La tarde de este lunes, Pablo Milad dio a conocer nuevas medidas de seguridad para el ingreso a los estadios, a raíz de los destrozos y a la invasión de barristas en el duelo entre Colo Colo y Fortaleza, que terminó con la cancelación del partido el pasado jueves 10 de abril. Hemos hecho un plan de trabajo donde vamos a construir una mesa de programación donde se van a analizar todos los proyectos y, a su vez, el proyecto de ley que se va a poner en tabla y que se va a llevar del ejecutivo al legislativo con las apreciaciones que tenemos nosotros, dijo el presidente de la ANFP. En ese misma línea, se refirió los castigos que recibirán los hinchas que invadieron la cancha del Estadio Monumental. Tenemos identificadas a más de veinte personas que van a tener una prohibición promedio de 12 años sin ingresar a los estadios de Chile. Internacionalmente lo queremos hacer también a través de la Conmebol para que no asistan cuando jueguen sus equipos correspondientes, detalló el timonel del balompié nacional. Algunos son menores de edad, algunos tienen prohibición de 18 años, otros de seis y otros de 12, dando un promedio de 12 años de impedimento de ingreso a los estadios por destrucción, ataque a la propiedad pública, vandalismo, por ingreso a la cancha. Todo está totalmente tipificado en la nueva planificación que hicimos y que se aprobó en el Consejo de Presidentes, agregó el timonel. Por último, Milad anunció un nuevo plan de acción de ingreso a los estadios, que consistirá en el reconocimiento facial. Vamos a partir con un plan piloto que se va a aplicar para el partido de Chile con Argentina (4 de junio). Va a estar en algún sector donde el ticket va a ser la cara. En base a eso iremos viendo las diferentes cotizaciones y licitaciones que vamos a hacer con respecto al control biométrico, cerró.
En una noche llena de emociones, Colo Colo rescató un agónico empate ante Atlético Bucaramanga en el inicio de su campaña en la Copa Libertadores. El encuentro, que terminó 3-3, estuvo marcado por la reacción tardía de los chilenos, quienes fueron sorprendidos por un inicio fulgurante de los colombianos. Los goles de Javier Correa a los 84 minutos fueron fundamentales para que el ‘Cacique’ pudiera salir con un punto en su debut en la fase de grupos del torneo continental. Sin embargo, el partido estuvo lejos de ser sencillo para los dirigidos por Jorge Almirón, y Arturo Vidal no dudó en expresar su frustración tras el silbatazo final. En una conversación con ESPN, el mediocampista chileno apuntó que el equipo cometió errores cruciales desde el inicio del partido. “No sé qué pasó en los primeros minutos. Regalamos dos goles, nos desconcentramos. Ellos salieron con todo, es su segunda vez en la Libertadores, con la gente así salieron con todo”, comentó Vidal. A pesar de los errores cometidos, Vidal destacó la reacción de Colo Colo, quien no se rindió ante la adversidad. “Nosotros nos desconcentramos, pero lo importante fue que después lo salimos a buscar. Nos llevamos un buen punto, siempre es bueno sumar en la Libertadores”, señaló. Ante esto, el volante también hizo un llamado a la reflexión: “Hubiese sido lindo ganar los tres puntos, ahora a descansar, tenemos que ganar los tres puntos contra Fortaleza y Racing. Ver los errores de hoy y no volver a cometerlos”. A pesar del empate, Vidal fue claro al subrayar la importancia de aprender de los errores para no repetirlos en los próximos partidos. “En la Libertadores lo pagas muy caro. El año pasado todos los puntitos nos sirvieron para pasar, llegamos a cuartos. De jugar a jugar, nosotros jugamos muy bien”, concluyó. Finalmente, el empate dejó a Colo Colo con sensaciones encontradas. Mientras que el resultado pudo haber sido mucho peor, los errores cometidos por el equipo podrían ser un lastre para lo que se viene en la Copa Libertadores. La furia de Arturo Vidal es un claro indicio de que el equipo deberá mejorar significativamente si quiere avanzar a instancias más avanzadas del torneo.
