La Delegada Presidencial Regional de Antofagasta, Karen Behrens Navarrete, junto al Delegado Presidencial Provincial de El Loa, Miguel Ballesteros Candia, y un grupo de seremis, directores de servicios y dirigentes de la sociedad civil, se congregaron en el auditorio del Ministerio de Obras Públicas para seguir la transmisión de la Cuenta Pública 2025 del Presidente Gabriel Boric Font. La ceremonia, que se llevó a cabo desde el Congreso Nacional, puso énfasis en los avances concretos que han mejorado la calidad de vida de los ciudadanos bajo el lema "Chile avanza con hechos".
Ante esto, la Delegada Behrens enfatizó los desafíos iniciales del Gobierno en 2022, marcados por la inestabilidad migratoria, de seguridad y económica post-pandemia y estallido social. No obstante, destacó logros significativos como la disminución del 48% en la migración, la promulgación de más de 66 normas en materia de seguridad y la baja en las tasas de homicidios a nivel nacional. Resaltó también la protección fronteriza en colaboración con el Ejército y Carabineros, y la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
Entre los hitos legislativos, Behrens valoró el Copago Cero de Fonasa, el Sistema Nacional de Cuidados, la Ley de 40 Horas y la Ley Karin. Mencionó la importancia de la Reforma de Pensiones, que busca beneficiar a millones de chilenos, y la Ley de Royalty Minero, que ha complementado los presupuestos de más de 300 comunas. Asimismo, subrayó la Estrategia Nacional del Litio, que establece reglas claras para la industria con un fuerte énfasis en la participación estatal, la protección ambiental y el respeto a las comunidades.
Durante la jornada, los asistentes aplaudieron una mención especial a la comunidad de Michilla, invitada a presenciar la Cuenta Pública en el Congreso Nacional junto a la Delegada Provincial de Tocopilla, Rachel Cortés. El Presidente Boric recordó emotivamente su visita a la Escuela Rural Lucila Godoy Alcayaga de Michilla.
Dado lo anterior, las y los seremis de la región de Antofagasta ofrecieron detalles sobre los logros específicos del Gobierno que han impactado positivamente en la región. La seremi de Gobierno, Paulina Larrondo Vildósola, destacó la capacidad de liderazgo del Presidente Boric para dialogar con la oposición, permitiendo materializar compromisos clave como el nuevo sistema de pensiones y el avance hacia un sistema de cuidados. "Chile está mejor que antes, tenemos un país estabilizado, hemos podido mantener cifras macroeconómicas, aumentamos la inversión y la creación de más de 600 mil empleos", afirmó Larrondo.
En el ámbito laboral, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, resaltó el salario mínimo más alto de Sudamérica, pasando de $350 mil a $539 mil, lo que beneficia a más de 20 mil familias en Antofagasta. Subrayó también la reducción de la jornada laboral a 40 horas, que busca mejorar la conciliación entre la vida personal y laboral, y la reforma a las pensiones que, a partir de enero de 2026, mejorará las condiciones de más de 2.8 millones de personas. La seremi también mencionó los anuncios sobre la negociación colectiva multinivel y la sala cuna universal.
Por otra parte, el seremi de Minería, Luis Ayala Alcázar, proyectó un aumento del 123% en los fondos del royalty minero para la región de Antofagasta en 2025, pasando de $6.296 millones en 2024 a $14.021 millones. En cuanto al litio, enfatizó los "avances sustantivos en la Estrategia Nacional del Litio", que posicionará a la región como líder mundial en esta minería no metálica con respeto a los territorios, comunidades y medio ambiente.
Romina Figueroa Berríos, seremi de Ciencia y Conocimiento, Tecnología e Innovación, se mostró complacida por el aumento de mujeres en áreas STEM y el marco regulatorio de la Estrategia Nacional del Litio. Resaltó la creación del Instituto Nacional del Litio, que incluye a regiones con Salares Altoandinos como Atacama y Antofagasta, y la participación de Chile en el desarrollo de la Inteligencia Artificial.
Desde el ámbito judicial, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, destacó el avance del Plan Nacional de Búsqueda y el anuncio significativo sobre el robustecimiento de la red de unidades penitenciarias del país. Mencionó la encomienda al Ministro de Justicia para asignar al penal de Punta Peuco la calidad de penal común, fortaleciendo así la red carcelaria.
Finalmente, el seremi de Economía, Matías Muñoz Valdebenito, valoró la gestión económica del país desde la responsabilidad y la justicia social. Subrayó la reducción de la inflación del 14.1% al 4.5% y el crecimiento económico sostenido. Resaltó el papel fundamental de la región de Antofagasta en este dinamismo, mencionando la Estrategia Nacional del Litio, el desarrollo del hidrógeno verde, el Royalty Minero y la reactivación turística y pesquera.
el jueves pasado a las 11:19
el miércoles pasado a las 15:55
el miércoles pasado a las 10:23
el miércoles pasado a las 9:16
el jueves pasado a las 13:30
el jueves pasado a las 11:19
el miércoles pasado a las 15:55
el miércoles pasado a las 10:23
el miércoles pasado a las 9:16
el jueves pasado a las 13:30
13 de junio de 2025
Dos mujeres bolivianas fueron detenidas y más de 300 kilos de alimentos, destinados a la venta ambulante sin las condiciones sanitarias adecuadas.
Una mujer de 53 años, que permanecía prófuga de la justicia por casi ocho años, fue detenida por Carabineros de la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Calama.
Detectives de la Bridec de la Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta lograron la detención de cinco individuos que mantenían órdenes judiciales pendientes por diversos delitos.
La Ilustre Municipalidad de Calama, con el respaldo unánime del Concejo Municipal, ha dado un paso fundamental en el apoyo a las mujeres que han enfrentado el cáncer de mama.
Una extensa investigación conjunta entre la Fiscalía de Antofagasta y la Policía de Investigaciones (PDI) culminó con la detención de una banda criminal que habría protagonizado al menos un secuestro en la región.
Un hito significativo en la protección animal se concretó en el Congreso Nacional. La Cámara de Diputadas y Diputados dio luz verde al proyecto de Ley "No me Abandones".
El Concejo Municipal de Antofagasta dio luz verde a una significativa transferencia de $153 millones de pesos a la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR).
La inyección de recursos permitirá atender cerca de 74 puntos críticos, plazas y responder a la demanda de juntas vecinales, además de agilizar la reparación de daños por robos o accidentes vehiculares.
Cuatro individuos recibieron penas de hasta 15 años de presidio por el asesinato de un hombre en enero de 2023, en un fallo unánime del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta que también consideró delitos de tenencia y porte de armas.
Durante la madrugada de este miércoles, un vehículo menor colisionó con un microbus de transporte de pasajeros en el sector costanera de la capital regional.
Según el reporte, las ráfagas podrían alcanzar hasta 90 km/h en su punto más intenso, calificándose como un evento meteorológico de “severidad moderada”.