SENAPRED declara Alerta Roja desde Arica a Magallanes tras terremoto en Rusia
SENAPRED eleva el nivel de alerta en todo el borde costero continental e insular, mientras clases son suspendidas en 13 regiones.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) ha declarado Alerta Roja por tsunami para todas las comunas del borde costero continental, insular y antártico de Chile, abarcando desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Esta medida se tomó tras un sismo de magnitud 8.8 registrado en la Cuenca del Pacífico, con epicentro a 134 kilómetros al sureste de Petropavlovsk de Kamchatka, Rusia, a las 19:25 horas del 29 de julio.
Ante esto, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) confirmó la información proveniente del Pacific Tsunami Warning Center (PTWC) y, tras una nueva evaluación en su Boletín N°6, mantiene el estado de Alerta para el borde costero de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso (incluyendo Territorio Insular), O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Paralelamente, se mantiene el estado de Precaución para el borde costero de las regiones de Aysén y Magallanes, y el Territorio Antártico.
Ante la inminencia del evento, el Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) Nacional fue convocado a las 22:30 horas de ayer, estableciendo las coordinaciones y cursos de acción necesarios. Del mismo modo, las Direcciones Regionales activaron sus respectivos COGRID Regionales para asegurar una respuesta coordinada en todo el territorio.
Asimismo, una de las primeras medidas adoptadas ha sido la suspensión de clases en todos los establecimientos educacionales ubicados en el borde costero, desde la Región de Arica y Parinacota hasta la Región de Los Lagos, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de estudiantes y personal docente.
Finalmente, la declaración de Alerta Roja implica la movilización de todos los recursos necesarios y disponibles para actuar y controlar la situación, dada la extensión y severidad potencial del evento. Las autoridades hacen un llamado a la población a seguir las indicaciones de SENAPRED y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Las Direcciones Regionales de SENAPRED deberán comenzar el proceso de evacuación por
amenaza de tsunami, según su planificación regional, considerando las horas que se indican en
el siguiente recuadro:

el miércoles pasado a las 23:04
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 22:00
el jueves pasado a las 14:10
el jueves pasado a las 10:20
el miércoles pasado a las 23:04
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 22:00
el jueves pasado a las 14:10
15 de septiembre de 2025
El tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó la reapertura de la investigación.
15 de septiembre de 2025

15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
9 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el martes pasado a las 10:19
El informe anticipa que desde el 18 de septiembre subirán las gasolinas de 93 y 97 octanos y el diésel. El alza se da tras tres bajas consecutivas y refleja ajustes del MEPCO.
Una dorsal en altura elevará las temperaturas hasta 35 °C en la Pampa y precordillera, entre el 14 y 15 de septiembre. Evento es considerado atípico previo a la llegada de la primavera.
Con goles de Valdés, un doblete de Jara y Navarro en los descuentos, Cobreloa venció 4-0 a Recoleta en Calama. Los loínos suman 38 puntos y quedan a 5 del líder U. de Concepción.
Tras el primer debate, el 17 de septiembre comienza el periodo legal de propaganda. Los candidatos preparan despliegues en medio de las celebraciones de Fiestas Patrias.
Sujetos saltan del vehículo para evadir a la policía y dejan casi 30 kilos de droga abandonados.
La Fiscalía de Antofagasta informó que interpuso un recurso para oponerse a la suspensión del procedimiento de desafuero del gobernador metropolitano Claudio Orrego, en el marco del Caso ProCultura.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta suspendió la tramitación del desafuero del gobernador regional Metropolitano de Santiago, Claudio Orrego, luego de que su defensa presentara una solicitud de inhabilidad para trasladar la causa a la capital.
La entidad sorteó los lugares de los ocho candidatos que competirán por La Moneda en las próximas elecciones de noviembre.
La Seremi de Salud ha visado casi el 50% de las fondas en Antofagasta, asegurando que las instalaciones cumplen con los requisitos de seguridad e higiene para recibir al público.
Fiscalía de Antofagasta imputó cuasidelito de lesiones graves y fuga del lugar a conductor que arrolló a una mujer de 63 años el pasado 31 de agosto.
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025