La región de Antofagasta se ha convertido en el epicentro del deporte formativo y competitivo esta semana, al dar inicio a dos eventos clave que prometen impulsar el talento local y proyectar a las futuras figuras del deporte chileno. Estudiantes, instituciones educativas y familias se unen en torno a los valores del esfuerzo y la sana competencia. El pasado lunes 2 de junio, marcó el comienzo de una nueva edición de la Liga Deportiva de Educación Superior (LDES), un torneo que reúne a universidades, institutos profesionales y la Escuela de Carabineros en disciplinas como básquetbol, vóleibol, futsal y fútbol. Este año, la LDES celebra el retorno de la Universidad de Antofagasta (UA) y la Universidad Católica del Norte (UCN), un hecho que, según Marión Tapia González, seremi del Deporte de Antofagasta, fortalece significativamente el nivel deportivo y la representatividad regional de la liga. Tapia agregó que la LDES esun espacio de integración, identidad universitaria y compromiso con el desarrollo del deporte desde la formación profesional. Por otra parte, el martes 3 de junio se dio el puntapié inicial a los Juegos Deportivos Escolares (JDE) 2025, en sus categorías sub-14 y juvenil. Las competencias arrancaron con entusiasmo en tenis de mesa y natación, desarrolladas en el Gimnasio Guibaldo Ormazábal y la Piscina Olímpica de Antofagasta, respectivamente. Niños, niñas y jóvenes de todas las provincias de la región participan con la meta de obtener un cupo para representar a Antofagasta en las finales nacionales de los JDE, que se llevarán a cabo en la Región Metropolitana durante el segundo semestre. Diego Rojas, Director Regional del Instituto Nacional de Deportes (IND), destacó el impacto positivo del deporte en la formación integral de los estudiantes.Ver a nuestros estudiantes competir con pasión, responsabilidad y el respaldo de sus familias, entrenadores y profesores, refleja el impacto positivo del deporte en la formación integral, afirmó Rojas, subrayando el compromiso del IND deofrecer espacios seguros, inclusivos y de calidad, donde puedan desarrollarse nuestras futuras generaciones”. Finalmente, la concreción de la LDES y los JDE reafirma el compromiso de las autoridades regionales con la promoción de la actividad física y el fortalecimiento del deporte competitivo. Tanto la Seremi del Deporte como el IND de la Región de Antofagasta invitan a toda la comunidad a apoyar estas iniciativas, con el objetivo de seguir impulsando el deporte como un derecho fundamental, una herramienta de transformación social y un camino para alcanzar grandes sueños.
La Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte es una herramienta de gran envergadura, con representatividad a nivel nacional. Sus datos ofrecen una mirada detallada a los niveles de actividad física en diversos grupos etarios, desde niños y niñas hasta adultos mayores.Esta encuesta nos entrega información concreta para tomar decisiones. Nos permite ver dónde debemos intervenir con más fuerza, cómo estamos avanzando en equidad y qué acciones debemos reforzar junto a los municipios, las escuelas, los servicios de salud y el sector privado, explicó la Seremi Marion Tapia. Ante esto, los hallazgos de este estudio son fundamentales para orientar de manera más efectiva las políticas públicas en cada territorio, asegurando que las intervenciones sean pertinentes y focalizadas en las necesidades reales de la población. Durante esta gira, no solo se presentarán los resultados de la encuesta, sino que también se pondrá a discusión el borrador de la nueva Política Nacional de Actividad Física y Deporte 2026-2037. Este documento, ya socializado en la capital regional, busca ahora enriquecerse con las perspectivas y aportes de las comunidades rurales, organizaciones deportivas, instituciones educativas y diversos actores locales de cada comuna. Dado lo anterior, la seremi Tapia enfatizó la importancia de la colaboración intersectorial para el éxito de esta política. El deporte y la actividad física no son solo herramientas recreativas, sino fundamentales para una vida larga y de calidad. Esta política debe construirse con evidencia, con participación y con un enfoque territorial, afirmó la autoridad regional. La agenda de la gira incluye una serie de encuentros ciudadanos, espacios de diálogo abiertos y jornadas técnicas. En estas instancias, se espera la activa participación de equipos municipales, organizaciones sociales y el sector público, fortaleciendo así las alianzas estratégicas necesarias para cimentar una cultura de bienestar sostenible en toda la región. Finalmente, el llamado de la seremi del Deporte es contundente: trabajar unidos para transformar la región de Antofagasta en un referente de actividad, inclusión y salud, basando las decisiones en datos concretos y construyéndolas de la mano con sus comunidades.
