Tras dos años de pandemia el festival Antofa a Mil regresará el 2023 en forma presencial, desde el 5 hasta el 15 de enero. El evento cultural contará con 11 espectáculos gratuitos en Antofagasta y otras ciudades de la región. Parte importante de esta actividad -será su hito inaugural- en la Plaza Bicentenario con La Pichintún, pasacalle interactivo que busca reactivar este tradicional espacio de la capital regional.
Luego de encabezar el Gabinete Regional en Antofagasta, el Presidente Gabriel Boric, realizó un punto de prensa para informar que solicitó redoblar los esfuerzos de estar en terreno y abarcar las necesidades de los habitantes de la comuna, en particular lo relativo a la seguridad pública. Le vamos a ganar la batalla a la delincuencia, vamos a recuperar los espacios públicos, queremos devolver la tranquilidad y la seguridad a los habitantes de Antofagasta, manifestó el mandatario y agregó nuestro presupuesto ha puesto los recursos donde ponemos las palabras, en seguridad ciudadana, en seguridad económica y en seguridad social. Sobre la crisis migratoria, Boric explicó la prioridad que han dado a dos proyectos de ley. El martes 11 fue ingresado al Senado el proyecto de ley que reforma la Ley de Migración y Extranjería, para hacer más expedito el proceso de expulsión administrativa de una persona extranjera facilitando los mecanismos de notificación. Medida que muchas veces impedía que se concretaran estas expulsiones. En segundo lugar, ingresamos a la Cámara de Diputados el proyecto de ley que reforma la Ley 18.216 para permitir la expulsión judicial de las personas condenadas por Ley de Drogas. Además, tal como anunciamos en junio pasado en Arica, estamos avanzando en la implementación de un registro biométrico y biográfico de todas las personas extranjeras que se encuentren residiendo en Chile en situación migratoria irregular, expresó el Presidente. Anució también que intervendrán sectores específicos donde sería indispensable recuperar la presencia del Estado. Vamos a intervenir Población El Golf, justamente para recuperarla para los trabajadores honestos, que son la gran mayoría de los habitantes y también la Plaza Bicentenario. Además, le he encargado a la delegada regional que a la brevedad elabore un plan y concrete, ejecute un plan para el desalojo de todos los rucos que están en el sector costero y en las plazas públicas de la ciudad, aseguró Boric señalando que este tema tiene un sentido de urgencia. En cuanto a la situación del exvertedero municipal, el mandatario indicó le he instruido a nuestros diferentes delegados que se priorice la limpieza del sector La Chimba, donde está planificado construir viviendas sociales. Hay un basural que está funcionando ilegalmente, aún desde el 2021. Estado de Excepción Durante el punto de prensa, el Presidente Boric descartó decretar un Estado de Excepción para la macrozona norte del país, solicitado por parlamentarios de la zona. Nos estamos haciendo cargo, los Estados de Excepción no necesariamente son la mejor respuesta, acá no hay un problema ideológico respecto a esto. Estamos revisando la experiencia comparada y nosotros creemos y convocamos a los parlamentarios (...) que sepan que vamos a trabajar en conjunto para asegurar la seguridad de los habitantes de la región, resolvió el mandatario.
Con alegría, juegos, bailes y diversión, vivieron la jornadaJugando a ser minera y minero el pasado sábado en Antofagasta. La actividad reunió a cientos de familias que llegaron hasta la Plaza Bicentenario, para disfrutar esta experiencia lúdico formativa organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta en el marco del Mes de la Minería 2022. Una iniciativa gratuita que busca acercar a niñas y niños desde temprana edad a la principal actividad productiva de nuestra región y el país, la minería, mismos padres y niños quienes disfrutaron de aquella jornada En este marco, un total de 20 empresas que asistieron a la actividad, suscribieron un compromiso de apadrinamiento de 30 jardines infantiles de las comunas de Taltal, Antofagasta, Mejillones y Tocopilla; ello como parte de su política de valor compartido y sostenibilidad con la región, y en una alianza conjunta por el fortalecimiento de la educación inicial. Fiesta comunitaria que se vivirá también en Calama, este sábado 27 de agosto, a partir de las 10:00 horas, en el Parque El Loa; la invitación es gratuita y para toda la familia.
