Durante la última jornada, se informó que la Municipalidad de Antofagasta continúa con los operativos de ordenamiento comunal que considera sanciones a quienes estén mal estacionados en distintos puntos de la ciudad. En ese contexto, la autoridad dio a conocer que en lo que va del 2025 ya se cursaron 1.279 citaciones a los tribunales de policía local. Es así que este miércoles tuvo lugar un despliegue de los servicios de Inspección General y Seguridad Pública en el sector de la Plaza Colón, que terminó en 54 multas de tránsito y el retiro de un vehículo que fue trasladado hasta el corralón municipal. Esta medida fue aprobada por quienes circulaban a esa hora por el lugar, dado que automóviles bloqueaban paraderos de locomoción colectiva y en calle Sucre ocupaban la pista izquierda, pese a señalizaciones que prohíben aparcar en el lugar. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, participó en este operativo donde se retiró un vehículo en el mismo lugar donde se realizó una fiscalización similar en febrero, lo que demuestra la apatía de las personas al correcto uso del espacio público. El jefe comunal dijo quesi la gente no entiende por las buenas, tendrá que entender a la mala”, graficando cuando era retirado un vehículo por la grúa: el dueño de ese auto que va ahí, llegará y no lo encontrará, y tendrá que irlo a buscar al corralón después de pagar la multa, el estacionamiento y la grúa le costará 300 ó 400 mil pesos, detalló. Por otra parte, el edil recalcó que la ciudad la debemos ordenar y todos debemos poner de nuestra parte, así que no se estacionen en los paraderos de micro, en los paso de cebra, sobre las veredas, donde no corresponde, porque la municipalidad hará cumplir la ley, precisó. Finalmente, el director de Inspección General, Ramón Valverde, explicó que este tipo de operativos responde no sólo a un ordenamiento de la ciudad, sino que uno de los principales requerimientos de los vecinos es que no pueden tomar la locomoción colectiva porque en el lugar de los paraderos hay autos particulares estacionados, cerró.
La Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR) de Antofagasta realizó su primera Cuenta Pública, consolidando una gestión 2024 con más de 45 mil asistencias a talleres y actividades, y proyectando una audaz visión para el futuro deportivo de la comuna que incluye nueva infraestructura, apoyo a deportistas y la postulación a eventos internacionales. Braulio Otárola Rojas, director ejecutivo de la CMDR, destacó un balance positivo para 2024, con cerca de 30 mil participantes solo en programas formativos y de verano. Esto demuestra el alto interés y la confianza de la comunidad en nuestra labor, afirmó Otárola. Entre los logros más relevantes se mencionó el Campeonato de Vóleibol Playa 2024 con la participación de los primos Grimalt, la Liga Escolar con más de 1.500 estudiantes, y un notable crecimiento del gimnasio municipal, que triplicó sus usuarios en un año. Asimismo, el apoyo a deportistas destacados también fue un pilar fundamental, con 1.376 atenciones kinesiológicas, acceso gratuito a recintos deportivos y premiaciones, lo que refuerza el compromiso de la CMDR con el alto rendimiento local. Mirando hacia el futuro, la CMDR anunció la implementación en 2025 de una nueva política de subvención para pasajes e implementación deportiva, buscando facilitar la participación de atletas antofagastinos en competencias nacionales e internacionales. Ante esto, el alcalde y presidente del Directorio de la CMDR, Sacha Razmilic Burgos, reiteró el compromiso de su administración con el deporte, anunciando el traspaso de la administración de la Cancha Las Almejas a la CMDR este año. Esta medida busca la creación de más y mejores espacios deportivos para la comunidad. Así también, el alcalde valoró una reciente gira técnica a Santiago junto a la CMDR y DIDECO, donde se visitaron instalaciones deportivas de primer nivel. De esta iniciativa surge la ambiciosa proyección de postular a Antofagasta como sede de eventos de gran envergadura, como los Juegos Deportivos Nacionales, una Copa del Mundo de Para Powerlifting u otras competencias deportivas de carácter internacional. Finalmente, con esta primera Cuenta Pública, la CMDR consolida su rol institucional, proyectando unaNueva Antofagasta más activa, inclusiva y con el deporte como un motor clave para el desarrollo humano.
