Conmebol ha confirmado oficialmente este martes el calendario de los partidos correspondientes a las últimas dos jornadas de las Eliminatorias. En este sentido, Chile ya tiene confirmados los horarios para los encuentros en los que intentará concluir la fase con resultados más dignos, a pesar de haber sido eliminado previamente. El equipo dirigido por Nicolás Córdova se enfrentará a Brasil en el Maracaná de Río de Janeiro el jueves 4 de septiembre, a las 20:30 horas. Por otro lado, disputará su último partido como local el martes 9 de septiembre, a las 20:30 horas, en el Estadio Nacional, frente a Uruguay dirigido por Marcelo Bielsa. Vale la pena mencionar que al tratarse de las fechas decisivas para los últimos cupos al Mundial 2026, todos los partidos de cada jornada se jugarán en la misma fecha. Fuente: ADN Deportes
Este viernes, el director técnico de la selección chilena, Ricardo Gareca, oficializó la convocatoria para los próximos encuentros frente a Argentina y Bolivia, válidos por las fechas 15 y 16 de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial de 2026. El anuncio fue realizado a través de las redes sociales oficiales de la Federación de Fútbol de Chile, sin conferencia de prensa. La nómina incluye varias sorpresas, como los llamados de Nicolás Fernández, Esteban Matus, Rodrigo Ureña, Javier Altamirano, Maximiliano Guerrero y el regreso de Víctor Dávila, ausente en las últimas fechas por lesión. Entre las ausencias más destacadas figuran Eduardo Vargas y Fernando Zampedri. Chile, que actualmente se ubica en el último lugar de la tabla con solo 10 puntos, necesita con urgencia sumar para mantener viva la ilusión de clasificar a la cita planetaria. El partido ante Argentina se jugará el 5 de junio, mientras que el encuentro frente a Bolivia será el 10 del mismo mes. Esta es la nómina completa de convocados: Arqueros: Brayan Cortés (Colo Colo) Lawrence Vigouroux (Swansea, GAL) Gabriel Castellón (Universidad de Chile) Defensas: Fabián Hormazábal (Universidad de Chile) Felipe Loyola (Independiente, ARG) Nicolás Fernández (Universidad de Chile) Guillermo Maripán (Torino, ITA) Benjamín Kuscevic (Fortaleza, BRA) Igor Lichnovsky (América, MEX) Paulo Díaz (River Plate, ARG) Francisco Sierralta (Watford, ENG) Gabriel Suazo (Toulouse, FRA) Esteban Matus (Audax Italiano, CHI) Mediocampistas: Rodrigo Echeverría (León, MEX) Esteban Pavez (Colo Colo) Rodrigo Ureña (Universitario, PER) Arturo Vidal (Colo Colo) Luciano Cabral (Independiente, ARG) Marcelino Núñez (Norwich City, ENG) Charles Aránguiz (Universidad de Chile) Vicente Pizarro (Colo Colo) Javier Altamirano (Universidad de Chile) Delanteros: Maximiliano Guerrero (Universidad de Chile) Darío Osorio (Midtjylland, DIN) Lucas Cepeda (Colo Colo) Alexander Aravena (Gremio, BRA) Víctor Dávila (América, MEX) Alexis Sánchez (Udinese, ITA)
Ricardo Gareca llegó a la Selección Chilena en enero de 2024 con grandes expectativas, tras la salida de Eduardo Berizzo, quien no logró cumplir con las expectativas del equipo. El desafío del técnico argentino era clasificar a La Roja al Mundial 2026, pero a tan solo unos meses de su llegada, esa meta parece casi imposible. En los 15 partidos dirigidos, Gareca solo consiguió cuatro victorias, de las cuales solo una fue en las Clasificatorias, contra Venezuela. La situación empeoró en la Copa América de Estados Unidos 2024, donde el equipo se despidió en la fase de grupos sin obtener victorias. Actualmente, Chile se encuentra con solo 10 puntos en la tabla de las Clasificatorias, ocupando uno de los últimos lugares, y enfrentando una de las peores campañas en la historia reciente de la Selección, similar a la de Corea y Japón 2002. La situación es aún más crítica, considerando que solo hay seis cupos directos para el Mundial de 2026. Ante esto, a pesar de las críticas y la presión que ha enfrentado en los últimos meses, Gareca manifestó en conferencia de prensa el martes pasado, tras el partido contra Ecuador, su deseo de continuar al frente del proceso. Sin embargo, la continuidad del Tigre parece insostenible. Según pudo conocer MegaDeportes, la ANFP, encabezada por Pablo Milad, tiene programada una reunión urgente este viernes con Gareca para comunicarle su salida inmediata. Finalmente, en dicha reunión, ambas partes podrían llegar a un acuerdo económico, ya que despedir a Gareca implicaría una importante suma de dinero para la ANFP. Tras su salida, la prioridad será encontrar al nuevo director técnico que tomará las riendas del equipo para los últimos cuatro partidos clasificatorios contra Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay.
