Activistas ambientales recibieron con satisfacción la publicación en el Diario Oficial de la declaración que reconoce al Humedal Urbano Las Vertientes de La Chimba Norte en Antofagasta, otorgándole protección del Estado junto con establecer sus límites dentro de la comuna. El documento expresa que el Ministerio del Medio Ambiente reconoce por solicitud municipal al humedal urbano, proceso que comenzó en enero del año pasado. Las Vertientes de La Chimba ubicadas al costado norte de la comuna con una superficie de 0,42 hectáreas, corresponden a un pequeño ecosistema sobre un afloramiento de aguas, cuyo orígen aún no ha sido determinado. Aunque es atribuido a la existencia de napas subterráneas. Su vegetación está compuesta por pastito de invierno, cenizos, cola de alacrán y un mioporo, junto con especies animales como reptiles, aves y mamíferos. Gracias al trabajo de años en conjunto a la comunidad, hoy podemos decir que Las Vertientes de la Chimba Norte, está protegido bajo la Ley de Humedales urbanos 21.202, explica la Asociación Socioambiental Raíces Endémicas. Sostienen que la declaratoria es el resultado del trabajo constante y autogestionado tanto de actores sociales como gubernamentales, gracias al especial impulso de su presidenta, Carmen Serrano. Por lo tanto, la asociación agradece a todas las personas que aportaron con su labor voluntaria para recuperar y conservar el humedal. Precisamente durante el fin de semana instalaron letreros para informar a las personas que puedan visitar el sector, solicitándoles que respeten el entorno. Hoy fue publicada en el diario oficial la resolución que declara como humedal urbano Las Vertientes de La Chimba #Antofagasta. Después de un arduo trabajo de visibilización y conservación celebramos que este humedal cuenta con el reconocimiento y la protección del Estado de Chile pic.twitter.com/zoezH2kNcR — Salvemos Las Vertientes de La Chimba Antofagasta (@RaicesEndemicas) January 31, 2023 DO: El @MMAChile oficializa la declaración de 4 humedales urbanos! 👏👏 Desde hoy el Parque Humedal Baquedano ( #Llanquihue), Vertiente de La Chimba Norte ( #Antofagasta), Costanera de Puyehue ( #Puyehue), y el Parque Luis Ebel ( #PuertoMontt) tienen protección oficial. pic.twitter.com/P8u8RdZFnp — Chile Ambiental (@ChileAmbiental) January 31, 2023
Por medio de sus redes sociales, la Fundación Kennedy a cargo de la conservación del Humedal Urbano y Santuario de la Naturaleza La Chimba en Antofagasta, denunció la destrucción de señalética en el lugar por parte de desconocidos. Una amiga de la comunidad nos dio una lamentable noticia, mientras visitaba el humedal se encontró con una de nuestras señaléticas en éstas condiciones, parte la publicación de la entidad. Y continúa, sin duda estas acciones generan malestar en nuestro equipo, pero por ahora no queda más que agradecer a la comunidad de vecinos del humedal, visitantes y voluntarios, por estar constantemente preocupados por el Santuario. De esta manera, manifiestan la importancia de la participación de la comunidad. La conservación de los humedales la hacemos todos, estas situaciones evidencian lo necesario que es educar y conservar. Finalmente, reiteran el agradecimiento a los antofagastinos que cuidan de la biodiversidad. Agradecemos el esfuerzo de la comunidad, y reiteramos la invitación es a seguir trabajando juntos por la conservación de los humedales. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Fundación Kennedy Antofagasta (@fundacionkennedyantofagasta)
A través de un registro audiovisual difundido por la Asociación Socioambiental Raíces Endémicas, se puede apreciar como varias personas, entre niños y adultos, capturan peces desde el espejo de agua del humedal, situación que afecta la cadena alimenticia de las especies que habitan en este lugar, el cual fue declarado Santuario de la Naturaleza. Desde la organización hicieron un llamado a la educación y a preservar, considerando quela destrucción de estos (humedales) nos deja sin una defensa clave para poder enfrentar la emergencia climática que estamos viviendo. Asimismo, agregaron quedestruir los ecosistemas, es destruirnos a nosotros mismos.