Este viernes, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, acompañado por un equipo municipal, realizó una visita inspectiva a los terrenos donde quedará emplazado el primer Centro de Residuos de Construcción (Rescon) Municipal. En ese contexto, el edil explicó que esta iniciativa responde a uno de los problemas más complejos y ambientales de la comuna es la falta de un lugar para dejar residuos de la construcción, dado que sólo existe un recinto privado, pero la municipalidad requiere en forma urgente tener un rescon propio, enfatizó. Para ello, se realizó la gestión a través del Ministerio de Bienes Nacionales para habilitar un terreno en el sector norte, colindante a la Ruta 1, pero era necesario confirmar con el Ejército el camino a utilizar, dado que colinda con instalaciones de la institución castrense. Estamos trabajando en coordinación con el Ejército de Chile, quienes han tenido la mejor disposición, y hoy estamos haciendo esta visita para tener en el plazo más breve tener un rescon”, agregó el jefe comunal, para los residuos de la construcción, entiéndase cerámicos, cementos, fieros e incluso residuos industriales. Esto, además, permitirá evitar que éstos sean vertidos en quebradas o playas e incluso alrededor del ex vertedero municipal, lo que origina quemas y contaminación, detalló el jefe edilicio, agregando que “así avanzamos hacia una Antofagasta más linda, limpia, segura y ordenada. Por su parte, el director de Secoplan, Julio Santander, detalló que éste es un proyecto totalmente relevante, porque viene a poner en valor el plan de saneamiento y reconversión del ex vertedero, pero a la vez sanear todos los lugares que se han convertido en microbasurales clandestinos e ilegales. Lo anterior, de la mano con la ordenanza municipal que se dictará contra quienes viertan escombros de manera ilegal, recalcó el director de Secoplan.
Este jueves, la Municipalidad de Antofagasta anunció un plan de tapado de baches, mediante una serie de intervenciones en diferentes puntos de la ciudad, para mejorar las condiciones del tránsito y garantizar la seguridad de los conductores y peatones. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, manifestó que el estado de nuestras calles es una preocupación constante para los vecinos y dado el deterioro que tienen las vías con el paso del tiempo y de los vehículos, le presentamos la iniciativa al concejo municipal para suplementar fondos y poder realizar estas mantenciones (…) el concejo lo aprobó hace unas semanas atrás y lo que estamos haciendo ahora es cumpliendo, precisó el edil. Tenemos en esta oportunidad más de 600 baches que vamos a tapar y si nos quedamos cortos, vamos a pedir más fondos y vamos a seguir arreglando nuestras calles para darle más agilidad, más protección y seguridad, agregó el jefe comunal. El plan de tapado de baches se llevará a cabo de manera progresiva en diversas zonas de Antofagasta, con especial atención a aquellas calles de alto tránsito y que más requiere la ciudadanía, el desafío de la autoridad alcanzar los mil baches si así se requiere. El director de Tránsito y Transporte Público, Rodrigo Muñoz, indicó que invitamos a la comunidad a colaborar en el catastro de nuestras calles, enviándonos fotografías a través de nuestras redes sociales o canalizándolas a través del municipio, de esta forma nosotros visitaremos el lugar denunciado, se hará el análisis respectivo, se suma al catastro y luego se hace un listado con una orden de trabajo, detalló. Por último, vale precisar que la Contraloría General de la República ha autorizado que los municipios realicen refacciones o reparaciones en pavimento vehicular de hasta un área de 20 mts2 por evento, requisito que están contemplados en el catastro municipal.
