A partir de este miércoles, Chile contará con una nueva legislación que regula los funerales considerados de alto riesgo, conocidos como “narcofunerales”. Esta normativa surge en respuesta a episodios conflictivos asociados a funerales de personas vinculadas al narcotráfico y busca garantizar el orden público y la seguridad ciudadana.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, explicó que uno de los objetivos principales es evitar que estas ceremonias se transformen en actos que enaltezcan el crimen o los delitos asociados. La ley establece que los funerales de riesgo deberán realizarse en un plazo máximo de 24 horas desde que el delegado presidencial emite la resolución respectiva.
Este plazo comprende todo el proceso funerario: desde la inscripción de defunción en el Registro Civil, la identificación del fallecido, hasta su traslado al lugar de sepultura o cremación.
Además, la normativa incluye medidas de control específicas, como la posibilidad de efectuar controles de identidad y prohibir el ingreso de personas bajo los efectos del alcohol o drogas a cementerios, crematorios o durante traslados fúnebres.
El general director de Carabineros, Marcelo Araya, destacó que la ley fortalece los procesos de seguridad. Indicó que estos funerales contarán con un despliegue promedio de entre 35 y 40 carabineros para garantizar el resguardo del orden público y prevenir delitos.
En caso de incumplimiento, la ley contempla sanciones que incluyen penas de presidio menor en su grado medio, es decir, entre 541 días y 3 años y un día de cárcel, además de multas que pueden llegar hasta las 20 UTM.
Desde 2019, se han registrado 2.438 funerales de riesgo en el país, con más de 169 mil controles preventivos, 1.610 personas detenidas y la participación de más de 136 mil efectivos policiales. Con esta nueva legislación, el Gobierno busca frenar estos eventos y reforzar el control sobre situaciones que comprometen la seguridad pública.
el jueves pasado a las 9:22
el jueves pasado a las 9:22
27 de mayo de 2025
Desde 2019, se han registrado 2.438 funerales de riesgo, con más de 169 mil controles preventivos, 1.610 personas detenidas y la participación de más de 136 mil efectivos policiales.
El Servicio Electoral aún no ha anunciado la fecha exacta en que dará a conocer las nóminas de quienes deben cumplir como vocales de mesa en las elecciones primarias presidenciales. Mantente informado aquí.
Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, PS y PR, plantea que solo nacionalizados puedan sufragar en comicios presidenciales por razones de soberanía.
El DT deja su cargo luego de la derrota ante Colo Colo
Una vecina de Puerto Varas describe cómo una cama elástica volaba por los aires durante el paso del tornado, dejando 250 viviendas dañadas y 13 personas lesionadas.
Iván Mendoza renunció tras posibilidad de ser incluido en investigación por prácticas irregulares
El nuevo reglamento publicado en el Diario Oficial establece la Remuneración Total Mínima para profesores de colegios municipales y subvencionados. Descubre cuánto será su salario.
El Presidente Gabriel Boric se desplaza a la ciudad afectada por el fenómeno natural para evaluar daños y apoyar a damnificados.
Más de mil licencias de conducir fueron entregadas el sábado en la inédita “Licenciatón”, una iniciativa de la Municipalidad de Antofagasta para aliviar la alta demanda.
Con una notable concurrencia de familias, el Parque Juan López inició oficialmente su apertura dominical, sumando un nuevo día de funcionamiento para el disfrute de los habitantes del sector norte de la ciudad.
Un sujeto de 29 años, buscado por lesiones leves, fue interceptado por detectives de la Bicrim Calama. Durante el procedimiento, se le incautó una pistola sin marca, configurando una infracción a la Ley de Armas.