La nómina de la Roja para enfrentar a Argentina y Bolivia en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026
Chile, que actualmente se ubica en el último lugar de la tabla con solo 10 puntos, necesita con urgencia sumar unidades para mantener viva la ilusión de clasificar a la cita planetaria.
Este viernes, el director técnico de la selección chilena, Ricardo Gareca, oficializó la convocatoria para los próximos encuentros frente a Argentina y Bolivia, válidos por las fechas 15 y 16 de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial de 2026.
El anuncio fue realizado a través de las redes sociales oficiales de la Federación de Fútbol de Chile, sin conferencia de prensa.
La nómina incluye varias sorpresas, como los llamados de Nicolás Fernández, Esteban Matus, Rodrigo Ureña, Javier Altamirano, Maximiliano Guerrero y el regreso de Víctor Dávila, ausente en las últimas fechas por lesión. Entre las ausencias más destacadas figuran Eduardo Vargas y Fernando Zampedri.
Chile, que actualmente se ubica en el último lugar de la tabla con solo 10 puntos, necesita con urgencia sumar para mantener viva la ilusión de clasificar a la cita planetaria. El partido ante Argentina se jugará el 5 de junio, mientras que el encuentro frente a Bolivia será el 10 del mismo mes.
Esta es la nómina completa de convocados:
Arqueros:
- Brayan Cortés (Colo Colo)
- Lawrence Vigouroux (Swansea, GAL)
- Gabriel Castellón (Universidad de Chile)
Defensas:
- Fabián Hormazábal (Universidad de Chile)
- Felipe Loyola (Independiente, ARG)
- Nicolás Fernández (Universidad de Chile)
- Guillermo Maripán (Torino, ITA)
- Benjamín Kuscevic (Fortaleza, BRA)
- Igor Lichnovsky (América, MEX)
- Paulo Díaz (River Plate, ARG)
- Francisco Sierralta (Watford, ENG)
- Gabriel Suazo (Toulouse, FRA)
- Esteban Matus (Audax Italiano, CHI)
Mediocampistas:
- Rodrigo Echeverría (León, MEX)
- Esteban Pavez (Colo Colo)
- Rodrigo Ureña (Universitario, PER)
- Arturo Vidal (Colo Colo)
- Luciano Cabral (Independiente, ARG)
- Marcelino Núñez (Norwich City, ENG)
- Charles Aránguiz (Universidad de Chile)
- Vicente Pizarro (Colo Colo)
- Javier Altamirano (Universidad de Chile)
Delanteros:
- Maximiliano Guerrero (Universidad de Chile)
- Darío Osorio (Midtjylland, DIN)
- Lucas Cepeda (Colo Colo)
- Alexander Aravena (Gremio, BRA)
- Víctor Dávila (América, MEX)
- Alexis Sánchez (Udinese, ITA)
el domingo pasado a las 17:38
el domingo pasado a las 16:39
el viernes pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 11:18
el jueves pasado a las 9:34
el jueves pasado a las 9:34
el domingo pasado a las 17:38
el domingo pasado a las 16:39
el viernes pasado a las 17:50
el jueves pasado a las 11:18
29 de julio de 2025
Una manifestación pacífica exige mayor rigurosidad tras la muerte de un segundo ocupante del vehículo siniestrado en Avenida Pérez Zujovic. Familiares rechazan libertad de conductor imputado.


“Me emociona pensar en todo lo que representa llegar a esta instancia: visibilizar a Antofagasta, su cultura, su diversidad y su gente", comentó Carolina Salinas
Más de 120 militantes se reunieron en Antofagasta para apoyar a Jeannette Jara y trazar lineamientos políticos de unidad con miras a futuras elecciones.
Sebastián González completó la Triple Corona y ahora los próximos desafíos serán rodear la Isla de Pascua y cruzar el estrecho de Gibraltar.
El deportista antofagastino logro la hazaña en más de 12 horas de nado ininterrumpido completando los 33 kilómetros que separan las costas de Inglaterra de Francia
Jacqueline Cepeda retornó a las pantallas con una propuesta sin presiones y con una visión crítica sobre el medio.
Ya quedan las últimas horas para que el nadador de maratones acuáticas logre la triple corona y cruce el Canal de la Mancha de Inglaterra hacia Francia.
El Consejo Regional de Antofagasta aprobó una inversión de más de 500 millones de pesos para dotar al Cuerpo de Bomberos local con tecnología de punta, convirtiéndolos en el primer equipo USAR certificado del norte de Chile.
La artista local, referente del arte urbano, rompe barreras al convertirse en la primera mujer de la región en representar a Antofagasta en uno de los escenarios más grandes del país.
La Escuela Rayito de Sol de Antofagasta estrena un innovador espacio que potencia el aprendizaje, la socialización y el desarrollo integral de sus 130 estudiantes con discapacidad intelectual.
Esta iniciativa, financiada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), busca brindarles oportunidades concretas de reinserción social, destacando el compromiso de las autoridades y la motivación de los participantes.