La Fundación Kennedy a cargo del proyecto de conservación para el Humedal Aguada La Chimba de Antofagasta, comenzó el proceso de elaboración participativa de un plan de manejo para este primer santuario de la naturaleza. Si bien el proyecto de conservación del humedal tuvo sus inicios el 2018, la fundación que basa su trabajo en la investigación científica, gestión territorial y trabajo con las comunidades, busca lograr su protección definitiva. Para lograrlo -lanzaron una consulta ciudadana- que recopila información valiosa para proteger el humedal. Estos datos servirán para elaborar el plan de manejo, que será una ruta de trabajo para los próximos 10 años. Aquí puedes acceder a la encuesta . La consulta consta de 20 preguntas que pueden responderse durante 10 a 15 minutos. La fundación asegura que estos datos son anónimos y quienes quieran participar como voluntarios, pueden entregar su correo electrónico. View this post on Instagram A post shared by Fundación Kennedy (@fundacionkennedy_humedales)
Una insólita situación fue denunciada por la Fundación Kennedy a cargo del proyecto de conservación del Humedal La Chimba en Antofagasta, durante el fin de semana personas fueron sorprendidas practicando tiros en el límite norte del santuario, junto a la vertiente El Rubio. Situación grave registrada el sábado, que atenta contra la fauna del lugar. Las personas disparaban contra una roca donde como explican desde la fundación, descansan varias especies de aves. Mientras se realizaba un monitoreo habitual del humedal, dos personas en un auto fueron sorprendidas practicando tiro en el límite norte del Santuario de la Naturaleza y Humedal Urbano Aguada La Chimba junto a la vertiente El Rubio, contra una roca ubicada en un importante sector de descanso de aves, entre ellas jorge de cabeza colorada, gaviota peruana, gaviota dominicana, entre otras, que forman parte importante del ecosistema del humedal, explicaron en la publicación hecha en redes sociales. Además, solicitan a los visitantes denunciar este tipo de hechos. Hacemos un llamado -a mayor conciencia y responsabilidad- y a quienes presencien actividades incompatibles con el cuidado del lugar, a denunciar ante las autoridades. En este caso, la entidad realizó la denuncia en Carabineros. Sin embargo, indican que son episodios que se repiten con gran frecuencia, como tiro de bengalas, carretes, ingreso de motos, abandono de mascotas, y otras. Por lo tanto, sostienen que se requiere mayor apoyo de las autoridades para fiscalizar. En la publicación, consignan diferentes denuncias respaldadas con registros realizados durante los últimos meses. En junio una bengala sobre vertiente de El Rubio, durante julio una mascota enterrada en el humedal, un conejo abandonado y el ingreso de una moto al sector. View this post on Instagram A post shared by Fundación Kennedy Antofagasta (@fundacionkennedyantofagasta)
Activistas ambientales recibieron con satisfacción la publicación en el Diario Oficial de la declaración que reconoce al Humedal Urbano Las Vertientes de La Chimba Norte en Antofagasta, otorgándole protección del Estado junto con establecer sus límites dentro de la comuna. El documento expresa que el Ministerio del Medio Ambiente reconoce por solicitud municipal al humedal urbano, proceso que comenzó en enero del año pasado. Las Vertientes de La Chimba ubicadas al costado norte de la comuna con una superficie de 0,42 hectáreas, corresponden a un pequeño ecosistema sobre un afloramiento de aguas, cuyo orígen aún no ha sido determinado. Aunque es atribuido a la existencia de napas subterráneas. Su vegetación está compuesta por pastito de invierno, cenizos, cola de alacrán y un mioporo, junto con especies animales como reptiles, aves y mamíferos. Gracias al trabajo de años en conjunto a la comunidad, hoy podemos decir que Las Vertientes de la Chimba Norte, está protegido bajo la Ley de Humedales urbanos 21.202, explica la Asociación Socioambiental Raíces Endémicas. Sostienen que la declaratoria es el resultado del trabajo constante y autogestionado tanto de actores sociales como gubernamentales, gracias al especial impulso de su presidenta, Carmen Serrano. Por lo tanto, la asociación agradece a todas las personas que aportaron con su labor voluntaria para recuperar y conservar el humedal. Precisamente durante el fin de semana instalaron letreros para informar a las personas que puedan visitar el sector, solicitándoles que respeten el entorno. Hoy fue publicada en el diario oficial la resolución que declara como humedal urbano Las Vertientes de La Chimba #Antofagasta. Después de un arduo trabajo de visibilización y conservación celebramos que este humedal cuenta con el reconocimiento y la protección del Estado de Chile pic.twitter.com/zoezH2kNcR — Salvemos Las Vertientes de La Chimba Antofagasta (@RaicesEndemicas) January 31, 2023 DO: El @MMAChile oficializa la declaración de 4 humedales urbanos! 👏👏 Desde hoy el Parque Humedal Baquedano ( #Llanquihue), Vertiente de La Chimba Norte ( #Antofagasta), Costanera de Puyehue ( #Puyehue), y el Parque Luis Ebel ( #PuertoMontt) tienen protección oficial. pic.twitter.com/P8u8RdZFnp — Chile Ambiental (@ChileAmbiental) January 31, 2023
