La tarde de este lunes, Pablo Milad dio a conocer nuevas medidas de seguridad para el ingreso a los estadios, a raíz de los destrozos y a la invasión de barristas en el duelo entre Colo Colo y Fortaleza, que terminó con la cancelación del partido el pasado jueves 10 de abril.
"Hemos hecho un plan de trabajo donde vamos a construir una mesa de programación donde se van a analizar todos los proyectos y, a su vez, el proyecto de ley que se va a poner en tabla y que se va a llevar del ejecutivo al legislativo con las apreciaciones que tenemos nosotros", dijo el presidente de la ANFP.
En ese misma línea, se refirió los castigos que recibirán los hinchas que invadieron la cancha del Estadio Monumental. "Tenemos identificadas a más de veinte personas que van a tener una prohibición promedio de 12 años sin ingresar a los estadios de Chile. Internacionalmente lo queremos hacer también a través de la Conmebol para que no asistan cuando jueguen sus equipos correspondientes", detalló el timonel del balompié nacional.
"Algunos son menores de edad, algunos tienen prohibición de 18 años, otros de seis y otros de 12, dando un promedio de 12 años de impedimento de ingreso a los estadios por destrucción, ataque a la propiedad pública, vandalismo, por ingreso a la cancha. Todo está totalmente tipificado en la nueva planificación que hicimos y que se aprobó en el Consejo de Presidentes", agregó el timonel.
Por último, Milad anunció un nuevo plan de acción de ingreso a los estadios, que consistirá en el reconocimiento facial. "Vamos a partir con un plan piloto que se va a aplicar para el partido de Chile con Argentina (4 de junio). Va a estar en algún sector donde el ticket va a ser la cara. En base a eso iremos viendo las diferentes cotizaciones y licitaciones que vamos a hacer con respecto al control biométrico", cerró.
29 de abril de 2025
Enfatizaron que el descanso para los trabajadores del comercio comienza a las 21.00 horas del miércoles 30 de abril y termina a las 06:00 de la mañana del día 2 de mayo.
Tras una intensa búsqueda iniciada por la denuncia de presunta desgracia, la policía uniformada logró contactar durante la madrugada al equipo de profesionales que realizaba estudios en la alta montaña de la región de Antofagasta.
Actualmente ya existen más de 4.000 productos de cerca de 60 marcas que cuentan con el ecoetiquetado y que se encuentran disponibles en el mercado.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La institución celebró 98 años destacando un aumento significativo en detenciones y la incautación de casi 18 toneladas de droga en la región durante el último año.
Iniciativa liderada por la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta acercó diversos servicios del Estado a los vecinos del sector norte de la comuna.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.
Municipio y Fuerza Aérea se unen para renovar la cartografía digital de la comuna, impulsando un desarrollo urbano preciso y sostenible.
Un equipo multidisciplinario del Hospital Regional de Antofagasta extirpó un agresivo tumor y colocó una inédita prótesis de titanio, devolviendo la funcionalidad a un paciente de 68 años.