Pasado el mediodía de este martes, desde el Municipio de Antofagasta dieron a conocer la empresa que se adjudicó la licitación para la realización del Festival de Antofagasta 2025, que celebrará el próximo 13 y 14 de febrero, en el marco de un nuevo aniversario de la ciudad.
Así, y a través de votación unánime, el concejo municipal aprobó el contrato por $559.300.000 millones de pesos con la empresa LP Producciones SpA, conforme a lo referido por la asesora de Jurídica de la casa consistorial, Jessica Matus.
No obstante lo anterior, entre el cuerpo edilicio se levantó una inquietud devenida del proceso legal que estaría atravesando uno de los representantes legales de la productora en cuestión, Gunther Ziller Arjona, por supuesto fraude al fisco.
Ante ello, fue el propio secretario municipal, Arturo Gómez, quien despejó la interrogante señalando que la inhabilidad únicamente se genera con aquellas personas que tengan una condena; situación que fue refrendada por la Dirección de Control, quienes aclararon que el proceso de licitación y adjudicación del evento se desarrolló conforme a la normativa legal, subrayando - de paso- que las bases figuraron durante 30 días en el portal y que se contemplaron 10 oferentes.
Por su parte, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, aseguró que el puntaje de la empresa tiene relación con la calidad del producto que está ofreciendo, el costo y otros parámetros objetivos. Asimismo, se refirió al escenario que podría enfrentar el representante legal de la productora de eventos, ante lo cual deslizó que a futuro las bases licitatorias podrían modificarse.
En suma, la parrilla de artistas que pisarán el escenario del Estadio Calvo y Bascuñan quedó conformada por: Pailita, Damas Gratis y Nicki Nicole. Además de Santa Feria, María José Quintanilla, Américo, Young Cister y Cami.
Mientras tanto, la animación estará en manos de Pauly Bustos y Mario Velasco. Respecto al DJ, apostarán por Hugo Nieto DJH Cober; en ballet local por Estudio Pilatart y las bandas antofagastinas Mística Show, Los Amantes, Nayra y Bandas Señales.
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.