CMDR presenta balance 2024 y anuncia ambiciosos desafíos deportivos para Antofagasta
La Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR) de Antofagasta realizó su primera Cuenta Pública, consolidando una gestión 2024 con más de 45 mil asistencias a talleres y actividades.
La Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR) de Antofagasta realizó su primera Cuenta Pública, consolidando una gestión 2024 con más de 45 mil asistencias a talleres y actividades, y proyectando una audaz visión para el futuro deportivo de la comuna que incluye nueva infraestructura, apoyo a deportistas y la postulación a eventos internacionales.
Braulio Otárola Rojas, director ejecutivo de la CMDR, destacó un balance positivo para 2024, con cerca de 30 mil participantes solo en programas formativos y de verano. "Esto demuestra el alto interés y la confianza de la comunidad en nuestra labor", afirmó Otárola. Entre los logros más relevantes se mencionó el Campeonato de Vóleibol Playa 2024 con la participación de los primos Grimalt, la Liga Escolar con más de 1.500 estudiantes, y un notable crecimiento del gimnasio municipal, que triplicó sus usuarios en un año.
Asimismo, el apoyo a deportistas destacados también fue un pilar fundamental, con 1.376 atenciones kinesiológicas, acceso gratuito a recintos deportivos y premiaciones, lo que refuerza el compromiso de la CMDR con el alto rendimiento local.
Mirando hacia el futuro, la CMDR anunció la implementación en 2025 de una nueva política de subvención para pasajes e implementación deportiva, buscando facilitar la participación de atletas antofagastinos en competencias nacionales e internacionales.
Ante esto, el alcalde y presidente del Directorio de la CMDR, Sacha Razmilic Burgos, reiteró el compromiso de su administración con el deporte, anunciando el traspaso de la administración de la Cancha Las Almejas a la CMDR este año. Esta medida busca la creación de más y mejores espacios deportivos para la comunidad.
Así también, el alcalde valoró una reciente gira técnica a Santiago junto a la CMDR y DIDECO, donde se visitaron instalaciones deportivas de primer nivel. De esta iniciativa surge la ambiciosa proyección de postular a Antofagasta como sede de eventos de gran envergadura, como los Juegos Deportivos Nacionales, una Copa del Mundo de Para Powerlifting u otras competencias deportivas de carácter internacional.
Finalmente, con esta primera Cuenta Pública, la CMDR consolida su rol institucional, proyectando una "Nueva Antofagasta" más activa, inclusiva y con el deporte como un motor clave para el desarrollo humano.
el viernes pasado a las 9:44
el martes pasado a las 9:40
el lunes pasado a las 16:22
el lunes pasado a las 16:03
el lunes pasado a las 11:47
el lunes pasado a las 9:57
el viernes pasado a las 9:44
el martes pasado a las 9:40
el lunes pasado a las 16:22
el lunes pasado a las 16:03
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un convenio inédito entre los municipios de Antofagasta y Pozo Almonte garantiza el bienestar de los peregrinos y bailes religiosos de la comuna en la tradicional festividad.
Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.