La iniciativa fue nuestra al día siguiente que supimos el sorteo. Las palabras son del presidente de ByN, Aníbal Mosa, quien de esta forma confirmó que los hinchas de Colo Colo, al igual que los de sus rivales del Grupo E de Copa Libertadores, Atlético Bucaramanga, Fortaleza y Racing Club, podrán asistir a los encuentros que sus equipos jueguen como visitantes en las seis fechas de la fase grupal. Una medida que a juicio del empresario pesquero es de gran relevancia para ofrecer “señales de normalidad” en el fútbol profesional, y en la competencia continental, considerando que la medida fue consensuada por los mandamases de las cuatro instituciones, quienes acordaron prestar las condiciones de seguridad adecuadas para los seguidores de sus divisas en cada una de la docena de partidos que se disputen en el grupo copero. “La iniciativa fue nuestra al día siguiente que supimos el sorteo (de Copa Libertadores). Yo me comuniqué con los tres presidentes y les dije que nos pusiéramos de acuerdo y lucháramos para que tengamos un espectáculo con los hinchas de los dos equipos”, reconoció Mosa luego de la reunión de directorio de la concesionaria. “Tuve una muy buena acogida y este miércoles afinamos detalles sobre cómo será para el público visitante”, señaló el presidente albo. Los clubes Racing Club (Argentina), Fortaleza Esporte Clube (Brasil), Colo Colo (Chile) y Club Atlético Bucaramanga (Colombia), se han reunido para trabajar en conjunto para garantizar una experiencia positiva a la hinchada visitante durante los próximos encuentros deportivos del Grupo E. Según un comunicado oficial emitido por Colo Colo: “de manera inédita, esta mañana dirigentes sostuvieron una fraternal conversación donde se comprometieron a generar las condiciones necesarias para que la hinchada visitante tenga una experiencia segura y memorable”. En dicha instancia se acordó disponer entradas para hinchada visitante y coordinar su ingreso seguro al estadio. El llamado es a sumarse a esta iniciativa respetando localía y rivales. “Es muy importante dar estas señales de normalidad. Es muy positivo decirles a los hinchas que tendrán sus asientos reservados en los tres duelos visitantes”, finalizó Mosa. Fuente: Publimetro Deportes
La jornada de este lunes, el Juzgado de Garantía de Santa Cruz decretó la medida cautelar de prisión preventiva del alcalde de Nancagua, Aníbal Valenzuela, en el contexto de la investigación del denominado caso Licencias de conducir. Al edil se le apunta como presunto responsable de la entrega fraudulenta de licencias de conducir a jugadores y un directivo de Colo-Colo sin cumplir los requisitos legales entre 2021 y 2022, momento en que Valenzuela se desempeñaba como jefe del Departamento de Tránsito del municipio de dicha comuna. El fiscal jefe de Alta Complejidad de O’Higgins, Javier Von Bischoffshausen, detalló que el edil fue formalizado por cohecho agravado y otorgamiento indebido de licencias de conducir en carácter reiterado. “Logramos finalmente formalizar al imputado por otros delitos reiterados de obtención y otorgamiento de licencias de conducir a personas que no cumplían con los requisitos legales, además de delitos de cohecho también en carácter reiterado”, explicó. El persecutor argumentó que la libertad del alcalde representa un peligro para la sociedad y para la investigación, lo que llevó al tribunal a acoger la solicitud de la Fiscalía y decretar la prisión preventiva. La autoridad comunal está siendo investigada por la reiteración de estos ilícitos y la gravedad que ellos conllevan, toda vez que los beneficiados en la obtención de las licencias de conducir, no residían en la comuna, no habían aprobado los exámenes prácticos, médicos y teóricos requeridos para obtener la documentación. Con todo, recordar que el edil ya había estado en prisión preventiva en 2023 por este mismo caso, pero obtuvo su libertad tras pagar una fianza de $3 millones y quedar con arraigo nacional y firma mensual. Sin embargo, en las elecciones municipales de octubre, logró imponerse con el 49,59% de los votos (6.901 preferencias), retomando su cargo hasta esta nueva resolución judicial.