Durante el transcurso de la presente jornada de miércoles, en medio del actual escenario que atraviesa la Selección Chilena -colista en las clasificatorias al Mundial 2026-, el expresidente de la ANFP, Sergio Jadue, reapareció públicamente para exigir la salida del entrenador de La Roja, Ricardo Gareca, y el mandamás del fútbol chileno, Pablo Milad. Radicado en Estados Unidos desde el estallido del FIFA Gate, el ex timonel del balompié nacional no escatimó en palabras para cuestionar la conducción de la ANFP y el pobre rendimiento del equipo nacional. Señor Milad: Gareca debe irse ahora mismo. Es un fracaso gigantesco. 5 de 24 puntos. No se sostiene. Debió irse antes y lo respaldaste cuando había que sacarlo y salvar la clasificatoria. Exígele la renuncia inmediata, inició el escrito. Jadue continuó con una evaluación del estado actual del balompié nacional, acusando a Milad de haber permitido un deterioro institucional y deportivo. Mencionó la multipropiedad de clubes, el supuesto control de representantes, el abandono de las divisiones menores y la situación económica de la ANFP. Clubes dominados por representantes. Multipropiedad grosera, jamás combatida. Series menores abandonadas. ANFP quebrada, a la deriva, entregada, apuntó. Sólo queda una cosa por hacer: presenta la renuncia, descomprime el ambiente y llama a elecciones anticipadas para que una persona con nuevo ímpetu, y sin compromisos, lidere los cambios que el fútbol chileno necesita, fustigó, refiriéndose al timonel de la asociación de fútbol nacional. Con todo, cabe recordar que las próximas votaciones están pactadas para el mes de noviembre de 2026, cuando Milad cumpla su segundo ciclo al mando (ocho años) tras ser reelecto en el año 2022. pic.twitter.com/o6221WwqjL — Sergio Jadue (@Sergiojadue) March 26, 2025
Gary Medel fue anoche uno más de los millones de hinchas chilenos que padeció horrores con el empate sin goles de la selección frente a Ecuador, un resultado que a juicio del Pitbull, ya dejó eliminada a la Roja del próximo Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Fue durante un Live de Twitch del streamer Dylantero, al que fue invitado este martes junto con el mediocampista de la U, Lucas Assadi, que el otrora bicampeón de América sentenció el destino de la Roja en estas clasificatorias, a la que si bien le restan cuatro partidos más por disputar en este proceso sudamericano, no ve con la capacidad de salir desde el último puesto -que comparte con Perú- para alcanzar el cupo de repechaje. “Al final, te quedan Argentina y Brasil, súper complicado. Perdimos muchos puntos de local también, que son los importantes y que al final son fundamentales en las eliminatorias”, indicó Medel. “Es triste, una tristeza grande. Ahora esperemos a las nuevas generaciones, como Luquitas (Assadi), como todos los que vienen desde abajo, que se tienen que hacer responsables de esto”, agregó el jugador de la UC. “Yo creo que se esforzaron al máximo, siempre quisieron ganar. Sólo darles el apoyo a todos. Al cuerpo técnico, a los jugadores... y a seguir pa’ arriba”, pidió Medel. “Tuvimos 15 años muy buenos... Teníamos un equipo que jugaba en todos lados de la misma forma... Pero bueno, son resultados y hay que dar vuelta la página y seguir tirando pa’ arriba por Chile y por ellos mismos”, concluyó. Fuente: Publimetro Deportes
Conmebol ha confirmado oficialmente este martes el calendario de los partidos correspondientes a las últimas dos jornadas de las Eliminatorias. En este sentido, Chile ya tiene confirmados los horarios para los encuentros en los que intentará concluir la fase con resultados más dignos, a pesar de haber sido eliminado previamente. El equipo dirigido por Nicolás Córdova se enfrentará a Brasil en el Maracaná de Río de Janeiro el jueves 4 de septiembre, a las 20:30 horas. Por otro lado, disputará su último partido como local el martes 9 de septiembre, a las 20:30 horas, en el Estadio Nacional, frente a Uruguay dirigido por Marcelo Bielsa. Vale la pena mencionar que al tratarse de las fechas decisivas para los últimos cupos al Mundial 2026, todos los partidos de cada jornada se jugarán en la misma fecha. Fuente: ADN Deportes
