A partir de este miércoles, Chile contará con una nueva legislación que regula los funerales considerados de alto riesgo, conocidos como “narcofunerales”. Esta normativa surge en respuesta a episodios conflictivos asociados a funerales de personas vinculadas al narcotráfico y busca garantizar el orden público y la seguridad ciudadana.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, explicó que uno de los objetivos principales es evitar que estas ceremonias se transformen en actos que enaltezcan el crimen o los delitos asociados. La ley establece que los funerales de riesgo deberán realizarse en un plazo máximo de 24 horas desde que el delegado presidencial emite la resolución respectiva.
Este plazo comprende todo el proceso funerario: desde la inscripción de defunción en el Registro Civil, la identificación del fallecido, hasta su traslado al lugar de sepultura o cremación.
Además, la normativa incluye medidas de control específicas, como la posibilidad de efectuar controles de identidad y prohibir el ingreso de personas bajo los efectos del alcohol o drogas a cementerios, crematorios o durante traslados fúnebres.
El general director de Carabineros, Marcelo Araya, destacó que la ley fortalece los procesos de seguridad. Indicó que estos funerales contarán con un despliegue promedio de entre 35 y 40 carabineros para garantizar el resguardo del orden público y prevenir delitos.
En caso de incumplimiento, la ley contempla sanciones que incluyen penas de presidio menor en su grado medio, es decir, entre 541 días y 3 años y un día de cárcel, además de multas que pueden llegar hasta las 20 UTM.
Desde 2019, se han registrado 2.438 funerales de riesgo en el país, con más de 169 mil controles preventivos, 1.610 personas detenidas y la participación de más de 136 mil efectivos policiales. Con esta nueva legislación, el Gobierno busca frenar estos eventos y reforzar el control sobre situaciones que comprometen la seguridad pública.
el martes pasado a las 8:58
el martes pasado a las 8:58
13 de junio de 2025
Dos mujeres bolivianas fueron detenidas y más de 300 kilos de alimentos, destinados a la venta ambulante sin las condiciones sanitarias adecuadas.
Una mujer de 53 años, que permanecía prófuga de la justicia por casi ocho años, fue detenida por Carabineros de la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Calama.
Detectives de la Bridec de la Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta lograron la detención de cinco individuos que mantenían órdenes judiciales pendientes por diversos delitos.
La Ilustre Municipalidad de Calama, con el respaldo unánime del Concejo Municipal, ha dado un paso fundamental en el apoyo a las mujeres que han enfrentado el cáncer de mama.
Una extensa investigación conjunta entre la Fiscalía de Antofagasta y la Policía de Investigaciones (PDI) culminó con la detención de una banda criminal que habría protagonizado al menos un secuestro en la región.
Un hito significativo en la protección animal se concretó en el Congreso Nacional. La Cámara de Diputadas y Diputados dio luz verde al proyecto de Ley "No me Abandones".
El Concejo Municipal de Antofagasta dio luz verde a una significativa transferencia de $153 millones de pesos a la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR).
La inyección de recursos permitirá atender cerca de 74 puntos críticos, plazas y responder a la demanda de juntas vecinales, además de agilizar la reparación de daños por robos o accidentes vehiculares.
Cuatro individuos recibieron penas de hasta 15 años de presidio por el asesinato de un hombre en enero de 2023, en un fallo unánime del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta que también consideró delitos de tenencia y porte de armas.
Durante la madrugada de este miércoles, un vehículo menor colisionó con un microbus de transporte de pasajeros en el sector costanera de la capital regional.
Según el reporte, las ráfagas podrían alcanzar hasta 90 km/h en su punto más intenso, calificándose como un evento meteorológico de “severidad moderada”.