Conozca el plano de evacuación ante amenaza de tsunami en Antofagasta
Reconocer las señales de advertencia, como un sismo fuerte o la retirada anormal del mar, es clave para activar el proceso de evacuación.
Ante el reciente escenario de alerta por amenaza de tsunami en el país, las autoridades han reiterado la importancia de que la población cuente con un plan de evacuación claro y actualizado para actuar con rapidez y seguridad en caso de emergencia.
Un plan de evacuación por tsunami debe contemplar la identificación de rutas seguras, zonas de seguridad en altura, y un sistema de alerta efectivo. Reconocer las señales de advertencia, como un sismo fuerte o la retirada anormal del mar, es clave para activar el proceso de evacuación.
Fases clave del plan de evacuación:
Detección del peligro: Reconocer signos naturales y oficiales de alerta.
Alerta: Activación de sistemas visuales y auditivos oficiales.
Preparación: Contar con un kit de emergencia y atender las instrucciones.
Evacuación: Dirigirse a pie a zonas elevadas por rutas señalizadas, sin detenerse ni usar vehículos.
Permanencia: Permanecer en zonas seguras hasta recibir la señal oficial de “todo despejado”.
Recomendaciones adicionales:
Se aconseja la evacuación vertical (hacia pisos superiores) solo si no es posible evacuar horizontalmente.
Es fundamental apoyar a personas con movilidad reducida o necesidades especiales durante el proceso.
La población debe mantenerse informada por canales oficiales (radio, televisión, sitios institucionales).
No se debe retornar a las zonas costeras hasta que lo autoricen las autoridades, ya que pueden registrarse múltiples olas.
Además, se insta a las comunidades a elaborar planes locales, señalizar rutas y zonas seguras, instalar sistemas de alerta efectivos y realizar simulacros periódicos. La preparación y participación ciudadana son esenciales para salvar vidas en caso de tsunami.
Este es el plano de evacuación correspondiente a Antofagasta:
el lunes pasado a las 11:39
el lunes pasado a las 11:39
30 de julio de 2025
Alcalde Sacha Razmilic lidera llamado a la calma y entrega recomendaciones esenciales para la comunidad, priorizando la seguridad y la organización familiar en la eventualidad de una evacuación.


La rápida respuesta de Bomberos logró controlar la propagación de un siniestro que movilizó a varias unidades en la intersección de Avenida Padre Hurtado y 1 Norte.
Una manifestación pacífica exige mayor rigurosidad tras la muerte de un segundo ocupante del vehículo siniestrado en Avenida Pérez Zujovic. Familiares rechazan libertad de conductor imputado.
Carabineros de la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama (F) interceptó un millonario cargamento en la Ruta 27 CH, vía que conecta Chile con Bolivia y Argentina.
La Dirección General de Concesiones (DGC) del Ministerio de Obras Públicas ha decidido prorrogar las fechas clave del proceso de licitación del proyecto "Concesión Ruta 5 Tramo Caldera–Antofagasta".
La institución policial iniciará investigaciones y denuncias por agresiones difundidas en redes sociales durante el fin de semana, ante la falta de denuncias formales de los afectados.
Alcalde Sacha Razmilic y equipos municipales fiscalizan instalación de comerciantes reubicados para asegurar orden y atractivo en la nueva zona.
Alcalde Sacha Razmilic constató en terreno la crítica congestión y peligro que enfrentan vecinos. Se proyecta la instalación de un semáforo en un plazo de tres meses, mientras se implementan medidas de seguridad inmediatas.
El Servicio Nacional de Migraciones y la PDI concretaron la salida de ciudadanos de Bolivia, Ecuador y Colombia, en el vigésimo vuelo de deportación en lo que va de 2025.
Los Pumas vencieron con claridad en el Calvo y Bascuñán y entran a zona de Liguilla. Tobías Figueroa fue figura con doblete en el estreno del nuevo DT en la banca local.
La región alcanzó un 43,11% de ejecución presupuestaria en 2025, destacando obras viales, hídricas y de borde costero. Es el mejor desempeño nacional en 16 años.