municipales lograron dar con un auto con encargo por robo, deteniendo a un ciudadano por el delito de receptación.
Es el tercer recinto de la Atención Primaria de Salud de Antofagasta en lograr el hito tras cumplir con el 100% de los estándares obligatorios.
El Ministerio de Obras Públicas finalizó la intervención de los pavimentos de la pista principal en Antofagasta, obra clave para disminuir el riesgo operacional y mejorar los tiempos de las 24 mil operaciones aéreas anuales.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres iniciará una serie de pruebas técnicas al nuevo Sistema de Alertamiento por Remoción en Masa entre el 5 y 7 de noviembre. Los testeos, que no consideran simulacros ni ejercicios de evacuación, buscan asegurar la operatividad del equipamiento.
La implementación del nuevo sistema de vigilancia aérea con drones y patrullas terrestres permitió detectar en sus primeros días vehículos arrojando neumáticos, residuos y un caso de abandono de un animal preñado en el sector.
Carabineros del OS7 El Loa, en coordinación con la Fiscalía, detuvo a dos chilenos que utilizaban redes sociales para ofrecer emulsiones de dinamita.
Detectives de la Brigada de Homicidios y peritos de la PDI realizaron diligencias tras el hecho ocurrido en el sector Puerto Seco, Calama.
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025























































































