La Corte Suprema ha confirmado la resolución de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que declaró ilegales las escuchas telefónicas realizadas a Josefina Huneeus en el marco del Caso ProCultura. La determinación, adoptada por un ajustado margen de tres votos contra dos, se fundamenta en que el Ministerio Público no cumplió con el "alto estándar" exigido para llevar a cabo una medida intrusiva de esta naturaleza.
Ante esto, el escrito de nueve carillas detalla que para conceder una interceptación telefónica, la ley exige que tanto la fiscalía presente una solicitud con fundamentos sólidos, como que el juez dicte una resolución con la debida motivación. En este caso, la Suprema consideró que dichos requisitos no se cumplieron, afectando así las garantías de la psiquiatra.
Asimismo, los ministros que respaldaron la decisión hicieron suyos los argumentos de la sentencia de primera instancia, indicando que las resoluciones impugnadas y las medidas decretadas son ilegales y no pueden servir de sustento para una persecución penal contra Huneeus. El fallo también aclaró que las alusiones a la dictadura militar en el fallo de alzada corresponden a argumentos retóricos que no invalidan las reflexiones jurídicas.
La resolución, aunque esperada por fuentes cercanas al proceso debido a la composición de la Segunda Sala Penal, generó descontento en el Ministerio Público. La mayoría fue conformada por los ministros José Miguel Valdivia y Andrea Ruiz, abogados integrantes nombrados por la administración del Presidente Gabriel Boric, junto al ministro Leopoldo Llanos.
Finalmente, en minoría, los ministros Manuel Valderrama y María Teresa Letelier votaron por revocar la decisión, argumentando que el juez de Garantía actuó dentro del marco legal al valorar los antecedentes presentados. Sostuvieron que el estándar para autorizar interceptaciones requiere "sospechas fundadas en hechos determinados", las cuales, a su juicio, sí se cumplieron en este caso. Además, recalcaron que la medida no puede limitarse a la titularidad de la línea, sino al uso cotidiano del teléfono, para evitar que la diligencia pierda su eficacia.
el martes pasado a las 16:13
el martes pasado a las 9:14
el lunes pasado a las 16:53
el martes pasado a las 16:13
el martes pasado a las 9:14
el lunes pasado a las 16:53
18 de junio de 2025
Un informe revela que 1,7 millones de hogares en grandes ciudades se sienten inseguros. Santiago concentra el 56% de los casos, seguido por Valparaíso (7%), Concepción (7%) y Antofagasta (4%).
Durante la mañana de este martes, una colisión de vehículos menores se produjo en la Ruta 1, sector sur de Tocopilla, específicamente en el kilómetro 16.
Después de 12 años de tramitación, el Congreso despacha la Reforma Integral al Sistema de Adopción, que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a crecer en una familia que les brinde afecto y cuidados, sin importar su composición.
Clave fue el uso del camión escáner para detectar millonario cargamento de cocaína y ketamina oculto en un vehículo.
La Municipalidad invita a vecinos y vecinas a participar de una mañana de bienestar y conexión en el Estadio Regional.
El Programa Becas TIC de Junaeb ya benefició a Taltal y Mejillones, y ahora llega a Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama, entregando computadores con internet por un año a alumnos de séptimo básico.
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta ha convocado a una Jornada de Educación Antirracista este jueves 19 de junio.
Av. Pedro Aguirre Cerda se moderniza con semáforos de última generación para una circulación más fluida.
El foco de la visita es fortalecer el Polo de Cooperación Antofagasta–China, clave para el desarrollo regional y la colaboración internacional en diversas áreas.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Antofagasta inauguró hoy sus oficinas centrales, un paso clave en la desmunicipalización educativa para más de 47 mil alumnos de la región.
Más de 200 habitantes del poblado de Lasana se beneficiarán de una inversión de $420 millones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que concretó la entrega de nuevas matrices de agua potable rural.