Fue este martes, que el Concejo municipal aprobó el proyecto que postula la instalación de 100 nuevas cámaras de televigilancia en la ciudad de Antofagasta, para buscar abarcar la extensión del territorio, en el marco de los planes de seguridad dispuestos. Cabe destacar que la propuesta contempla una inversión total de 2.809 millones de pesos, financiado con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional, que se arrastra desde el 2023. El director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, detalló que este proyecto tiene una importancia trascendental. La ciudad tiene una extensión territorial compleja para la gestión de la seguridad pública, señaló. Castro explicó que dentro de un contexto comparativo, Antofagasta debe tener una oferta de cámaras de seguridad más baja de Chile. Estamos hablando que solamente cuenta con una central de monitoreo con 30 cámaras y sin un despliegue coherente, agregó. Asimismo, desde el municipio además precisaron que el centenar de cámaras estarán operativas en un plazo de cinco o seis meses con una nueva central de monitoreo, lo que permitirá contar con más herramientas de seguridad, compartir esta información con las policías y así tener un mejor despliegue en materia de prevención y aportar medios de prueba para procesos investigativos, enfatizó el exjefe de Zona. Desde el municipio explicaron que consideraron seis dimensiones para la instalación de los aparatos. La primera es la del hospital y centros de salud (12 cámaras); la segunda, los lugares de interés, que van desde tribunales de justicia, vertedero, terminal de buses, la vega central, la cachimba del agua, entre otros (31 cámaras); la tercera en zonas de escuelas, liceos y universidades (21 cámaras); la cuarta en cruces principales de Coviefi, Parque Inglés o Costa Laguna (15 cámaras); la quinta en las principales plazas y parques de la ciudad, incluyendo el Paseo del Mar y Parque Brasil, entre otras (14 cámaras), y sexta, en los 7 balnearios de la ciudad consideran Juan López y Huáscar. Por otra parte, durante las primeras horas de la presente jornada, el alcalde Sacha Razmilic habló ante la Comisión de Seguridad Pública del Senado, entidad que abordaba las medidas para fortalecer la institucionalidad municipal en materia de seguridad pública. El jefe comunal planteó que la información extraoficial que manejamos, es que actualmente hay menos carabineros en las calles que el año 2018-2019” y en los próximos días se conocerá la información oficial del Censo que arroja una población creciente, pero con menos policías, un flujo migratorio importante en las últimas décadas, y esa combinación confirma los datos y percepción de inseguridad en la población, puntualizó. Con todo, el edil reconoció que es clave el trabajo colaborativo y coordinación entre seguridad municipal y las policías, pero para el éxito de aquello es fundamental dar mayores atribuciones a los gobiernos comunales en esta materia.
Durante la última jornada, se informó que la Municipalidad de Antofagasta continúa con los operativos de ordenamiento comunal que considera sanciones a quienes estén mal estacionados en distintos puntos de la ciudad. En ese contexto, la autoridad dio a conocer que en lo que va del 2025 ya se cursaron 1.279 citaciones a los tribunales de policía local. Es así que este miércoles tuvo lugar un despliegue de los servicios de Inspección General y Seguridad Pública en el sector de la Plaza Colón, que terminó en 54 multas de tránsito y el retiro de un vehículo que fue trasladado hasta el corralón municipal. Esta medida fue aprobada por quienes circulaban a esa hora por el lugar, dado que automóviles bloqueaban paraderos de locomoción colectiva y en calle Sucre ocupaban la pista izquierda, pese a señalizaciones que prohíben aparcar en el lugar. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, participó en este operativo donde se retiró un vehículo en el mismo lugar donde se realizó una fiscalización similar en febrero, lo que demuestra la apatía de las personas al correcto uso del espacio público. El jefe comunal dijo quesi la gente no entiende por las buenas, tendrá que entender a la mala”, graficando cuando era retirado un vehículo por la grúa: el dueño de ese auto que va ahí, llegará y no lo encontrará, y tendrá que irlo a buscar al corralón después de pagar la multa, el estacionamiento y la grúa le costará 300 ó 400 mil pesos, detalló. Por otra parte, el edil recalcó que la ciudad la debemos ordenar y todos debemos poner de nuestra parte, así que no se estacionen en los paraderos de micro, en los paso de cebra, sobre las veredas, donde no corresponde, porque la municipalidad hará cumplir la ley, precisó. Finalmente, el director de Inspección General, Ramón Valverde, explicó que este tipo de operativos responde no sólo a un ordenamiento de la ciudad, sino que uno de los principales requerimientos de los vecinos es que no pueden tomar la locomoción colectiva porque en el lugar de los paraderos hay autos particulares estacionados, cerró.
La Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR) de Antofagasta realizó su primera Cuenta Pública, consolidando una gestión 2024 con más de 45 mil asistencias a talleres y actividades, y proyectando una audaz visión para el futuro deportivo de la comuna que incluye nueva infraestructura, apoyo a deportistas y la postulación a eventos internacionales. Braulio Otárola Rojas, director ejecutivo de la CMDR, destacó un balance positivo para 2024, con cerca de 30 mil participantes solo en programas formativos y de verano. Esto demuestra el alto interés y la confianza de la comunidad en nuestra labor, afirmó Otárola. Entre los logros más relevantes se mencionó el Campeonato de Vóleibol Playa 2024 con la participación de los primos Grimalt, la Liga Escolar con más de 1.500 estudiantes, y un notable crecimiento del gimnasio municipal, que triplicó sus usuarios en un año. Asimismo, el apoyo a deportistas destacados también fue un pilar fundamental, con 1.376 atenciones kinesiológicas, acceso gratuito a recintos deportivos y premiaciones, lo que refuerza el compromiso de la CMDR con el alto rendimiento local. Mirando hacia el futuro, la CMDR anunció la implementación en 2025 de una nueva política de subvención para pasajes e implementación deportiva, buscando facilitar la participación de atletas antofagastinos en competencias nacionales e internacionales. Ante esto, el alcalde y presidente del Directorio de la CMDR, Sacha Razmilic Burgos, reiteró el compromiso de su administración con el deporte, anunciando el traspaso de la administración de la Cancha Las Almejas a la CMDR este año. Esta medida busca la creación de más y mejores espacios deportivos para la comunidad. Así también, el alcalde valoró una reciente gira técnica a Santiago junto a la CMDR y DIDECO, donde se visitaron instalaciones deportivas de primer nivel. De esta iniciativa surge la ambiciosa proyección de postular a Antofagasta como sede de eventos de gran envergadura, como los Juegos Deportivos Nacionales, una Copa del Mundo de Para Powerlifting u otras competencias deportivas de carácter internacional. Finalmente, con esta primera Cuenta Pública, la CMDR consolida su rol institucional, proyectando unaNueva Antofagasta más activa, inclusiva y con el deporte como un motor clave para el desarrollo humano.
Este viernes, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, acompañado por un equipo municipal, realizó una visita inspectiva a los terrenos donde quedará emplazado el primer Centro de Residuos de Construcción (Rescon) Municipal. En ese contexto, el edil explicó que esta iniciativa responde a uno de los problemas más complejos y ambientales de la comuna es la falta de un lugar para dejar residuos de la construcción, dado que sólo existe un recinto privado, pero la municipalidad requiere en forma urgente tener un rescon propio, enfatizó. Para ello, se realizó la gestión a través del Ministerio de Bienes Nacionales para habilitar un terreno en el sector norte, colindante a la Ruta 1, pero era necesario confirmar con el Ejército el camino a utilizar, dado que colinda con instalaciones de la institución castrense. Estamos trabajando en coordinación con el Ejército de Chile, quienes han tenido la mejor disposición, y hoy estamos haciendo esta visita para tener en el plazo más breve tener un rescon”, agregó el jefe comunal, para los residuos de la construcción, entiéndase cerámicos, cementos, fieros e incluso residuos industriales. Esto, además, permitirá evitar que éstos sean vertidos en quebradas o playas e incluso alrededor del ex vertedero municipal, lo que origina quemas y contaminación, detalló el jefe edilicio, agregando que “así avanzamos hacia una Antofagasta más linda, limpia, segura y ordenada. Por su parte, el director de Secoplan, Julio Santander, detalló que éste es un proyecto totalmente relevante, porque viene a poner en valor el plan de saneamiento y reconversión del ex vertedero, pero a la vez sanear todos los lugares que se han convertido en microbasurales clandestinos e ilegales. Lo anterior, de la mano con la ordenanza municipal que se dictará contra quienes viertan escombros de manera ilegal, recalcó el director de Secoplan.