Este viernes, el director técnico de la selección chilena, Ricardo Gareca, oficializó la convocatoria para los próximos encuentros frente a Argentina y Bolivia, válidos por las fechas 15 y 16 de las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial de 2026. El anuncio fue realizado a través de las redes sociales oficiales de la Federación de Fútbol de Chile, sin conferencia de prensa. La nómina incluye varias sorpresas, como los llamados de Nicolás Fernández, Esteban Matus, Rodrigo Ureña, Javier Altamirano, Maximiliano Guerrero y el regreso de Víctor Dávila, ausente en las últimas fechas por lesión. Entre las ausencias más destacadas figuran Eduardo Vargas y Fernando Zampedri. Chile, que actualmente se ubica en el último lugar de la tabla con solo 10 puntos, necesita con urgencia sumar para mantener viva la ilusión de clasificar a la cita planetaria. El partido ante Argentina se jugará el 5 de junio, mientras que el encuentro frente a Bolivia será el 10 del mismo mes. Esta es la nómina completa de convocados: Arqueros: Brayan Cortés (Colo Colo) Lawrence Vigouroux (Swansea, GAL) Gabriel Castellón (Universidad de Chile) Defensas: Fabián Hormazábal (Universidad de Chile) Felipe Loyola (Independiente, ARG) Nicolás Fernández (Universidad de Chile) Guillermo Maripán (Torino, ITA) Benjamín Kuscevic (Fortaleza, BRA) Igor Lichnovsky (América, MEX) Paulo Díaz (River Plate, ARG) Francisco Sierralta (Watford, ENG) Gabriel Suazo (Toulouse, FRA) Esteban Matus (Audax Italiano, CHI) Mediocampistas: Rodrigo Echeverría (León, MEX) Esteban Pavez (Colo Colo) Rodrigo Ureña (Universitario, PER) Arturo Vidal (Colo Colo) Luciano Cabral (Independiente, ARG) Marcelino Núñez (Norwich City, ENG) Charles Aránguiz (Universidad de Chile) Vicente Pizarro (Colo Colo) Javier Altamirano (Universidad de Chile) Delanteros: Maximiliano Guerrero (Universidad de Chile) Darío Osorio (Midtjylland, DIN) Lucas Cepeda (Colo Colo) Alexander Aravena (Gremio, BRA) Víctor Dávila (América, MEX) Alexis Sánchez (Udinese, ITA)
Ricardo Gareca llegó a la Selección Chilena en enero de 2024 con grandes expectativas, tras la salida de Eduardo Berizzo, quien no logró cumplir con las expectativas del equipo. El desafío del técnico argentino era clasificar a La Roja al Mundial 2026, pero a tan solo unos meses de su llegada, esa meta parece casi imposible. En los 15 partidos dirigidos, Gareca solo consiguió cuatro victorias, de las cuales solo una fue en las Clasificatorias, contra Venezuela. La situación empeoró en la Copa América de Estados Unidos 2024, donde el equipo se despidió en la fase de grupos sin obtener victorias. Actualmente, Chile se encuentra con solo 10 puntos en la tabla de las Clasificatorias, ocupando uno de los últimos lugares, y enfrentando una de las peores campañas en la historia reciente de la Selección, similar a la de Corea y Japón 2002. La situación es aún más crítica, considerando que solo hay seis cupos directos para el Mundial de 2026. Ante esto, a pesar de las críticas y la presión que ha enfrentado en los últimos meses, Gareca manifestó en conferencia de prensa el martes pasado, tras el partido contra Ecuador, su deseo de continuar al frente del proceso. Sin embargo, la continuidad del Tigre parece insostenible. Según pudo conocer MegaDeportes, la ANFP, encabezada por Pablo Milad, tiene programada una reunión urgente este viernes con Gareca para comunicarle su salida inmediata. Finalmente, en dicha reunión, ambas partes podrían llegar a un acuerdo económico, ya que despedir a Gareca implicaría una importante suma de dinero para la ANFP. Tras su salida, la prioridad será encontrar al nuevo director técnico que tomará las riendas del equipo para los últimos cuatro partidos clasificatorios contra Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay.
