Antofagasta refuerza su frontera con nuevos helipuertos estratégicos
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha puesto en marcha cuatro estratégicos puntos de posada para helicópteros en sectores fronterizos de la región de Antofagasta.
A menos de un kilómetro de la comuna de Ollagüe, se encuentra uno de los helipuertos clave que fue oficialmente inaugurado por autoridades nacionales y regionales. La ceremonia contó con la presencia de la directora nacional de Aeropuertos, Claudia Silva; el delegado presidencial regional (s), Miguel Ballesteros; el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios; y la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo. Con una inversión que supera los $1.900 millones, estas obras buscan fortalecer la conectividad aérea, optimizar los tiempos de respuesta ante emergencias y reforzar la seguridad en zonas limítrofes, incluyendo el resguardo de la soberanía.
Los otros tres puntos de posada están ubicados estratégicamente en Ascotán, Inacaliri y Conchi. Estas plataformas, habilitadas por la Dirección de Aeropuertos del MOP, están diseñadas para proporcionar soporte aéreo frente a diversas contingencias y contribuir al resguardo de la frontera.
Ante esto, la directora nacional de Aeropuertos, Claudia Silva, destacó que esta iniciativa se enmarca en un plan nacional del gobierno del presidente Boric para fortalecer la conectividad aérea en todo el territorio, especialmente en zonas aisladas. "Ya hay 76 puntos construidos y la meta es que haya cien recintos operativos cuando finalice esta administración", afirmó Silva.
Por su parte, el delegado presidencial regional (s), Miguel Ballesteros, enfatizó que estas plataformas permitirán "mejor conectividad aérea, una mejor respuesta en casos de emergencias y herramientas para reforzar el despliegue de las Fuerzas Armadas y de Seguridad en este territorio fronterizo", donde rige el decreto supremo n° 78.
Asimismo, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, calificó la jornada como "un día histórico para la comunidad de Ollagüe". Subrayó que este punto de posada "marcará un antes y un después en la conectividad y el desarrollo de nuestra región", facilitando la respuesta ante desastres naturales, rescates aeromédicos y el resguardo fronterizo debido a su ubicación limítrofe.
Las obras de conservación tuvieron como objetivo principal prevenir el deterioro de la infraestructura existente y dotarla de elementos que aseguren la operatividad y seguridad de estos puntos. Cada plataforma tiene una dimensión de 900 metros cuadrados, con un doble tratamiento superficial asfáltico de 3 centímetros de espesor sobre una base granular. Además, cuentan con señalizaciones visuales como pintura aeroportuaria y catavientos, márgenes de seguridad y caminos de acceso para vehículos.
Este plan nacional, impulsado por el MOP desde 2022, busca implementar una red de helipuertos de emergencia que permitan aterrizajes seguros en situaciones críticas, como evacuaciones médicas, operativos policiales y protección de la frontera.
Con estas nuevas adiciones, la región de Antofagasta ya cuenta con 9 puntos de posada para helicópteros en servicio. A los cuatro recientemente inaugurados se suman tres posiciones en el aeropuerto Andrés Sabella y otros en Punta Blanca y el Centro de Telecomunicaciones Navales de la capital regional. Próximamente, se iniciarán las obras para dos posiciones adicionales en la comuna de Taltal.
Finalmente, el subprefecto fronterizo de la Prefectura del Loa, teniente coronel de Carabineros, Ariel Campos, valoró la obra como una "mejora constante en lo que es las comunicaciones aéreas y de transporte, que podemos utilizar en caso de cualquier emergencia, ya sea de los mismos carabineros o de cualquier persona, poblador o turista que pueda verse afectado de alguna situación en particular".
30 de julio de 2025
En respuesta a la alerta de tsunami emitida para el borde costero de la región de Antofagasta, la Secretaría Regional de Transportes ha ordenado la suspensión de actividades en el Terminal de Buses Oviedo Cavada a partir de las 12:00 horas de hoy.


Secreduc Antofagasta convoca a todos los establecimientos educacionales de la región a participar este miércoles 30 de julio en una jornada de reflexión masiva para construir espacios de cuidado y convivencia.
Iniciativa conjunta de Mideso y Junaeb beneficiará a la población más vulnerable de la capital regional durante 80 días, buscando mitigar los efectos del invierno y ofrecer acompañamiento social.
Tras ocho años de ausencia y gracias al vital apoyo municipal, la Playa Llacolén será el epicentro de la acción con los mejores riders del país compitiendo por la gloria.
Carabineros y Fiscalía logran inédita operación tras “patrullaje virtual” que expuso venta de queques, alfajores y chocolates con marihuana, además de otras sustancias ilícitas a domicilio.
La rápida respuesta de Bomberos logró controlar la propagación de un siniestro que movilizó a varias unidades en la intersección de Avenida Padre Hurtado y 1 Norte.
Una manifestación pacífica exige mayor rigurosidad tras la muerte de un segundo ocupante del vehículo siniestrado en Avenida Pérez Zujovic. Familiares rechazan libertad de conductor imputado.
Carabineros de la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama (F) interceptó un millonario cargamento en la Ruta 27 CH, vía que conecta Chile con Bolivia y Argentina.
La Dirección General de Concesiones (DGC) del Ministerio de Obras Públicas ha decidido prorrogar las fechas clave del proceso de licitación del proyecto "Concesión Ruta 5 Tramo Caldera–Antofagasta".
Alcalde Sacha Razmilic y equipos municipales fiscalizan instalación de comerciantes reubicados para asegurar orden y atractivo en la nueva zona.
Alcalde Sacha Razmilic constató en terreno la crítica congestión y peligro que enfrentan vecinos. Se proyecta la instalación de un semáforo en un plazo de tres meses, mientras se implementan medidas de seguridad inmediatas.