En el marco de la sesión ordinaria N°779 del Consejo Regional de Antofagasta (CORE) se aprobó la etapa de diseño del proyecto rotulado “Mejoramiento Plaza Bicentenario Antofagasta” por un monto total FNDR de M$153.693. Esta iniciativa contempla, básicamente, áreas verdes, zonas de permanencia, mobiliario urbano y sombreaderos.
Esta etapa implica el desarrollo del proyecto de arquitectura y especialidades, para una iniciativa que tiene una superficie de 30.600 m2.
"Diecisiete años llevábamos con la plaza y ya era bueno que se interviniera que se mejorara, por ejemplo, los accesos universales. Este es un lugar hermoso que congrega a la familia pero que no tenía acceso universal, y ahora lo que se va hacer es un estudio para el diseño de esta plaza", señaló el gobernador regional, Ricardo Díaz.
Actualmente la Plaza Bicentenario denota un deterioro producto del uso habitual por casi 17 años, sin inversión y/o conservación que aumente su vida útil. Además, el espacio público y la infraestructura de la plaza, han quedado obsoletos y son deficientes, dado que no responden a las necesidades de los usuarios.
Asimismo, no es un aporte al paisaje urbano ni al medioambiente por la gran extensión de pavimentos duros. En consecuencia, no responde a los estándares actuales para espacios públicos. Por estas razones, la seremi del Minvu, Paula Monsalve, indicó que la intervención es de carácter urgente.
"Hoy día es un foco de inseguridad para los vecinos que allí habitan y por lo tanto se requiere de una importante intervención en iluminación, en seguridad, en escaños de accesibilidad universal porque actualmente no es un espacio inclusivo. Además, tiene un impacto importante porque son 30 mil metros cuadrados los que vamos a intervenir y va a impactar en 25 mil habitantes aproximadamente", precisó.
Cabe mencionar que, el proyecto busca el mejoramiento de la Plaza Bicentenario de Antofagasta, en el marco del “Programa Concursable de Espacios Públicos”, que tiene como objetivo recuperar y construir espacios públicos en áreas urbanas consolidadas en deterioro, contribuyendo a la puesta en valor y mejora de zonas patrimoniales, sectores emblemáticos, zonas deterioradas y de escasos recursos.
el lunes pasado a las 9:26
el domingo pasado a las 22:36
el viernes pasado a las 17:44
el viernes pasado a las 17:33
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 9:26
el domingo pasado a las 22:36
el viernes pasado a las 17:44
el viernes pasado a las 17:33
1 de julio de 2025
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
En paralelo, Panel Ciudadano de la UDD, reveló un amplio respaldo ciudadano al acuerdo. El 82% de quienes lo conocen considera que es beneficioso para el país.
El Imacec fue impulsado por el crecimiento en todos sus componentes, con un aporte destacado de los sectores de servicios y minería, que continúan liderando la recuperación económica.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.
Descubre videos que muestran los efectos de las heladas en Chile, convirtiéndolo en el país más frío del mundo.
Tras su victoria en las primarias oficialistas, la candidata del Partido Comunista y Acción Humanista, Jeannette Jara, se reúne con el Presidente Gabriel Boric en su residencia en Santiago.