Conozca el plano de evacuación ante amenaza de tsunami en Antofagasta
Reconocer las señales de advertencia, como un sismo fuerte o la retirada anormal del mar, es clave para activar el proceso de evacuación.
Ante el reciente escenario de alerta por amenaza de tsunami en el país, las autoridades han reiterado la importancia de que la población cuente con un plan de evacuación claro y actualizado para actuar con rapidez y seguridad en caso de emergencia.
Un plan de evacuación por tsunami debe contemplar la identificación de rutas seguras, zonas de seguridad en altura, y un sistema de alerta efectivo. Reconocer las señales de advertencia, como un sismo fuerte o la retirada anormal del mar, es clave para activar el proceso de evacuación.
Fases clave del plan de evacuación:
Detección del peligro: Reconocer signos naturales y oficiales de alerta.
Alerta: Activación de sistemas visuales y auditivos oficiales.
Preparación: Contar con un kit de emergencia y atender las instrucciones.
Evacuación: Dirigirse a pie a zonas elevadas por rutas señalizadas, sin detenerse ni usar vehículos.
Permanencia: Permanecer en zonas seguras hasta recibir la señal oficial de “todo despejado”.
Recomendaciones adicionales:
Se aconseja la evacuación vertical (hacia pisos superiores) solo si no es posible evacuar horizontalmente.
Es fundamental apoyar a personas con movilidad reducida o necesidades especiales durante el proceso.
La población debe mantenerse informada por canales oficiales (radio, televisión, sitios institucionales).
No se debe retornar a las zonas costeras hasta que lo autoricen las autoridades, ya que pueden registrarse múltiples olas.
Además, se insta a las comunidades a elaborar planes locales, señalizar rutas y zonas seguras, instalar sistemas de alerta efectivos y realizar simulacros periódicos. La preparación y participación ciudadana son esenciales para salvar vidas en caso de tsunami.
Este es el plano de evacuación correspondiente a Antofagasta:
el martes pasado a las 16:02
el martes pasado a las 12:26
el lunes pasado a las 22:10
el martes pasado a las 17:50
el martes pasado a las 16:18
el martes pasado a las 16:02
el martes pasado a las 12:26
el lunes pasado a las 22:10
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
Enap anunció alzas de $1,4 y $21,6 por litro en gasolinas de 93 y 97, mientras que el diésel subirá $0,7. En contraste, la parafina bajará $14 y el GLP vehicular $8,6 por litro.
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025

16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
17 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
el domingo pasado a las 21:26
Las multas por no conceder los feriados obligatorios e irrenunciables fluctúan entre 5 y 20 UTM por cada trabajador afectado por la infracción.
En total, las empresas destinan 5.227 horas en tramitar su apertura en nuestro país, lo que equivale a más de dos años de jornadas laborales.
El acuerdo permitirá a BHP invertir hasta US$40 millones en la exploración del depósito “Anillo”, ubicado al suroeste de Antofagasta y controlado por Codelco.
El Plan Minero Conjunto en Los Bronces y Andina proyecta 2,7 millones de toneladas adicionales en 21 años y un valor extra de US$ 5.000 millones.
El deceso del actor, director de cine y activista, ocurrió en su residencia en Utah, Estados Unidos.
Los Pumas quedaron en el sexto puesto de la tabla de ubicaciones con 37 puntos, cerrando la zona de liguilla del ascenso.
La acción se contempla dentro de los operativos de Carabineros en la comuna de Antofagasta y la región.
El Servel confirmó 15.779.102 electores habilitados para los comicios del 17 de noviembre, de los cuales 160.935 residen en el extranjero. En tanto, 302.722 personas quedaron inhabilitadas.
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025