Plan invierno en Antofagasta: Distribuyen ayuda a personas en situación de calle
Iniciativa conjunta de Mideso y Junaeb beneficiará a la población más vulnerable de la capital regional durante 80 días, buscando mitigar los efectos del invierno y ofrecer acompañamiento social.
En un esfuerzo coordinado para apoyar a las personas en situación de calle durante la temporada invernal, Carabineros de Antofagasta, en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso) y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), lanzó una Ruta Social que contempla la entrega de 140 kits de alimentos semanalmente en la capital regional. Esta iniciativa, que se extenderá por 80 días corridos, busca no solo proveer sustento, sino también ofrecer un acompañamiento vital a la población más vulnerable.
Ante esto, el programa fue presentado oficialmente en una ceremonia simbólica en la Segunda Comisaría de Carabineros de Antofagasta. Allí, se destacó el compromiso de las instituciones involucradas en este esfuerzo conjunto para el bienestar social. Entre los asistentes se encontraban Camila Rubio Araya, directora nacional de Junaeb; Carla Labra Cortés, coordinadora del Área Social de la Seremi de Desarrollo Social y Familia; y el capitán Sebastián Azolas Cepeda, subcomisario de los servicios de la Segunda Comisaría de Carabineros. También participaron representantes de las Oficinas de Integración Comunitaria de la Segunda, Tercera y Quinta Comisarías, quienes serán los encargados directos de la distribución.
En total, se prevé la distribución de 1.600 kits de alimentación durante los 80 días de la iniciativa, una cifra crucial dada la crudeza del invierno. El personal policial no solo se encarga de entregar los alimentos, sino que también brinda un importante apoyo y acompañamiento a los beneficiarios. Las raciones son entregadas por las autoridades de Junaeb y Mideso a Carabineros, quienes luego las distribuyen entre los usuarios. Este proceso ya se inició hace dos semanas en la ciudad.
Asimismo, el capitán Sebastián Azolas Cepeda expresó su satisfacción por la iniciativa: “Estamos muy felices junto a Junaeb y Mideso en la entrega de estos kits para las personas en situación de calle, que son vecinos de Antofagasta y junto a las tres comisarías, la Segunda, Tercera y Quinta que apoyan esta hermosa iniciativa”.
La coordinadora del Área Social de la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Carla Labra Cortés, subrayó que esta colaboración forma parte del Plan de Invierno del Ministerio. “Para nosotros es fundamental que Carabineros pueda llegar a los territorios más difíciles, más complejos y también son nuestros ojos en la calle”, señaló Labra. Resaltó que la iniciativa va más allá de la alimentación, ya que permite identificar a familias o personas en situaciones de mayor vulnerabilidad para derivarlas a albergues. “No es solo una alimentación balanceada… sino también es la posibilidad de identificar a familias o a personas que están en una situación más compleja que puedan ser derivadas a los albergues. Este es el tercer año que lo realizamos de forma muy exitosa y esperamos que sigamos en esta senda, trabajando de forma conjunta los próximos años”, añadió.
Este programa, que cumple su tercer año consecutivo, tiene como objetivo principal entregar kits y ofrecer acompañamiento a un promedio de 20 personas diariamente. Camila Rubio Araya, directora nacional de Junaeb, destacó la positiva evaluación del programa: “La idea es que podamos colaborar durante esta época de invierno que sabemos que nos necesitan un poco más y estamos muy felices, tenemos una muy buena evaluación de cómo ha funcionado, hemos entregado distintos tipos de alimentos y entre esos un plato de comida que va variando durante las semanas para cumplir con las necesidades nutricionales que también tienen las personas que hoy lo necesitan”.
Finalmente, la Ruta Social de Carabineros, Mideso y Junaeb se consolida como un pilar fundamental de apoyo a la comunidad en Antofagasta, demostrando cómo la colaboración interinstitucional puede generar un impacto significativo en la vida de quienes más lo necesitan.
el jueves pasado a las 8:34
el miércoles pasado a las 13:40
el miércoles pasado a las 12:30
el miércoles pasado a las 10:04
el domingo pasado a las 17:11
el domingo pasado a las 16:42
el jueves pasado a las 13:09
el jueves pasado a las 11:32
el jueves pasado a las 9:11
el jueves pasado a las 8:34
el miércoles pasado a las 13:40
el miércoles pasado a las 12:30
el miércoles pasado a las 10:04
el domingo pasado a las 17:11
el domingo pasado a las 16:42
el jueves pasado a las 13:09
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
Este martes comienzan los diálogos ciudadanos para avanzar en la fundamental actualización del Plano Regulador Comunal (PRC). La Municipalidad ha convocado un total de 11 talleres que buscan construir la imagen objetivo de la ciudad y definir aspectos cruciales.
3 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El Índice de Producción Industrial registró un aumento interanual de 1,5%, impulsado por el dinamismo manufacturero y energético, pese a la baja en el sector minero.
El aumento de la desocupación en la región, centro de la minería, preocupa tras situarse 1,2 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior. Sin embargo, se registra una fuerte baja interanual en la tasa de ocupación informal.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Carabineros de OS7 y Frontera asestan un doble golpe al narcotráfico en la Provincia de El Loa, incautando clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y un subfusil de guerra. Fiscalía logró la prisión preventiva de los cuatro detenidos.
Cifras de Sermig e INE revelan un aumento del 131,48% de migrantes no documentados respecto a 2022. Parlamentarios de la región polarizan sus posturas entre la urgencia de agilizar las expulsiones y la necesidad de integrar a trabajadores que cubren vacantes laborales escasas.
Concesionarias y Vialidad reforzarán servicios de asistencia, patrullaje y monitoreo para garantizar la seguridad vial.
Carabineros detiene a sujeto con orden de aprehensión vigente en control vehicular. Seremi destaca que la fiscalización busca seguridad vial y capturar personas requeridas por la justicia.
El proyecto incluye la sanitización y desmantelamiento de material ligero del edificio, sumado a una encuesta ciudadana online para que los vecinos definan el futuro de este emblemático espacio costero.
La medida, ya aplicada en la AFC, Defensoría Penal Pública y Comisaría Virtual, busca proteger trámites de alto riesgo. La Comisión para el Mercado Financiero se suma en diciembre y se espera que el número de entidades aumente en 2026.
La presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil denuncia que el edil intercedió por la solicitante en el Concejo, alegando un posible incumplimiento con la probidad administrativa.
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025





















































