Este jueves, la Municipalidad de Antofagasta anunció un plan de tapado de baches, mediante una serie de intervenciones en diferentes puntos de la ciudad, para mejorar las condiciones del tránsito y garantizar la seguridad de los conductores y peatones. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, manifestó que el estado de nuestras calles es una preocupación constante para los vecinos y dado el deterioro que tienen las vías con el paso del tiempo y de los vehículos, le presentamos la iniciativa al concejo municipal para suplementar fondos y poder realizar estas mantenciones (…) el concejo lo aprobó hace unas semanas atrás y lo que estamos haciendo ahora es cumpliendo, precisó el edil. Tenemos en esta oportunidad más de 600 baches que vamos a tapar y si nos quedamos cortos, vamos a pedir más fondos y vamos a seguir arreglando nuestras calles para darle más agilidad, más protección y seguridad, agregó el jefe comunal. El plan de tapado de baches se llevará a cabo de manera progresiva en diversas zonas de Antofagasta, con especial atención a aquellas calles de alto tránsito y que más requiere la ciudadanía, el desafío de la autoridad alcanzar los mil baches si así se requiere. El director de Tránsito y Transporte Público, Rodrigo Muñoz, indicó que invitamos a la comunidad a colaborar en el catastro de nuestras calles, enviándonos fotografías a través de nuestras redes sociales o canalizándolas a través del municipio, de esta forma nosotros visitaremos el lugar denunciado, se hará el análisis respectivo, se suma al catastro y luego se hace un listado con una orden de trabajo, detalló. Por último, vale precisar que la Contraloría General de la República ha autorizado que los municipios realicen refacciones o reparaciones en pavimento vehicular de hasta un área de 20 mts2 por evento, requisito que están contemplados en el catastro municipal.
Fue este martes, que el Concejo municipal aprobó el proyecto que postula la instalación de 100 nuevas cámaras de televigilancia en la ciudad de Antofagasta, para buscar abarcar la extensión del territorio, en el marco de los planes de seguridad dispuestos. Cabe destacar que la propuesta contempla una inversión total de 2.809 millones de pesos, financiado con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional, que se arrastra desde el 2023. El director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, detalló que este proyecto tiene una importancia trascendental. La ciudad tiene una extensión territorial compleja para la gestión de la seguridad pública, señaló. Castro explicó que dentro de un contexto comparativo, Antofagasta debe tener una oferta de cámaras de seguridad más baja de Chile. Estamos hablando que solamente cuenta con una central de monitoreo con 30 cámaras y sin un despliegue coherente, agregó. Asimismo, desde el municipio además precisaron que el centenar de cámaras estarán operativas en un plazo de cinco o seis meses con una nueva central de monitoreo, lo que permitirá contar con más herramientas de seguridad, compartir esta información con las policías y así tener un mejor despliegue en materia de prevención y aportar medios de prueba para procesos investigativos, enfatizó el exjefe de Zona. Desde el municipio explicaron que consideraron seis dimensiones para la instalación de los aparatos. La primera es la del hospital y centros de salud (12 cámaras); la segunda, los lugares de interés, que van desde tribunales de justicia, vertedero, terminal de buses, la vega central, la cachimba del agua, entre otros (31 cámaras); la tercera en zonas de escuelas, liceos y universidades (21 cámaras); la cuarta en cruces principales de Coviefi, Parque Inglés o Costa Laguna (15 cámaras); la quinta en las principales plazas y parques de la ciudad, incluyendo el Paseo del Mar y Parque Brasil, entre otras (14 cámaras), y sexta, en los 7 balnearios de la ciudad consideran Juan López y Huáscar. Por otra parte, durante las primeras horas de la presente jornada, el alcalde Sacha Razmilic habló ante la Comisión de Seguridad Pública del Senado, entidad que abordaba las medidas para fortalecer la institucionalidad municipal en materia de seguridad pública. El jefe comunal planteó que la información extraoficial que manejamos, es que actualmente hay menos carabineros en las calles que el año 2018-2019” y en los próximos días se conocerá la información oficial del Censo que arroja una población creciente, pero con menos policías, un flujo migratorio importante en las últimas décadas, y esa combinación confirma los datos y percepción de inseguridad en la población, puntualizó. Con todo, el edil reconoció que es clave el trabajo colaborativo y coordinación entre seguridad municipal y las policías, pero para el éxito de aquello es fundamental dar mayores atribuciones a los gobiernos comunales en esta materia.