Tras dos años de pandemia el festival Antofa a Mil regresará el 2023 en forma presencial, desde el 5 hasta el 15 de enero. El evento cultural contará con 11 espectáculos gratuitos en Antofagasta y otras ciudades de la región. Parte importante de esta actividad -será su hito inaugural- en la Plaza Bicentenario con La Pichintún, pasacalle interactivo que busca reactivar este tradicional espacio de la capital regional.
Luego de encabezar el Gabinete Regional en Antofagasta, el Presidente Gabriel Boric, realizó un punto de prensa para informar que solicitó redoblar los esfuerzos de estar en terreno y abarcar las necesidades de los habitantes de la comuna, en particular lo relativo a la seguridad pública. Le vamos a ganar la batalla a la delincuencia, vamos a recuperar los espacios públicos, queremos devolver la tranquilidad y la seguridad a los habitantes de Antofagasta, manifestó el mandatario y agregó nuestro presupuesto ha puesto los recursos donde ponemos las palabras, en seguridad ciudadana, en seguridad económica y en seguridad social. Sobre la crisis migratoria, Boric explicó la prioridad que han dado a dos proyectos de ley. El martes 11 fue ingresado al Senado el proyecto de ley que reforma la Ley de Migración y Extranjería, para hacer más expedito el proceso de expulsión administrativa de una persona extranjera facilitando los mecanismos de notificación. Medida que muchas veces impedía que se concretaran estas expulsiones. En segundo lugar, ingresamos a la Cámara de Diputados el proyecto de ley que reforma la Ley 18.216 para permitir la expulsión judicial de las personas condenadas por Ley de Drogas. Además, tal como anunciamos en junio pasado en Arica, estamos avanzando en la implementación de un registro biométrico y biográfico de todas las personas extranjeras que se encuentren residiendo en Chile en situación migratoria irregular, expresó el Presidente. Anució también que intervendrán sectores específicos donde sería indispensable recuperar la presencia del Estado. Vamos a intervenir Población El Golf, justamente para recuperarla para los trabajadores honestos, que son la gran mayoría de los habitantes y también la Plaza Bicentenario. Además, le he encargado a la delegada regional que a la brevedad elabore un plan y concrete, ejecute un plan para el desalojo de todos los rucos que están en el sector costero y en las plazas públicas de la ciudad, aseguró Boric señalando que este tema tiene un sentido de urgencia. En cuanto a la situación del exvertedero municipal, el mandatario indicó le he instruido a nuestros diferentes delegados que se priorice la limpieza del sector La Chimba, donde está planificado construir viviendas sociales. Hay un basural que está funcionando ilegalmente, aún desde el 2021. Estado de Excepción Durante el punto de prensa, el Presidente Boric descartó decretar un Estado de Excepción para la macrozona norte del país, solicitado por parlamentarios de la zona. Nos estamos haciendo cargo, los Estados de Excepción no necesariamente son la mejor respuesta, acá no hay un problema ideológico respecto a esto. Estamos revisando la experiencia comparada y nosotros creemos y convocamos a los parlamentarios (...) que sepan que vamos a trabajar en conjunto para asegurar la seguridad de los habitantes de la región, resolvió el mandatario.
Con alegría, juegos, bailes y diversión, vivieron la jornadaJugando a ser minera y minero el pasado sábado en Antofagasta. La actividad reunió a cientos de familias que llegaron hasta la Plaza Bicentenario, para disfrutar esta experiencia lúdico formativa organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta en el marco del Mes de la Minería 2022. Una iniciativa gratuita que busca acercar a niñas y niños desde temprana edad a la principal actividad productiva de nuestra región y el país, la minería, mismos padres y niños quienes disfrutaron de aquella jornada En este marco, un total de 20 empresas que asistieron a la actividad, suscribieron un compromiso de apadrinamiento de 30 jardines infantiles de las comunas de Taltal, Antofagasta, Mejillones y Tocopilla; ello como parte de su política de valor compartido y sostenibilidad con la región, y en una alianza conjunta por el fortalecimiento de la educación inicial. Fiesta comunitaria que se vivirá también en Calama, este sábado 27 de agosto, a partir de las 10:00 horas, en el Parque El Loa; la invitación es gratuita y para toda la familia.