A pesar del aumento de las temperaturas y la llegada de la primavera, los virus respiratorios continúan circulando con una alta fuerza en Chile, manteniendo preocupados a los especialistas de salud pública. Según el último informe del Instituto de Salud Pública (ISP), la positividad de las muestras analizadas superó la barrera del 50%. De 3.829 muestras tomadas en los centros centinela, un alarmante 52% arrojó resultado positivo. La Influenza A se consolida como el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos. Le siguen el rinovirus (26,1%) y el parainfluenza (12,3%). De acuerdo con el reporte, el mayor número de contagios se está concentrando en el rango etario de niños y adolescentes de entre 5 y 14 años. Ante esto, el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsal), Jorge Vilches, explicó a La Tercera que si bien cerca de 8 millones de personas ya se inocularon,es fundamental que quienes aún no lo han hecho se protejan. Los especialistas atribuyen este fenómeno viral inusual a los cambios en el comportamiento de los virus tras la pandemia y a la disminución progresiva de la inmunidad. Ante este panorama, desde el Minsal reiteraron el llamado a la población a mantener medidas preventivas básicas como el lavado frecuente de manos, utilizar mascarilla en caso de síntomas respiratorios y evitar aglomeraciones.
A pesar del aumento de las temperaturas y la llegada de la primavera, los virus respiratorios continúan circulando con una alta fuerza en Chile, manteniendo preocupados a los especialistas de salud pública. Según el último informe del Instituto de Salud Pública (ISP), la positividad de las muestras analizadas superó la barrera del 50%. De 3.829 muestras tomadas en los centros centinela, un alarmante 52% arrojó resultado positivo. La Influenza A se consolida como el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos. Le siguen el rinovirus (26,1%) y el parainfluenza (12,3%). De acuerdo con el reporte, el mayor número de contagios se está concentrando en el rango etario de niños y adolescentes de entre 5 y 14 años. Ante esto, el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsal), Jorge Vilches, explicó a La Tercera que si bien cerca de 8 millones de personas ya se inocularon,es fundamental que quienes aún no lo han hecho se protejan. Los especialistas atribuyen este fenómeno viral inusual a los cambios en el comportamiento de los virus tras la pandemia y a la disminución progresiva de la inmunidad. Ante este panorama, desde el Minsal reiteraron el llamado a la población a mantener medidas preventivas básicas como el lavado frecuente de manos, utilizar mascarilla en caso de síntomas respiratorios y evitar aglomeraciones.