Humedal La Chimba gana premio global y destaca en conservación
El santuario natural de Antofagasta fue premiado en la COP15 de Humedales en Zimbabue, convirtiéndose en el primero del Cono Sur en recibir este reconocimiento internacional.
El Humedal Aguada La Chimba, ubicado en Antofagasta y protegido como Santuario de la Naturaleza, fue galardonado con el Premio Estrella a la Biodiversidad por Wetland Link International (WLI), red coordinada por el Wildfowl & Wetlands Trust (WWT) del Reino Unido. El reconocimiento, entregado en la COP15 de Humedales en Zimbabue, convierte a este humedal en el primero del Cono Sur en obtener dicha distinción internacional, destacándolo como un referente latinoamericano en recuperación ambiental.
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien encabezó la delegación chilena en la COP15, valoró el premio otorgado al ecosistema antofagastino. “Este reconocimiento refleja el éxito de la colaboración entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado para preservar nuestros humedales, claves frente a la triple crisis planetaria: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación”, afirmó.
El galardón, que se entrega cada tres años en el marco de las convenciones del Convenio RAMSAR, reconoce la excelencia en conservación, educación, gestión sostenible y participación comunitaria. Hasta ahora, solo 39 centros en todo el mundo han sido distinguidos.
“Este es un logro colectivo, resultado del trabajo de más de ocho años con diversas instituciones, voluntarios y la comunidad. Aguada La Chimba demuestra que la colaboración con propósito rinde frutos”, destacó Denis Kennedy, presidente de Fundación Kennedy.
Desde el sector privado, Arturo Natho, gerente general de Copec, resaltó la importancia del trabajo conjunto. “Este premio valida nuestra alianza con Fundación Kennedy para proteger humedales de alto valor ecológico y social. Cuidar La Chimba es también cuidar el desarrollo de su entorno y sus habitantes”, afirmó.
El Humedal Aguada La Chimba se sitúa dentro del área urbana de Antofagasta y cuenta con doble protección: como Santuario de la Naturaleza y como primer Humedal Urbano de la región. Pese a su pequeña extensión —2,2 hectáreas— alberga especies únicas como el corredor de Atacama, la araña tigre plateada y el caracol de La Chimba, este último en peligro de extinción.
Entre 2018 y 2024, la superficie del humedal creció un 48% y la biodiversidad registrada se cuadruplicó, pasando de 40 a 163 especies. Esta transformación fue impulsada por una alianza liderada por Fundación Kennedy y Copec, con el apoyo de la Armada, universidades, voluntarios y organizaciones locales.
El humedal, parte de la cuenca de La Chimba —que nace en la Reserva Nacional Quebrada de La Chimba—, es un refugio clave para aves migratorias y residentes, jugando un rol esencial en la conservación de especies del norte de Chile y del hemisferio norte.
Pese a los avances, La Chimba sigue enfrentando amenazas como la extracción ilegal de agua, basura, ingreso no autorizado de personas y mascotas, y presión inmobiliaria. Para contrarrestar estos riesgos, se han implementado medidas como barreras vehiculares, señalética, vigilancia comunitaria y programas de educación ambiental.
La ceremonia de premiación contó con la presencia de Arturo Brandt, director de Fundación Kennedy, y representantes del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, quienes celebraron el reconocimiento internacional a este esfuerzo conjunto de conservación.
el domingo pasado a las 17:04
el sábado pasado a las 18:46
el domingo pasado a las 17:04
el sábado pasado a las 18:46
29 de julio de 2025
El santuario natural de Antofagasta fue premiado en la COP15 de Humedales en Zimbabue, convirtiéndose en el primero del Cono Sur en recibir este reconocimiento internacional.


Fiscalía investiga las causas del fatal volcamiento en Av. Copayapu. El exceso de velocidad está confirmado y se indaga si hubo consumo de alcohol o drogas.
Los Pumas vencieron con claridad en el Calvo y Bascuñán y entran a zona de Liguilla. Tobías Figueroa fue figura con doblete en el estreno del nuevo DT en la banca local.
La región alcanzó un 43,11% de ejecución presupuestaria en 2025, destacando obras viales, hídricas y de borde costero. Es el mejor desempeño nacional en 16 años.
“Me emociona pensar en todo lo que representa llegar a esta instancia: visibilizar a Antofagasta, su cultura, su diversidad y su gente", comentó Carolina Salinas
Más de 120 militantes se reunieron en Antofagasta para apoyar a Jeannette Jara y trazar lineamientos políticos de unidad con miras a futuras elecciones.
Sebastián González completó la Triple Corona y ahora los próximos desafíos serán rodear la Isla de Pascua y cruzar el estrecho de Gibraltar.
El deportista antofagastino logro la hazaña en más de 12 horas de nado ininterrumpido completando los 33 kilómetros que separan las costas de Inglaterra de Francia
Jacqueline Cepeda retornó a las pantallas con una propuesta sin presiones y con una visión crítica sobre el medio.
El Consejo Regional de Antofagasta aprobó una inversión de más de 500 millones de pesos para dotar al Cuerpo de Bomberos local con tecnología de punta, convirtiéndolos en el primer equipo USAR certificado del norte de Chile.
La artista local, referente del arte urbano, rompe barreras al convertirse en la primera mujer de la región en representar a Antofagasta en uno de los escenarios más grandes del país.