Con el plantel profesional ya definido de cara a la temporada 2025, en Colo Colo , uno de sus defensores estaría en la mira del técnico Jorge Almirón para partir de la institución alba. Se trata del lateral izquierdo Cristián Riquelme, quien luego de llegar como refuerzo el año pasado desde Everton de Viña del Mar para sumar minutos de Sub 21 en el Campeonato Nacional, estaría ad portas de dejar Macul ya que según informaron medios deportivos “no habría logrado ganarse un espacio de manera definitiva en el equipo de Almirón”. Una inesperada baja, pero que el sitio dalealbo.cl explica debido a la nula participación de Riquelme en los primeros partidos de este año en el Cacique, donde el futbolista ni siquiera ha disputado algún minuto en cancha con el equipo popular. Es por ello que, según indica el medio digital, en la dirigencia de ByN “están dispuestos a escuchar ofertas por un préstamo por el jugador”. Junto a Riquelme, otro juvenil del Cacique que podría salir del estadio Monumental sería el mediocampista Lucas Soto, por cuyo pase han preguntado en Everton (que según informaron en radio ADN tendría “conversaciones avanzadas para conseguir un préstamo”) y Unión La Calera; y Juan Pablo Canales, defensor que este año será jugador de Ñublense de Chillán. En la actualidad, y según informó el sitio dalealbo.cl, los futbolistas que han dejado la institución popular en calidad de préstamo a otros clubes son Diego Ulloa, Felipe Yáñez, Martín Ballesteros y Francisco Rivera (Unión La Calera); Bastián Silva, Dylan Portilla y Benjamín Morales (Deportes Limache); Jeyson Rojas y Matías Pinto (Deportes La Serena); Nicolás Garrido (O’Higgins), Bryan Soto (Deportes Iquique), Ethan Espinoza (Santiago Wanderers), Pedro Navarro (Unión San Felipe), Julio Fierro (Deportes Copiapó) y Miguel Toledo (Deportes Puerto Montt). Fuente: Publimetro Deportes
La tarde de este lunes, Pablo Milad dio a conocer nuevas medidas de seguridad para el ingreso a los estadios, a raíz de los destrozos y a la invasión de barristas en el duelo entre Colo Colo y Fortaleza, que terminó con la cancelación del partido el pasado jueves 10 de abril. Hemos hecho un plan de trabajo donde vamos a construir una mesa de programación donde se van a analizar todos los proyectos y, a su vez, el proyecto de ley que se va a poner en tabla y que se va a llevar del ejecutivo al legislativo con las apreciaciones que tenemos nosotros, dijo el presidente de la ANFP. En ese misma línea, se refirió los castigos que recibirán los hinchas que invadieron la cancha del Estadio Monumental. Tenemos identificadas a más de veinte personas que van a tener una prohibición promedio de 12 años sin ingresar a los estadios de Chile. Internacionalmente lo queremos hacer también a través de la Conmebol para que no asistan cuando jueguen sus equipos correspondientes, detalló el timonel del balompié nacional. Algunos son menores de edad, algunos tienen prohibición de 18 años, otros de seis y otros de 12, dando un promedio de 12 años de impedimento de ingreso a los estadios por destrucción, ataque a la propiedad pública, vandalismo, por ingreso a la cancha. Todo está totalmente tipificado en la nueva planificación que hicimos y que se aprobó en el Consejo de Presidentes, agregó el timonel. Por último, Milad anunció un nuevo plan de acción de ingreso a los estadios, que consistirá en el reconocimiento facial. Vamos a partir con un plan piloto que se va a aplicar para el partido de Chile con Argentina (4 de junio). Va a estar en algún sector donde el ticket va a ser la cara. En base a eso iremos viendo las diferentes cotizaciones y licitaciones que vamos a hacer con respecto al control biométrico, cerró.
