SERNAC alerta grandes diferencias de precios en métodos anticonceptivos femeninos
Un estudio del SERNAC evidenció una amplia brecha de precios en anticonceptivos femeninos según tipo de método, farmacia y si están adheridos a la Ley Cenabast.
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) presentó el “Reporte de precios de métodos anticonceptivos femeninos 2024”, una investigación que reveló significativas diferencias de precios entre los distintos métodos, tipos de farmacias y la incorporación o no a la Ley Cenabast.
El estudio agrupó los productos en tres categorías: de corta duración, de larga duración y de emergencia. Uno de los principales hallazgos fue la alta variabilidad de precios. Por ejemplo, en métodos de corta duración como las pastillas, se observaron valores entre $800 y $36.690. En los métodos de larga duración, el DIU hormonal puede costar desde $76.990 hasta $289.995, y el implante subdérmico entre $29.845 y $226.390. En cuanto a los anticonceptivos de emergencia, el precio varía entre $2.490 y $29.990.
Aunque las farmacias pequeñas poseen el 83,3% de los productos analizados, las cadenas ofrecen una mayor variedad, con un promedio de 81,5 productos diferentes frente a los 67,6 de las pequeñas. Sin embargo, en productos específicos también hay diferencias: el anillo vaginal, por ejemplo, tiene un precio mediano de $18.611 en farmacias de cadena y $16.990 en las más pequeñas. El DIU hormonal alcanza un precio mediano de $235.927 en farmacias de cadena y $169.990 en las pequeñas.
El informe también aborda la relación costo-durabilidad. Los métodos de corta duración resultan más económicos en el corto plazo, pero su reposición constante implica un mayor gasto a largo plazo. En contraste, los métodos de larga duración, aunque más caros inicialmente, terminan siendo más convenientes con el tiempo.
Respecto a la Ley Cenabast, el estudio mostró que solo el 1,8% de los 1.950 productos analizados están adheridos a este mecanismo, todos ellos en farmacias pequeñas. La diferencia de precios es notoria: las pastillas anticonceptivas bajan de una mediana de $14.990 a $7.745 cuando están bajo Cenabast, y las inyecciones mensuales de $11.990 a $8.490. Ninguno de estos productos fue encontrado en las páginas web de farmacias de cadena.
El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, enfatizó que este tipo de estudios busca “visibilizar una situación de vulnerabilidad estructural en el consumo de métodos anticonceptivos”, agregando que también permite entender mejor el costo real en el tiempo y fomentar decisiones de consumo más informadas.
Por su parte, la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, destacó la importancia de estos datos: “Este estudio permite visibilizar enormes diferencias de precios y entregar herramientas para que las mujeres puedan decidir con más información. Nuestro compromiso es avanzar en equidad, especialmente en el acceso a productos esenciales para la autonomía y salud de las mujeres”.
El reporte refuerza la necesidad de fortalecer mecanismos como la Ley Cenabast y avanzar hacia una mayor equidad en el acceso a productos fundamentales para la salud sexual y reproductiva.
el jueves pasado a las 10:29
el jueves pasado a las 9:10
el jueves pasado a las 10:29
25 de agosto de 2025
La Universidad de Antofagasta (UA) ha comenzado a aplicar las medidas instruidas por la Superintendencia de Educación Superior (SES) para sanear sus finanzas.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La empresa Bipay será la encargada de implementar la tecnología que permitirá el pago digital en los buses de Antofagasta, Calama y Tocopilla, con una tarjeta que será la primera en el país en ser interoperable a nivel regional.
Tras una inspección, la autoridad sanitaria confirmó la grave situación de hongos y humedad en los departamentos y solicitó al SERVIU una evaluación y control urgente de la situación.
La quinta edición del evento, que se realizará este sábado 23 de agosto, contará con tres combates estelares entre Chile y Perú, además de seis peleas preliminares.
La decisión, que se tomó en la última sesión ordinaria, permitirá que la obra se complete y entregue a la comunidad, fortaleciendo así la labor policial en la provincia.
Con entrada gratuita y sin inscripción, el evento busca acercar a niños y adolescentes a la cultura, el arte y la ciencia a través de exposiciones, talleres y actividades interactivas.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) y la Armada emitieron un aviso por eventos meteorológicos simultáneos. Las autoridades locales llamaron a la población a tomar precauciones y evitar acercarse al borde costero.
A pesar de una primera intervención, los ocupantes regresaron rápidamente, obligando a un segundo operativo con ayuda de Carabineros.
La autoridad sanitaria detectó cucarachas, suciedad acumulada y alimentos a temperaturas peligrosas. El local "La Familia" no podrá operar hasta que solucione las graves deficiencias.
El Seremi de Seguridad Pública y el Director de Aduanas se reunieron para reforzar las estrategias contra el ingreso de mercancías ilícitas, destacando la necesidad de un trabajo conjunto para enfrentar el crimen organizado.
Funcionarios se organizaron para festejar con un recorrido lúdico por los diversos boxes de atención, donde los más pequeños disfrutaron de bailes, premios y colaciones saludables.