La región de Antofagasta se ha convertido en el epicentro del deporte formativo y competitivo esta semana, al dar inicio a dos eventos clave que prometen impulsar el talento local y proyectar a las futuras figuras del deporte chileno. Estudiantes, instituciones educativas y familias se unen en torno a los valores del esfuerzo y la sana competencia. El pasado lunes 2 de junio, marcó el comienzo de una nueva edición de la Liga Deportiva de Educación Superior (LDES), un torneo que reúne a universidades, institutos profesionales y la Escuela de Carabineros en disciplinas como básquetbol, vóleibol, futsal y fútbol. Este año, la LDES celebra el retorno de la Universidad de Antofagasta (UA) y la Universidad Católica del Norte (UCN), un hecho que, según Marión Tapia González, seremi del Deporte de Antofagasta, fortalece significativamente el nivel deportivo y la representatividad regional de la liga. Tapia agregó que la LDES esun espacio de integración, identidad universitaria y compromiso con el desarrollo del deporte desde la formación profesional. Por otra parte, el martes 3 de junio se dio el puntapié inicial a los Juegos Deportivos Escolares (JDE) 2025, en sus categorías sub-14 y juvenil. Las competencias arrancaron con entusiasmo en tenis de mesa y natación, desarrolladas en el Gimnasio Guibaldo Ormazábal y la Piscina Olímpica de Antofagasta, respectivamente. Niños, niñas y jóvenes de todas las provincias de la región participan con la meta de obtener un cupo para representar a Antofagasta en las finales nacionales de los JDE, que se llevarán a cabo en la Región Metropolitana durante el segundo semestre. Diego Rojas, Director Regional del Instituto Nacional de Deportes (IND), destacó el impacto positivo del deporte en la formación integral de los estudiantes.Ver a nuestros estudiantes competir con pasión, responsabilidad y el respaldo de sus familias, entrenadores y profesores, refleja el impacto positivo del deporte en la formación integral, afirmó Rojas, subrayando el compromiso del IND deofrecer espacios seguros, inclusivos y de calidad, donde puedan desarrollarse nuestras futuras generaciones”. Finalmente, la concreción de la LDES y los JDE reafirma el compromiso de las autoridades regionales con la promoción de la actividad física y el fortalecimiento del deporte competitivo. Tanto la Seremi del Deporte como el IND de la Región de Antofagasta invitan a toda la comunidad a apoyar estas iniciativas, con el objetivo de seguir impulsando el deporte como un derecho fundamental, una herramienta de transformación social y un camino para alcanzar grandes sueños.
La Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte es una herramienta de gran envergadura, con representatividad a nivel nacional. Sus datos ofrecen una mirada detallada a los niveles de actividad física en diversos grupos etarios, desde niños y niñas hasta adultos mayores.Esta encuesta nos entrega información concreta para tomar decisiones. Nos permite ver dónde debemos intervenir con más fuerza, cómo estamos avanzando en equidad y qué acciones debemos reforzar junto a los municipios, las escuelas, los servicios de salud y el sector privado, explicó la Seremi Marion Tapia. Ante esto, los hallazgos de este estudio son fundamentales para orientar de manera más efectiva las políticas públicas en cada territorio, asegurando que las intervenciones sean pertinentes y focalizadas en las necesidades reales de la población. Durante esta gira, no solo se presentarán los resultados de la encuesta, sino que también se pondrá a discusión el borrador de la nueva Política Nacional de Actividad Física y Deporte 2026-2037. Este documento, ya socializado en la capital regional, busca ahora enriquecerse con las perspectivas y aportes de las comunidades rurales, organizaciones deportivas, instituciones educativas y diversos actores locales de cada comuna. Dado lo anterior, la seremi Tapia enfatizó la importancia de la colaboración intersectorial para el éxito de esta política. El deporte y la actividad física no son solo herramientas recreativas, sino fundamentales para una vida larga y de calidad. Esta política debe construirse con evidencia, con participación y con un enfoque territorial, afirmó la autoridad regional. La agenda de la gira incluye una serie de encuentros ciudadanos, espacios de diálogo abiertos y jornadas técnicas. En estas instancias, se espera la activa participación de equipos municipales, organizaciones sociales y el sector público, fortaleciendo así las alianzas estratégicas necesarias para cimentar una cultura de bienestar sostenible en toda la región. Finalmente, el llamado de la seremi del Deporte es contundente: trabajar unidos para transformar la región de Antofagasta en un referente de actividad, inclusión y salud, basando las decisiones en datos concretos y construyéndolas de la mano con sus comunidades.