En una noche llena de emociones, Colo Colo rescató un agónico empate ante Atlético Bucaramanga en el inicio de su campaña en la Copa Libertadores. El encuentro, que terminó 3-3, estuvo marcado por la reacción tardía de los chilenos, quienes fueron sorprendidos por un inicio fulgurante de los colombianos. Los goles de Javier Correa a los 84 minutos fueron fundamentales para que el ‘Cacique’ pudiera salir con un punto en su debut en la fase de grupos del torneo continental. Sin embargo, el partido estuvo lejos de ser sencillo para los dirigidos por Jorge Almirón, y Arturo Vidal no dudó en expresar su frustración tras el silbatazo final. En una conversación con ESPN, el mediocampista chileno apuntó que el equipo cometió errores cruciales desde el inicio del partido. “No sé qué pasó en los primeros minutos. Regalamos dos goles, nos desconcentramos. Ellos salieron con todo, es su segunda vez en la Libertadores, con la gente así salieron con todo”, comentó Vidal. A pesar de los errores cometidos, Vidal destacó la reacción de Colo Colo, quien no se rindió ante la adversidad. “Nosotros nos desconcentramos, pero lo importante fue que después lo salimos a buscar. Nos llevamos un buen punto, siempre es bueno sumar en la Libertadores”, señaló. Ante esto, el volante también hizo un llamado a la reflexión: “Hubiese sido lindo ganar los tres puntos, ahora a descansar, tenemos que ganar los tres puntos contra Fortaleza y Racing. Ver los errores de hoy y no volver a cometerlos”. A pesar del empate, Vidal fue claro al subrayar la importancia de aprender de los errores para no repetirlos en los próximos partidos. “En la Libertadores lo pagas muy caro. El año pasado todos los puntitos nos sirvieron para pasar, llegamos a cuartos. De jugar a jugar, nosotros jugamos muy bien”, concluyó. Finalmente, el empate dejó a Colo Colo con sensaciones encontradas. Mientras que el resultado pudo haber sido mucho peor, los errores cometidos por el equipo podrían ser un lastre para lo que se viene en la Copa Libertadores. La furia de Arturo Vidal es un claro indicio de que el equipo deberá mejorar significativamente si quiere avanzar a instancias más avanzadas del torneo.
La iniciativa fue nuestra al día siguiente que supimos el sorteo. Las palabras son del presidente de ByN, Aníbal Mosa, quien de esta forma confirmó que los hinchas de Colo Colo, al igual que los de sus rivales del Grupo E de Copa Libertadores, Atlético Bucaramanga, Fortaleza y Racing Club, podrán asistir a los encuentros que sus equipos jueguen como visitantes en las seis fechas de la fase grupal. Una medida que a juicio del empresario pesquero es de gran relevancia para ofrecer “señales de normalidad” en el fútbol profesional, y en la competencia continental, considerando que la medida fue consensuada por los mandamases de las cuatro instituciones, quienes acordaron prestar las condiciones de seguridad adecuadas para los seguidores de sus divisas en cada una de la docena de partidos que se disputen en el grupo copero. “La iniciativa fue nuestra al día siguiente que supimos el sorteo (de Copa Libertadores). Yo me comuniqué con los tres presidentes y les dije que nos pusiéramos de acuerdo y lucháramos para que tengamos un espectáculo con los hinchas de los dos equipos”, reconoció Mosa luego de la reunión de directorio de la concesionaria. “Tuve una muy buena acogida y este miércoles afinamos detalles sobre cómo será para el público visitante”, señaló el presidente albo. Los clubes Racing Club (Argentina), Fortaleza Esporte Clube (Brasil), Colo Colo (Chile) y Club Atlético Bucaramanga (Colombia), se han reunido para trabajar en conjunto para garantizar una experiencia positiva a la hinchada visitante durante los próximos encuentros deportivos del Grupo E. Según un comunicado oficial emitido por Colo Colo: “de manera inédita, esta mañana dirigentes sostuvieron una fraternal conversación donde se comprometieron a generar las condiciones necesarias para que la hinchada visitante tenga una experiencia segura y memorable”. En dicha instancia se acordó disponer entradas para hinchada visitante y coordinar su ingreso seguro al estadio. El llamado es a sumarse a esta iniciativa respetando localía y rivales. “Es muy importante dar estas señales de normalidad. Es muy positivo decirles a los hinchas que tendrán sus asientos reservados en los tres duelos visitantes”, finalizó Mosa. Fuente: Publimetro Deportes
