Humedal La Chimba gana premio global y destaca en conservación
El santuario natural de Antofagasta fue premiado en la COP15 de Humedales en Zimbabue, convirtiéndose en el primero del Cono Sur en recibir este reconocimiento internacional.
El Humedal Aguada La Chimba, ubicado en Antofagasta y protegido como Santuario de la Naturaleza, fue galardonado con el Premio Estrella a la Biodiversidad por Wetland Link International (WLI), red coordinada por el Wildfowl & Wetlands Trust (WWT) del Reino Unido. El reconocimiento, entregado en la COP15 de Humedales en Zimbabue, convierte a este humedal en el primero del Cono Sur en obtener dicha distinción internacional, destacándolo como un referente latinoamericano en recuperación ambiental.
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien encabezó la delegación chilena en la COP15, valoró el premio otorgado al ecosistema antofagastino. “Este reconocimiento refleja el éxito de la colaboración entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado para preservar nuestros humedales, claves frente a la triple crisis planetaria: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación”, afirmó.
El galardón, que se entrega cada tres años en el marco de las convenciones del Convenio RAMSAR, reconoce la excelencia en conservación, educación, gestión sostenible y participación comunitaria. Hasta ahora, solo 39 centros en todo el mundo han sido distinguidos.
“Este es un logro colectivo, resultado del trabajo de más de ocho años con diversas instituciones, voluntarios y la comunidad. Aguada La Chimba demuestra que la colaboración con propósito rinde frutos”, destacó Denis Kennedy, presidente de Fundación Kennedy.
Desde el sector privado, Arturo Natho, gerente general de Copec, resaltó la importancia del trabajo conjunto. “Este premio valida nuestra alianza con Fundación Kennedy para proteger humedales de alto valor ecológico y social. Cuidar La Chimba es también cuidar el desarrollo de su entorno y sus habitantes”, afirmó.
El Humedal Aguada La Chimba se sitúa dentro del área urbana de Antofagasta y cuenta con doble protección: como Santuario de la Naturaleza y como primer Humedal Urbano de la región. Pese a su pequeña extensión —2,2 hectáreas— alberga especies únicas como el corredor de Atacama, la araña tigre plateada y el caracol de La Chimba, este último en peligro de extinción.
Entre 2018 y 2024, la superficie del humedal creció un 48% y la biodiversidad registrada se cuadruplicó, pasando de 40 a 163 especies. Esta transformación fue impulsada por una alianza liderada por Fundación Kennedy y Copec, con el apoyo de la Armada, universidades, voluntarios y organizaciones locales.
El humedal, parte de la cuenca de La Chimba —que nace en la Reserva Nacional Quebrada de La Chimba—, es un refugio clave para aves migratorias y residentes, jugando un rol esencial en la conservación de especies del norte de Chile y del hemisferio norte.
Pese a los avances, La Chimba sigue enfrentando amenazas como la extracción ilegal de agua, basura, ingreso no autorizado de personas y mascotas, y presión inmobiliaria. Para contrarrestar estos riesgos, se han implementado medidas como barreras vehiculares, señalética, vigilancia comunitaria y programas de educación ambiental.
La ceremonia de premiación contó con la presencia de Arturo Brandt, director de Fundación Kennedy, y representantes del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, quienes celebraron el reconocimiento internacional a este esfuerzo conjunto de conservación.
el miércoles pasado a las 11:45
el miércoles pasado a las 11:22
el miércoles pasado a las 10:42
el miércoles pasado a las 10:19
el viernes pasado a las 9:09
el jueves pasado a las 16:46
el jueves pasado a las 9:41
el jueves pasado a las 9:16
el jueves pasado a las 8:56
el miércoles pasado a las 12:04
el miércoles pasado a las 11:45
el miércoles pasado a las 11:22
el miércoles pasado a las 10:42
el miércoles pasado a las 10:19
el viernes pasado a las 9:09
el jueves pasado a las 16:46
el jueves pasado a las 9:41
el jueves pasado a las 9:16
14 de septiembre de 2025
El informe anticipa que desde el 18 de septiembre subirán las gasolinas de 93 y 97 octanos y el diésel. El alza se da tras tres bajas consecutivas y refleja ajustes del MEPCO.
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
4 de septiembre de 2025
1 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
Pese al fallecimiento de dos adultas mayores por causas naturales, el despliegue de los servicios públicos logró un desarrollo pacífico de la celebración. Se registraron solo cuatro detenciones y ninguna víctima fatal por accidentes de tránsito.
Superintendencia de Salud amplía la cobertura, alineándose con las recientes modificaciones de Fonasa.
Autoridades informaron una baja de hasta un 12% en el valor de los productos, principalmente frutas y verduras. Sin embargo, advierten que el precio final de una misma canasta puede variar considerablemente dependiendo del lugar de compra.
La iniciativa, que sanciona a los ausentes de las urnas con multas de hasta $103.000, fue aprobada casi por unanimidad y ahora pasa a su tercer trámite en la Cámara de Diputados y Diputadas.
Tras meses de filtraciones de agua, el alcalde Sacha Razmilic visita el sector y confirma una solución para la emergencia, comprometiéndose a seguir de cerca las reparaciones y compensaciones para las familias afectadas.
Tras un acuerdo extrajudicial, la Municipalidad de Antofagasta deberá pagar una compensación a una funcionaria que denunció al exalcalde Jonathan Velásquez por acoso sexual y laboral.
A partir del 22 de septiembre, la ciudad iniciará la recolección de residuos separados con la entrada en vigencia de la nueva normativa y el despliegue del camión de reciclaje "ReSimple".
El presidente de SONAMI, Jorge Riesco, advirtió que la producción chilena lleva 20 años estancada en 5,3 millones de toneladas y que sin reformas el país quedará atrás en la transición energética.
El IPoM del Banco Central confirmó efectos negativos de la reducción de jornada y el alza del sueldo mínimo en el empleo. Expertos acusan al Gobierno de desoír advertencias.
Fundador de Turning Point USA, Kirk fue referente de la derecha juvenil en EE.UU. Su asesinato en Utah marca un duro golpe al conservadurismo y deja un fuerte vacío político.
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025