Suprema declara ilegales escuchas a Josefina Huneeus en Caso ProCultura
La decisión del máximo tribunal, que ratificó la ilegalidad del actuar del Ministerio Público, ordena la eliminación de las conversaciones de la psiquiatra. Dos jueces de la Sala Penal votaron en contra.
La Corte Suprema ha confirmado la resolución de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que declaró ilegales las escuchas telefónicas realizadas a Josefina Huneeus en el marco del Caso ProCultura. La determinación, adoptada por un ajustado margen de tres votos contra dos, se fundamenta en que el Ministerio Público no cumplió con el "alto estándar" exigido para llevar a cabo una medida intrusiva de esta naturaleza.
Ante esto, el escrito de nueve carillas detalla que para conceder una interceptación telefónica, la ley exige que tanto la fiscalía presente una solicitud con fundamentos sólidos, como que el juez dicte una resolución con la debida motivación. En este caso, la Suprema consideró que dichos requisitos no se cumplieron, afectando así las garantías de la psiquiatra.
Asimismo, los ministros que respaldaron la decisión hicieron suyos los argumentos de la sentencia de primera instancia, indicando que las resoluciones impugnadas y las medidas decretadas son ilegales y no pueden servir de sustento para una persecución penal contra Huneeus. El fallo también aclaró que las alusiones a la dictadura militar en el fallo de alzada corresponden a argumentos retóricos que no invalidan las reflexiones jurídicas.
La resolución, aunque esperada por fuentes cercanas al proceso debido a la composición de la Segunda Sala Penal, generó descontento en el Ministerio Público. La mayoría fue conformada por los ministros José Miguel Valdivia y Andrea Ruiz, abogados integrantes nombrados por la administración del Presidente Gabriel Boric, junto al ministro Leopoldo Llanos.
Finalmente, en minoría, los ministros Manuel Valderrama y María Teresa Letelier votaron por revocar la decisión, argumentando que el juez de Garantía actuó dentro del marco legal al valorar los antecedentes presentados. Sostuvieron que el estándar para autorizar interceptaciones requiere "sospechas fundadas en hechos determinados", las cuales, a su juicio, sí se cumplieron en este caso. Además, recalcaron que la medida no puede limitarse a la titularidad de la línea, sino al uso cotidiano del teléfono, para evitar que la diligencia pierda su eficacia.
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025