La jornada de este lunes, el Juzgado de Garantía de Santa Cruz decretó la medida cautelar de prisión preventiva del alcalde de Nancagua, Aníbal Valenzuela, en el contexto de la investigación del denominado caso Licencias de conducir. Al edil se le apunta como presunto responsable de la entrega fraudulenta de licencias de conducir a jugadores y un directivo de Colo-Colo sin cumplir los requisitos legales entre 2021 y 2022, momento en que Valenzuela se desempeñaba como jefe del Departamento de Tránsito del municipio de dicha comuna. El fiscal jefe de Alta Complejidad de O’Higgins, Javier Von Bischoffshausen, detalló que el edil fue formalizado por cohecho agravado y otorgamiento indebido de licencias de conducir en carácter reiterado. “Logramos finalmente formalizar al imputado por otros delitos reiterados de obtención y otorgamiento de licencias de conducir a personas que no cumplían con los requisitos legales, además de delitos de cohecho también en carácter reiterado”, explicó. El persecutor argumentó que la libertad del alcalde representa un peligro para la sociedad y para la investigación, lo que llevó al tribunal a acoger la solicitud de la Fiscalía y decretar la prisión preventiva. La autoridad comunal está siendo investigada por la reiteración de estos ilícitos y la gravedad que ellos conllevan, toda vez que los beneficiados en la obtención de las licencias de conducir, no residían en la comuna, no habían aprobado los exámenes prácticos, médicos y teóricos requeridos para obtener la documentación. Con todo, recordar que el edil ya había estado en prisión preventiva en 2023 por este mismo caso, pero obtuvo su libertad tras pagar una fianza de $3 millones y quedar con arraigo nacional y firma mensual. Sin embargo, en las elecciones municipales de octubre, logró imponerse con el 49,59% de los votos (6.901 preferencias), retomando su cargo hasta esta nueva resolución judicial.
Con el plantel profesional ya definido de cara a la temporada 2025, en Colo Colo , uno de sus defensores estaría en la mira del técnico Jorge Almirón para partir de la institución alba. Se trata del lateral izquierdo Cristián Riquelme, quien luego de llegar como refuerzo el año pasado desde Everton de Viña del Mar para sumar minutos de Sub 21 en el Campeonato Nacional, estaría ad portas de dejar Macul ya que según informaron medios deportivos “no habría logrado ganarse un espacio de manera definitiva en el equipo de Almirón”. Una inesperada baja, pero que el sitio dalealbo.cl explica debido a la nula participación de Riquelme en los primeros partidos de este año en el Cacique, donde el futbolista ni siquiera ha disputado algún minuto en cancha con el equipo popular. Es por ello que, según indica el medio digital, en la dirigencia de ByN “están dispuestos a escuchar ofertas por un préstamo por el jugador”. Junto a Riquelme, otro juvenil del Cacique que podría salir del estadio Monumental sería el mediocampista Lucas Soto, por cuyo pase han preguntado en Everton (que según informaron en radio ADN tendría “conversaciones avanzadas para conseguir un préstamo”) y Unión La Calera; y Juan Pablo Canales, defensor que este año será jugador de Ñublense de Chillán. En la actualidad, y según informó el sitio dalealbo.cl, los futbolistas que han dejado la institución popular en calidad de préstamo a otros clubes son Diego Ulloa, Felipe Yáñez, Martín Ballesteros y Francisco Rivera (Unión La Calera); Bastián Silva, Dylan Portilla y Benjamín Morales (Deportes Limache); Jeyson Rojas y Matías Pinto (Deportes La Serena); Nicolás Garrido (O’Higgins), Bryan Soto (Deportes Iquique), Ethan Espinoza (Santiago Wanderers), Pedro Navarro (Unión San Felipe), Julio Fierro (Deportes Copiapó) y Miguel Toledo (Deportes Puerto Montt). Fuente: Publimetro Deportes