El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) presentó el “Reporte de precios de métodos anticonceptivos femeninos 2024”, una investigación que reveló significativas diferencias de precios entre los distintos métodos, tipos de farmacias y la incorporación o no a la Ley Cenabast.
El estudio agrupó los productos en tres categorías: de corta duración, de larga duración y de emergencia. Uno de los principales hallazgos fue la alta variabilidad de precios. Por ejemplo, en métodos de corta duración como las pastillas, se observaron valores entre $800 y $36.690. En los métodos de larga duración, el DIU hormonal puede costar desde $76.990 hasta $289.995, y el implante subdérmico entre $29.845 y $226.390. En cuanto a los anticonceptivos de emergencia, el precio varía entre $2.490 y $29.990.
Aunque las farmacias pequeñas poseen el 83,3% de los productos analizados, las cadenas ofrecen una mayor variedad, con un promedio de 81,5 productos diferentes frente a los 67,6 de las pequeñas. Sin embargo, en productos específicos también hay diferencias: el anillo vaginal, por ejemplo, tiene un precio mediano de $18.611 en farmacias de cadena y $16.990 en las más pequeñas. El DIU hormonal alcanza un precio mediano de $235.927 en farmacias de cadena y $169.990 en las pequeñas.
El informe también aborda la relación costo-durabilidad. Los métodos de corta duración resultan más económicos en el corto plazo, pero su reposición constante implica un mayor gasto a largo plazo. En contraste, los métodos de larga duración, aunque más caros inicialmente, terminan siendo más convenientes con el tiempo.
Respecto a la Ley Cenabast, el estudio mostró que solo el 1,8% de los 1.950 productos analizados están adheridos a este mecanismo, todos ellos en farmacias pequeñas. La diferencia de precios es notoria: las pastillas anticonceptivas bajan de una mediana de $14.990 a $7.745 cuando están bajo Cenabast, y las inyecciones mensuales de $11.990 a $8.490. Ninguno de estos productos fue encontrado en las páginas web de farmacias de cadena.
El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, enfatizó que este tipo de estudios busca “visibilizar una situación de vulnerabilidad estructural en el consumo de métodos anticonceptivos”, agregando que también permite entender mejor el costo real en el tiempo y fomentar decisiones de consumo más informadas.
Por su parte, la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, destacó la importancia de estos datos: “Este estudio permite visibilizar enormes diferencias de precios y entregar herramientas para que las mujeres puedan decidir con más información. Nuestro compromiso es avanzar en equidad, especialmente en el acceso a productos esenciales para la autonomía y salud de las mujeres”.
El reporte refuerza la necesidad de fortalecer mecanismos como la Ley Cenabast y avanzar hacia una mayor equidad en el acceso a productos fundamentales para la salud sexual y reproductiva.
el martes pasado a las 17:18
el martes pasado a las 15:27
el lunes pasado a las 15:18
el miércoles pasado a las 14:52
el martes pasado a las 17:18
el martes pasado a las 15:27
el lunes pasado a las 15:18
23 de mayo de 2025
Un nuevo panorama para los fines de semana llega a la capital regional. Desde este domingo 25 de mayo, el Parque Juan López se suma a la oferta de espacios públicos disponibles, abriendo sus puertas para que toda la familia antogafastina disfrute.
El evento, que también incluirá visitas guiadas y exhibiciones de Gendarmería, promete una jornada educativa y cultural para toda la familia.
A través de sus plataformas digitales, la Compañía General de Electricidad anunció un corte de luz programado para este viernes 23 de mayo en la capital regional.
Estela del Carmen Acori Zamora, de 102 años, se convirtió en la flamante beneficiaria de la Pensión Garantizada Universal (PGU), marcando un hito al recibir este apoyo estatal por primera vez en su vida.
La Seremi de Bienes Nacionales de Antofagasta, Pía Silva, anunció la presentación de una denuncia ante la Fiscalía Regional por la venta de un inmueble y la preparación de terrenos con fines habitacionales en el sector de Cerro La Cruz.
La rápida acción de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI Antofagasta, en coordinación con la Fiscalía, permitió la individualización y detención de uno de los autores del audaz robo que afectó a una joyería céntrica el pasado 14 de mayo.
La medida responde a los antecedentes revelados por la Contraloría General de la República, que detectó más de 25.000 casos entre 2023 y 2024
La decisión fue tomada tras una reunión de coordinación en la Fiscalía Nacional, donde participó el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, apartado de la investigación.
El TER acogió requerimiento por notable abandono de deberes y faltas a la probidad. La sanción impedirá al exalcalde ejercer cargos públicos hasta 2030.
En solo dos años, la Ley de Responsabilidad Parental ha permitido beneficiar a más de 282 mil familias, recuperando una cifra histórica que equivale a 52 campañas de la Teletón.
El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso emitió un aviso por marejadas que afectarán desde este jueves 22 hasta el domingo 25 de mayo a gran parte del litoral chileno, incluyendo la Región de Antofagasta.