En un contundente operativo denominado "Buenaventura", la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado MT-0 de la PDI, en coordinación con la Fiscalía Local de Calama, logró desmantelar una red de microtráfico que operaba en la ciudad. La acción policial culminó con la detención de 14 personas, en su mayoría ciudadanos colombianos, y la incautación de droga, armas y dinero en efectivo.
La investigación, que se extendió por un tiempo no precisado, permitió identificar y allanar seis inmuebles, de los cuales tres eran utilizados como puntos de venta de sustancias ilícitas. El operativo se concretó por infracción al Artículo 4° de la Ley 20.000, revelando la existencia de una estructura criminal organizada dedicada a la distribución de drogas en pequeñas cantidades.
Entre los 14 detenidos, 12 son ciudadanos colombianos sorprendidos en flagrancia por microtráfico, uno de los cuales mantenía además tres órdenes de detención pendientes. Otro ciudadano colombiano fue aprehendido por registrar una orden vigente, mientras que un ciudadano chileno fue detenido por infracción a la Ley 17.798 sobre control de armas, presentando antecedentes policiales. Se detectó que varios de los detenidos colombianos se encontraban en situación migratoria irregular.
Durante el procedimiento, se incautaron diversas drogas, incluyendo Cocaína Base, Clorhidrato de Cocaína, ketamina y Cannabis. Además, se decomisó una motocicleta utilizada para el transporte de la droga, elementos de dosificación y un total de $2.019.500 pesos chilenos y US $770 dólares americanos en efectivo.
Ante esto, un hallazgo de gran relevancia fue una pistola de fogueo marca BLOW, adaptada para disparar munición real calibre 9 mm, junto con un cargador y seis cartuchos de fogueo sin percutir, lo que subraya el nivel de peligrosidad que representaba esta organización para la comunidad calameña.
Asimismo, la investigación policial determinó que los imputados utilizaban domicilios contiguos como centros de acopio, distribución y venta de drogas. La organización operaba de manera coordinada, con un grupo de ciudadanos extranjeros a cargo de la planificación y ejecución de las transacciones ilícitas, lo que permitió a los oficiales establecer los nexos y patrones de distribución.
Finalmente, todos los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Calama para el control de detención y la formalización de cargos.
el miércoles pasado a las 15:21
el miércoles pasado a las 15:21
17 de junio de 2025
Av. Pedro Aguirre Cerda se moderniza con semáforos de última generación para una circulación más fluida.
La OCCh, elenco estable del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, culminó con broche de oro su gira por la región de Antofagasta, atrayendo a una alta concurrencia de público en cada presentación.
Un operativo conjunto entre SERNAC, SERNATUR y el municipio de San Pedro de Atacama revisó a operadores turísticos para asegurar el cumplimiento de la ley.
Una adolescente de 17 años murió la madrugada del domingo en Antofagasta, luego de que el station wagon en el que viajaba volcara en Avenida Pérez Zujovic.
La Municipalidad de Antofagasta organizó una segunda "licenciatón" masiva, logrando la entrega de 2.000 licencias de conducir.
Un pasajero falleció en un bus interregional, desencadenando una investigación que permitió a la PDI descubrir 30 ovoides de cocaína base en su cuerpo.
La compañía se convirtió en la primera empresa minera en alcanzar la plena equidad de roles de jefaturas. Este resultado se suma al 44,2% de participación femenina total, con más de 1.700 trabajadoras directas.
Nueve establecimientos educacionales de Copiapó, Chañaral y Caldera tras sufrir daños estructurales debido al último evento sísmico.
La parlamentaria Yovana Ahumada lidera una iniciativa en el Congreso para poner fin a las pensiones de lujo que reciben los exmandatarios, argumentando que estos fondos deben destinarse a urgencias sociales y no a privilegios.
Cerca de 6 mil notebooks serán distribuidos por Junaeb entre alumnos de séptimo básico de la región de Antofagasta, en el marco del programa Becas TIC.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SiSS) inauguró sus nuevas y amplias dependencias regionales en Antofagasta, un hito que busca mejorar la atención a los usuarios y fortalecer la supervisión de los servicios sanitarios.