Cuenta Pública 2025: Antofagasta analiza avances del Gobierno con foco regional
Delegada Karen Behrens lideró encuentro con seremis y sociedad civil para analizar los hitos destacados por el Presidente Boric, enfocados en la seguridad, la economía y la justicia social en la región y la macrozona norte.
La Delegada Presidencial Regional de Antofagasta, Karen Behrens Navarrete, junto al Delegado Presidencial Provincial de El Loa, Miguel Ballesteros Candia, y un grupo de seremis, directores de servicios y dirigentes de la sociedad civil, se congregaron en el auditorio del Ministerio de Obras Públicas para seguir la transmisión de la Cuenta Pública 2025 del Presidente Gabriel Boric Font. La ceremonia, que se llevó a cabo desde el Congreso Nacional, puso énfasis en los avances concretos que han mejorado la calidad de vida de los ciudadanos bajo el lema "Chile avanza con hechos".
Ante esto, la Delegada Behrens enfatizó los desafíos iniciales del Gobierno en 2022, marcados por la inestabilidad migratoria, de seguridad y económica post-pandemia y estallido social. No obstante, destacó logros significativos como la disminución del 48% en la migración, la promulgación de más de 66 normas en materia de seguridad y la baja en las tasas de homicidios a nivel nacional. Resaltó también la protección fronteriza en colaboración con el Ejército y Carabineros, y la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
Entre los hitos legislativos, Behrens valoró el Copago Cero de Fonasa, el Sistema Nacional de Cuidados, la Ley de 40 Horas y la Ley Karin. Mencionó la importancia de la Reforma de Pensiones, que busca beneficiar a millones de chilenos, y la Ley de Royalty Minero, que ha complementado los presupuestos de más de 300 comunas. Asimismo, subrayó la Estrategia Nacional del Litio, que establece reglas claras para la industria con un fuerte énfasis en la participación estatal, la protección ambiental y el respeto a las comunidades.
Durante la jornada, los asistentes aplaudieron una mención especial a la comunidad de Michilla, invitada a presenciar la Cuenta Pública en el Congreso Nacional junto a la Delegada Provincial de Tocopilla, Rachel Cortés. El Presidente Boric recordó emotivamente su visita a la Escuela Rural Lucila Godoy Alcayaga de Michilla.
Dado lo anterior, las y los seremis de la región de Antofagasta ofrecieron detalles sobre los logros específicos del Gobierno que han impactado positivamente en la región. La seremi de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola, destacó la capacidad de liderazgo del Presidente Boric para dialogar con la oposición, permitiendo materializar compromisos clave como el nuevo sistema de pensiones y el avance hacia un sistema de cuidados. "Chile está mejor que antes, tenemos un país estabilizado, hemos podido mantener cifras macroeconómicas, aumentamos la inversión y la creación de más de 600 mil empleos", afirmó Larrondo.
En el ámbito laboral, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, resaltó el salario mínimo más alto de Sudamérica, pasando de $350 mil a $539 mil, lo que beneficia a más de 20 mil familias en Antofagasta. Subrayó también la reducción de la jornada laboral a 40 horas, que busca mejorar la conciliación entre la vida personal y laboral, y la reforma a las pensiones que, a partir de enero de 2026, mejorará las condiciones de más de 2.8 millones de personas. La seremi también mencionó los anuncios sobre la negociación colectiva multinivel y la sala cuna universal.
Por otra parte, el seremi de Minería, Luis Ayala Alcázar, proyectó un aumento del 123% en los fondos del royalty minero para la región de Antofagasta en 2025, pasando de $6.296 millones en 2024 a $14.021 millones. En cuanto al litio, enfatizó los "avances sustantivos en la Estrategia Nacional del Litio", que posicionará a la región como líder mundial en esta minería no metálica con respeto a los territorios, comunidades y medio ambiente.
Romina Figueroa Berríos, seremi de Ciencia y Conocimiento, Tecnología e Innovación, se mostró complacida por el aumento de mujeres en áreas STEM y el marco regulatorio de la Estrategia Nacional del Litio. Resaltó la creación del Instituto Nacional del Litio, que incluye a regiones con Salares Altoandinos como Atacama y Antofagasta, y la participación de Chile en el desarrollo de la Inteligencia Artificial.
Desde el ámbito judicial, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, destacó el avance del Plan Nacional de Búsqueda y el anuncio significativo sobre el robustecimiento de la red de unidades penitenciarias del país. Mencionó la encomienda al Ministro de Justicia para asignar al penal de Punta Peuco la calidad de penal común, fortaleciendo así la red carcelaria.
Finalmente, el seremi de Economía, Matías Muñoz Valdebenito, valoró la gestión económica del país desde la responsabilidad y la justicia social. Subrayó la reducción de la inflación del 14.1% al 4.5% y el crecimiento económico sostenido. Resaltó el papel fundamental de la región de Antofagasta en este dinamismo, mencionando la Estrategia Nacional del Litio, el desarrollo del hidrógeno verde, el Royalty Minero y la reactivación turística y pesquera.
el viernes pasado a las 8:41
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 20:10
el viernes pasado a las 19:10
el viernes pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 8:58
el viernes pasado a las 8:44
el viernes pasado a las 8:43
el viernes pasado a las 8:41
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 20:10
el viernes pasado a las 19:10
el viernes pasado a las 9:51
el viernes pasado a las 8:58
31 de agosto de 2025
El accidente habría ocurrido luego de que un camión derribara un poste en el sector norte de la ciudad. El diputado Sebastián Videla exigió investigar responsabilidades y recordó denuncias previas por robo de cables.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La acción judicial busca indemnizar a los más de 5.000 vecinos afectados por las constantes interrupciones del servicio eléctrico, que han causado daños a artefactos y demoras en la reposición.
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
El Ministerio Público presentó un recurso de reposición ante el Juzgado de Garantía para anular la audiencia programada para el 8 de septiembre, argumentando que la solicitud de la defensa es dilatoria y carece de fundamento legal.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.