Por medio de sus redes sociales, la Fundación Kennedy a cargo de la conservación del Humedal Urbano y Santuario de la Naturaleza La Chimba en Antofagasta, denunció la destrucción de señalética en el lugar por parte de desconocidos. Una amiga de la comunidad nos dio una lamentable noticia, mientras visitaba el humedal se encontró con una de nuestras señaléticas en éstas condiciones, parte la publicación de la entidad. Y continúa, sin duda estas acciones generan malestar en nuestro equipo, pero por ahora no queda más que agradecer a la comunidad de vecinos del humedal, visitantes y voluntarios, por estar constantemente preocupados por el Santuario. De esta manera, manifiestan la importancia de la participación de la comunidad. La conservación de los humedales la hacemos todos, estas situaciones evidencian lo necesario que es educar y conservar. Finalmente, reiteran el agradecimiento a los antofagastinos que cuidan de la biodiversidad. Agradecemos el esfuerzo de la comunidad, y reiteramos la invitación es a seguir trabajando juntos por la conservación de los humedales. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Fundación Kennedy Antofagasta (@fundacionkennedyantofagasta)
A través de un registro audiovisual difundido por la Asociación Socioambiental Raíces Endémicas, se puede apreciar como varias personas, entre niños y adultos, capturan peces desde el espejo de agua del humedal, situación que afecta la cadena alimenticia de las especies que habitan en este lugar, el cual fue declarado Santuario de la Naturaleza. Desde la organización hicieron un llamado a la educación y a preservar, considerando quela destrucción de estos (humedales) nos deja sin una defensa clave para poder enfrentar la emergencia climática que estamos viviendo. Asimismo, agregaron quedestruir los ecosistemas, es destruirnos a nosotros mismos.
La Fundación Kennedy a cargo del proyecto de conservación para el Humedal Aguada La Chimba de Antofagasta, comenzó el proceso de elaboración participativa de un plan de manejo para este primer santuario de la naturaleza. Si bien el proyecto de conservación del humedal tuvo sus inicios el 2018, la fundación que basa su trabajo en la investigación científica, gestión territorial y trabajo con las comunidades, busca lograr su protección definitiva. Para lograrlo -lanzaron una consulta ciudadana- que recopila información valiosa para proteger el humedal. Estos datos servirán para elaborar el plan de manejo, que será una ruta de trabajo para los próximos 10 años. Aquí puedes acceder a la encuesta . La consulta consta de 20 preguntas que pueden responderse durante 10 a 15 minutos. La fundación asegura que estos datos son anónimos y quienes quieran participar como voluntarios, pueden entregar su correo electrónico. View this post on Instagram A post shared by Fundación Kennedy (@fundacionkennedy_humedales)
Una insólita situación fue denunciada por la Fundación Kennedy a cargo del proyecto de conservación del Humedal La Chimba en Antofagasta, durante el fin de semana personas fueron sorprendidas practicando tiros en el límite norte del santuario, junto a la vertiente El Rubio. Situación grave registrada el sábado, que atenta contra la fauna del lugar. Las personas disparaban contra una roca donde como explican desde la fundación, descansan varias especies de aves. Mientras se realizaba un monitoreo habitual del humedal, dos personas en un auto fueron sorprendidas practicando tiro en el límite norte del Santuario de la Naturaleza y Humedal Urbano Aguada La Chimba junto a la vertiente El Rubio, contra una roca ubicada en un importante sector de descanso de aves, entre ellas jorge de cabeza colorada, gaviota peruana, gaviota dominicana, entre otras, que forman parte importante del ecosistema del humedal, explicaron en la publicación hecha en redes sociales. Además, solicitan a los visitantes denunciar este tipo de hechos. Hacemos un llamado -a mayor conciencia y responsabilidad- y a quienes presencien actividades incompatibles con el cuidado del lugar, a denunciar ante las autoridades. En este caso, la entidad realizó la denuncia en Carabineros. Sin embargo, indican que son episodios que se repiten con gran frecuencia, como tiro de bengalas, carretes, ingreso de motos, abandono de mascotas, y otras. Por lo tanto, sostienen que se requiere mayor apoyo de las autoridades para fiscalizar. En la publicación, consignan diferentes denuncias respaldadas con registros realizados durante los últimos meses. En junio una bengala sobre vertiente de El Rubio, durante julio una mascota enterrada en el humedal, un conejo abandonado y el ingreso de una moto al sector. View this post on Instagram A post shared by Fundación Kennedy Antofagasta (@fundacionkennedyantofagasta)