A menos de un kilómetro de la comuna de Ollagüe, se encuentra uno de los helipuertos clave que fue oficialmente inaugurado por autoridades nacionales y regionales. La ceremonia contó con la presencia de la directora nacional de Aeropuertos, Claudia Silva; el delegado presidencial regional (s), Miguel Ballesteros; el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios; y la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo. Con una inversión que supera los $1.900 millones, estas obras buscan fortalecer la conectividad aérea, optimizar los tiempos de respuesta ante emergencias y reforzar la seguridad en zonas limítrofes, incluyendo el resguardo de la soberanía.
Los otros tres puntos de posada están ubicados estratégicamente en Ascotán, Inacaliri y Conchi. Estas plataformas, habilitadas por la Dirección de Aeropuertos del MOP, están diseñadas para proporcionar soporte aéreo frente a diversas contingencias y contribuir al resguardo de la frontera.
Ante esto, la directora nacional de Aeropuertos, Claudia Silva, destacó que esta iniciativa se enmarca en un plan nacional del gobierno del presidente Boric para fortalecer la conectividad aérea en todo el territorio, especialmente en zonas aisladas. "Ya hay 76 puntos construidos y la meta es que haya cien recintos operativos cuando finalice esta administración", afirmó Silva.
Por su parte, el delegado presidencial regional (s), Miguel Ballesteros, enfatizó que estas plataformas permitirán "mejor conectividad aérea, una mejor respuesta en casos de emergencias y herramientas para reforzar el despliegue de las Fuerzas Armadas y de Seguridad en este territorio fronterizo", donde rige el decreto supremo n° 78.
Asimismo, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, calificó la jornada como "un día histórico para la comunidad de Ollagüe". Subrayó que este punto de posada "marcará un antes y un después en la conectividad y el desarrollo de nuestra región", facilitando la respuesta ante desastres naturales, rescates aeromédicos y el resguardo fronterizo debido a su ubicación limítrofe.
Las obras de conservación tuvieron como objetivo principal prevenir el deterioro de la infraestructura existente y dotarla de elementos que aseguren la operatividad y seguridad de estos puntos. Cada plataforma tiene una dimensión de 900 metros cuadrados, con un doble tratamiento superficial asfáltico de 3 centímetros de espesor sobre una base granular. Además, cuentan con señalizaciones visuales como pintura aeroportuaria y catavientos, márgenes de seguridad y caminos de acceso para vehículos.
Este plan nacional, impulsado por el MOP desde 2022, busca implementar una red de helipuertos de emergencia que permitan aterrizajes seguros en situaciones críticas, como evacuaciones médicas, operativos policiales y protección de la frontera.
Con estas nuevas adiciones, la región de Antofagasta ya cuenta con 9 puntos de posada para helicópteros en servicio. A los cuatro recientemente inaugurados se suman tres posiciones en el aeropuerto Andrés Sabella y otros en Punta Blanca y el Centro de Telecomunicaciones Navales de la capital regional. Próximamente, se iniciarán las obras para dos posiciones adicionales en la comuna de Taltal.
Finalmente, el subprefecto fronterizo de la Prefectura del Loa, teniente coronel de Carabineros, Ariel Campos, valoró la obra como una "mejora constante en lo que es las comunicaciones aéreas y de transporte, que podemos utilizar en caso de cualquier emergencia, ya sea de los mismos carabineros o de cualquier persona, poblador o turista que pueda verse afectado de alguna situación en particular".
el jueves pasado a las 11:19
el miércoles pasado a las 15:55
el miércoles pasado a las 10:23
el miércoles pasado a las 9:16
el jueves pasado a las 13:30
el jueves pasado a las 11:19
el miércoles pasado a las 15:55
el miércoles pasado a las 10:23
el miércoles pasado a las 9:16
el jueves pasado a las 13:30
13 de junio de 2025
Dos mujeres bolivianas fueron detenidas y más de 300 kilos de alimentos, destinados a la venta ambulante sin las condiciones sanitarias adecuadas.
Una mujer de 53 años, que permanecía prófuga de la justicia por casi ocho años, fue detenida por Carabineros de la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Calama.
Detectives de la Bridec de la Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta lograron la detención de cinco individuos que mantenían órdenes judiciales pendientes por diversos delitos.
La Ilustre Municipalidad de Calama, con el respaldo unánime del Concejo Municipal, ha dado un paso fundamental en el apoyo a las mujeres que han enfrentado el cáncer de mama.
Una extensa investigación conjunta entre la Fiscalía de Antofagasta y la Policía de Investigaciones (PDI) culminó con la detención de una banda criminal que habría protagonizado al menos un secuestro en la región.
Un hito significativo en la protección animal se concretó en el Congreso Nacional. La Cámara de Diputadas y Diputados dio luz verde al proyecto de Ley "No me Abandones".
El Concejo Municipal de Antofagasta dio luz verde a una significativa transferencia de $153 millones de pesos a la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR).
La inyección de recursos permitirá atender cerca de 74 puntos críticos, plazas y responder a la demanda de juntas vecinales, además de agilizar la reparación de daños por robos o accidentes vehiculares.
Cuatro individuos recibieron penas de hasta 15 años de presidio por el asesinato de un hombre en enero de 2023, en un fallo unánime del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta que también consideró delitos de tenencia y porte de armas.
Durante la madrugada de este miércoles, un vehículo menor colisionó con un microbus de transporte de pasajeros en el sector costanera de la capital regional.
Según el reporte, las ráfagas podrían alcanzar hasta 90 km/h en su punto más intenso, calificándose como un evento meteorológico de “severidad moderada”.