Durante el transcurso de la presente jornada de miércoles, en medio del actual escenario que atraviesa la Selección Chilena -colista en las clasificatorias al Mundial 2026-, el expresidente de la ANFP, Sergio Jadue, reapareció públicamente para exigir la salida del entrenador de La Roja, Ricardo Gareca, y el mandamás del fútbol chileno, Pablo Milad. Radicado en Estados Unidos desde el estallido del FIFA Gate, el ex timonel del balompié nacional no escatimó en palabras para cuestionar la conducción de la ANFP y el pobre rendimiento del equipo nacional. Señor Milad: Gareca debe irse ahora mismo. Es un fracaso gigantesco. 5 de 24 puntos. No se sostiene. Debió irse antes y lo respaldaste cuando había que sacarlo y salvar la clasificatoria. Exígele la renuncia inmediata, inició el escrito. Jadue continuó con una evaluación del estado actual del balompié nacional, acusando a Milad de haber permitido un deterioro institucional y deportivo. Mencionó la multipropiedad de clubes, el supuesto control de representantes, el abandono de las divisiones menores y la situación económica de la ANFP. Clubes dominados por representantes. Multipropiedad grosera, jamás combatida. Series menores abandonadas. ANFP quebrada, a la deriva, entregada, apuntó. Sólo queda una cosa por hacer: presenta la renuncia, descomprime el ambiente y llama a elecciones anticipadas para que una persona con nuevo ímpetu, y sin compromisos, lidere los cambios que el fútbol chileno necesita, fustigó, refiriéndose al timonel de la asociación de fútbol nacional. Con todo, cabe recordar que las próximas votaciones están pactadas para el mes de noviembre de 2026, cuando Milad cumpla su segundo ciclo al mando (ocho años) tras ser reelecto en el año 2022. pic.twitter.com/o6221WwqjL — Sergio Jadue (@Sergiojadue) March 26, 2025
Gary Medel fue anoche uno más de los millones de hinchas chilenos que padeció horrores con el empate sin goles de la selección frente a Ecuador, un resultado que a juicio del Pitbull, ya dejó eliminada a la Roja del próximo Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Fue durante un Live de Twitch del streamer Dylantero, al que fue invitado este martes junto con el mediocampista de la U, Lucas Assadi, que el otrora bicampeón de América sentenció el destino de la Roja en estas clasificatorias, a la que si bien le restan cuatro partidos más por disputar en este proceso sudamericano, no ve con la capacidad de salir desde el último puesto -que comparte con Perú- para alcanzar el cupo de repechaje. “Al final, te quedan Argentina y Brasil, súper complicado. Perdimos muchos puntos de local también, que son los importantes y que al final son fundamentales en las eliminatorias”, indicó Medel. “Es triste, una tristeza grande. Ahora esperemos a las nuevas generaciones, como Luquitas (Assadi), como todos los que vienen desde abajo, que se tienen que hacer responsables de esto”, agregó el jugador de la UC. “Yo creo que se esforzaron al máximo, siempre quisieron ganar. Sólo darles el apoyo a todos. Al cuerpo técnico, a los jugadores... y a seguir pa’ arriba”, pidió Medel. “Tuvimos 15 años muy buenos... Teníamos un equipo que jugaba en todos lados de la misma forma... Pero bueno, son resultados y hay que dar vuelta la página y seguir tirando pa’ arriba por Chile y por ellos mismos”, concluyó. Fuente: Publimetro Deportes