La Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte es una herramienta de gran envergadura, con representatividad a nivel nacional. Sus datos ofrecen una mirada detallada a los niveles de actividad física en diversos grupos etarios, desde niños y niñas hasta adultos mayores. "Esta encuesta nos entrega información concreta para tomar decisiones. Nos permite ver dónde debemos intervenir con más fuerza, cómo estamos avanzando en equidad y qué acciones debemos reforzar junto a los municipios, las escuelas, los servicios de salud y el sector privado", explicó la Seremi Marion Tapia.
Ante esto, los hallazgos de este estudio son fundamentales para orientar de manera más efectiva las políticas públicas en cada territorio, asegurando que las intervenciones sean pertinentes y focalizadas en las necesidades reales de la población.
Durante esta gira, no solo se presentarán los resultados de la encuesta, sino que también se pondrá a discusión el borrador de la nueva Política Nacional de Actividad Física y Deporte 2026-2037. Este documento, ya socializado en la capital regional, busca ahora enriquecerse con las perspectivas y aportes de las comunidades rurales, organizaciones deportivas, instituciones educativas y diversos actores locales de cada comuna.
Dado lo anterior, la seremi Tapia enfatizó la importancia de la colaboración intersectorial para el éxito de esta política. "El deporte y la actividad física no son solo herramientas recreativas, sino fundamentales para una vida larga y de calidad. Esta política debe construirse con evidencia, con participación y con un enfoque territorial", afirmó la autoridad regional.
La agenda de la gira incluye una serie de encuentros ciudadanos, espacios de diálogo abiertos y jornadas técnicas. En estas instancias, se espera la activa participación de equipos municipales, organizaciones sociales y el sector público, fortaleciendo así las alianzas estratégicas necesarias para cimentar una cultura de bienestar sostenible en toda la región.
Finalmente, el llamado de la seremi del Deporte es contundente: trabajar unidos para transformar la región de Antofagasta en un referente de actividad, inclusión y salud, basando las decisiones en datos concretos y construyéndolas de la mano con sus comunidades.
el lunes pasado a las 10:03
el lunes pasado a las 10:03
13 de junio de 2025
Dos mujeres bolivianas fueron detenidas y más de 300 kilos de alimentos, destinados a la venta ambulante sin las condiciones sanitarias adecuadas.
Detectives de la Bridec de la Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta lograron la detención de cinco individuos que mantenían órdenes judiciales pendientes por diversos delitos.
La Ilustre Municipalidad de Calama, con el respaldo unánime del Concejo Municipal, ha dado un paso fundamental en el apoyo a las mujeres que han enfrentado el cáncer de mama.
Una extensa investigación conjunta entre la Fiscalía de Antofagasta y la Policía de Investigaciones (PDI) culminó con la detención de una banda criminal que habría protagonizado al menos un secuestro en la región.
Un hito significativo en la protección animal se concretó en el Congreso Nacional. La Cámara de Diputadas y Diputados dio luz verde al proyecto de Ley "No me Abandones".
El Concejo Municipal de Antofagasta dio luz verde a una significativa transferencia de $153 millones de pesos a la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR).
La inyección de recursos permitirá atender cerca de 74 puntos críticos, plazas y responder a la demanda de juntas vecinales, además de agilizar la reparación de daños por robos o accidentes vehiculares.
Cuatro individuos recibieron penas de hasta 15 años de presidio por el asesinato de un hombre en enero de 2023, en un fallo unánime del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta que también consideró delitos de tenencia y porte de armas.
Minera Escondida | BHP emitió una declaración oficial el 10 de junio de 2025, confirmando su compromiso con el cumplimiento de la ley y las decisiones judiciales.
Según el reporte, las ráfagas podrían alcanzar hasta 90 km/h en su punto más intenso, calificándose como un evento meteorológico de “severidad moderada”.
El Ministerio de Energía anunció una nueva fecha de postulación al Subsidio Eléctrico, destinado a aliviar el costo de las cuentas de luz de los hogares más vulnerables del país. El proceso, inicialmente previsto para abril, se realizará finalmente entre el 30 de junio y el 15 de julio de 2025.