SERNAC recuerda los derechos de los consumidores ante nueva versión del Cyber Day
Ante la proximidad del Cyber Day 2025, que se desarrollará entre las 00:00 horas del lunes 2 y las 23:59 del miércoles 4 de junio, el SERNAC llamó a los consumidores a informarse sobre sus derechos al momento de comprar por internet y exigió a las empresas participantes ofrecer ofertas reales, cumplir lo que prometen y respetar los estándares de calidad.
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) recordó que, durante eventos de comercio electrónico como el Cyber Day, los consumidores tienen los mismos derechos que en cualquier compra presencial. Esto incluye recibir información clara sobre el precio final, las características relevantes del producto, que se cumpla lo ofrecido en la publicidad y que se respeten promociones y ofertas.
Además, si un producto comprado resulta defectuoso, el consumidor tiene derecho, durante los primeros seis meses, a exigir el cambio, la reparación o la devolución del dinero.
El Servicio también destacó el derecho al retracto, que permite a las personas arrepentirse de una compra realizada por internet, teléfono o catálogo, dentro de los 10 días posteriores a la recepción del producto o contratación del servicio.
Junto a lo establecido por la Ley del Consumidor, el Reglamento de Comercio Electrónico refuerza estas garantías, exigiendo a las empresas informar el costo total de los productos o servicios, así como sus condiciones, dimensiones, materiales, colores, unidades, restricciones de uso y cuidados relevantes. También deben detallar el valor del despacho de forma separada del precio del producto y especificar plazos de entrega o retiro.
El reglamento también obliga a informar la inexistencia de stock antes de la compra, para evitar anulaciones posteriores, y establece que las empresas deben garantizar canales claros de contacto, permitiendo a los consumidores resolver dudas o problemas. Este punto es clave, dado que una de las principales quejas ante el SERNAC ha sido la dificultad para comunicarse con las compañías.
El organismo advirtió que, en caso de detectar incumplimientos a la Ley del Consumidor o al Reglamento de Comercio Electrónico, tomará las acciones correspondientes. Las empresas infractoras podrían enfrentar multas de hasta 300 UTM, es decir, cerca de 20 millones 600 mil pesos por cada infracción. En situaciones que afecten a muchos consumidores, el SERNAC puede iniciar Procedimientos Voluntarios Colectivos o incluso presentar demandas colectivas.
Para realizar un reclamo, las personas pueden ingresar al Portal del Consumidor con su Clave SERNAC o ClaveÚnica, llamar gratis al 800 700 100, agendar una TeleAtención o acudir a una de las oficinas del SERNAC en todo el país.
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.