La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) informó que cerró un contrato de crédito con el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (Bladex) por US$30 millones, con vencimiento a tres años y pago íntegro del capital al término del período (“bullet”). Según lo comunicado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), los recursos estarán destinados al refinanciamiento de pasivos, capital de trabajo y gastos operativos. Con esto, la estatal dio por concluido su proceso de refinanciamiento de deuda, en un contexto donde busca fortalecer su posición financiera. En paralelo, ENAMI avanza en otros frentes estratégicos: recientemente informó la creación de Proyecta Enami SpA, filial encargada de la modernización de la Fundición Hernán Videla Lira (Paipote), y abrió un proceso de manifestación de interés para financiar el proyecto, estimado en US$1.700 millones. Asimismo, desarrolla junto a Rio Tinto el proyecto de litio Salares Altoandinos, seleccionado a inicios de este año, reafirmando su papel clave en el futuro energético y minero del país.
En el marco de la sesión ordinaria N°779 del Consejo Regional de Antofagasta (CORE) se aprobó la etapa de diseño del proyecto rotulado “Mejoramiento Plaza Bicentenario Antofagasta” por un monto total FNDR de M$153.693. Esta iniciativa contempla, básicamente, áreas verdes, zonas de permanencia, mobiliario urbano y sombreaderos. Esta etapa implica el desarrollo del proyecto de arquitectura y especialidades, para una iniciativa que tiene una superficie de 30.600 m2. Diecisiete años llevábamos con la plaza y ya era bueno que se interviniera que se mejorara, por ejemplo, los accesos universales. Este es un lugar hermoso que congrega a la familia pero que no tenía acceso universal, y ahora lo que se va hacer es un estudio para el diseño de esta plaza, señaló el gobernador regional, Ricardo Díaz. Actualmente la Plaza Bicentenario denota un deterioro producto del uso habitual por casi 17 años, sin inversión y/o conservación que aumente su vida útil. Además, el espacio público y la infraestructura de la plaza, han quedado obsoletos y son deficientes, dado que no responden a las necesidades de los usuarios. Asimismo, no es un aporte al paisaje urbano ni al medioambiente por la gran extensión de pavimentos duros. En consecuencia, no responde a los estándares actuales para espacios públicos. Por estas razones, la seremi del Minvu, Paula Monsalve, indicó que la intervención es de carácter urgente. Hoy día es un foco de inseguridad para los vecinos que allí habitan y por lo tanto se requiere de una importante intervención en iluminación, en seguridad, en escaños de accesibilidad universal porque actualmente no es un espacio inclusivo. Además, tiene un impacto importante porque son 30 mil metros cuadrados los que vamos a intervenir y va a impactar en 25 mil habitantes aproximadamente, precisó. Cabe mencionar que, el proyecto busca el mejoramiento de la Plaza Bicentenario de Antofagasta, en el marco del “Programa Concursable de Espacios Públicos”, que tiene como objetivo recuperar y construir espacios públicos en áreas urbanas consolidadas en deterioro, contribuyendo a la puesta en valor y mejora de zonas patrimoniales, sectores emblemáticos, zonas deterioradas y de escasos recursos.
La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) informó que cerró un contrato de crédito con el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (Bladex) por US$30 millones, con vencimiento a tres años y pago íntegro del capital al término del período (“bullet”). Según lo comunicado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), los recursos estarán destinados al refinanciamiento de pasivos, capital de trabajo y gastos operativos. Con esto, la estatal dio por concluido su proceso de refinanciamiento de deuda, en un contexto donde busca fortalecer su posición financiera. En paralelo, ENAMI avanza en otros frentes estratégicos: recientemente informó la creación de Proyecta Enami SpA, filial encargada de la modernización de la Fundición Hernán Videla Lira (Paipote), y abrió un proceso de manifestación de interés para financiar el proyecto, estimado en US$1.700 millones. Asimismo, desarrolla junto a Rio Tinto el proyecto de litio Salares Altoandinos, seleccionado a inicios de este año, reafirmando su papel clave en el futuro energético y minero del país.
En el marco de la sesión ordinaria N°779 del Consejo Regional de Antofagasta (CORE) se aprobó la etapa de diseño del proyecto rotulado “Mejoramiento Plaza Bicentenario Antofagasta” por un monto total FNDR de M$153.693. Esta iniciativa contempla, básicamente, áreas verdes, zonas de permanencia, mobiliario urbano y sombreaderos. Esta etapa implica el desarrollo del proyecto de arquitectura y especialidades, para una iniciativa que tiene una superficie de 30.600 m2. Diecisiete años llevábamos con la plaza y ya era bueno que se interviniera que se mejorara, por ejemplo, los accesos universales. Este es un lugar hermoso que congrega a la familia pero que no tenía acceso universal, y ahora lo que se va hacer es un estudio para el diseño de esta plaza, señaló el gobernador regional, Ricardo Díaz. Actualmente la Plaza Bicentenario denota un deterioro producto del uso habitual por casi 17 años, sin inversión y/o conservación que aumente su vida útil. Además, el espacio público y la infraestructura de la plaza, han quedado obsoletos y son deficientes, dado que no responden a las necesidades de los usuarios. Asimismo, no es un aporte al paisaje urbano ni al medioambiente por la gran extensión de pavimentos duros. En consecuencia, no responde a los estándares actuales para espacios públicos. Por estas razones, la seremi del Minvu, Paula Monsalve, indicó que la intervención es de carácter urgente. Hoy día es un foco de inseguridad para los vecinos que allí habitan y por lo tanto se requiere de una importante intervención en iluminación, en seguridad, en escaños de accesibilidad universal porque actualmente no es un espacio inclusivo. Además, tiene un impacto importante porque son 30 mil metros cuadrados los que vamos a intervenir y va a impactar en 25 mil habitantes aproximadamente, precisó. Cabe mencionar que, el proyecto busca el mejoramiento de la Plaza Bicentenario de Antofagasta, en el marco del “Programa Concursable de Espacios Públicos”, que tiene como objetivo recuperar y construir espacios públicos en áreas urbanas consolidadas en deterioro, contribuyendo a la puesta en valor y mejora de zonas patrimoniales, sectores emblemáticos, zonas deterioradas y de escasos recursos.