Macrozona Norte unida en Antofagasta contra el crimen organizado
Fiscales, policías y expertos se congregan en Antofagasta para intensificar la persecución de los flujos financieros que sustentan a las organizaciones criminales en la macrozona norte, buscando asestar un golpe crucial a su poderío económico.
Antofagasta se ha convertido en el epicentro de un encuentro clave para redefinir la estrategia contra el crimen organizado en la macrozona norte del país. El evento, organizado por la Fiscalía Regional, reúne a fiscales, jefes policiales, representantes de diversas instituciones y agencias especializadas, tanto nacionales como internacionales, con un objetivo central: perseguir el dinero que alimenta a estas estructuras delictivas.
Durante la jornada inaugural, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, enfatizó la necesidad de virar el foco investigativo hacia el patrimonio de las organizaciones criminales. Señaló que, históricamente, la persecución se ha centrado en los delitos y los individuos, descuidando la vasta riqueza que acumulan y movilizan. "Debemos comprender que el crimen organizado no es solo una suma de delitos violentos, sino que un fenómeno estructurado, sofisticado y profundamente arraigado en intereses económicos. Su verdadero poder reside en su capacidad de generar, mover y ocultar enormes flujos de dinero. Y es allí, en su patrimonio, donde se encuentra su vulnerabilidad más crítica", afirmó el persecutor.
Ante esto, el encuentro también abordó los desafíos futuros en materia de seguridad, como el impacto del corredor bioceánico y el creciente uso de tecnologías como drones de largo alcance para el tráfico de drogas. El fiscal Castro Bekios advirtió sobre la capacidad de estos dispositivos para recorrer grandes distancias, abriendo nuevas vías para el transporte ilícito.
Por su parte, el jefe nacional contra el crimen organizado de la PDI, Mauricio Jorquera Ramírez, subrayó la importancia de generar un diagnóstico actualizado de las amenazas, incluyendo la presencia de organizaciones criminales transnacionales y la potencial utilización del corredor bioceánico para actividades ilícitas. En la misma línea, el jefe de la Zona Coquimbo de Carabineros, general Juan Antonio Muñoz Montero, resaltó la crucial necesidad de una coordinación permanente entre las instituciones del norte para enfrentar fenómenos criminales comunes como el tráfico de drogas.
Asimismo, la jornada inaugural contó con la participación de destacados expositores, como Luis Ignacio García Sigman, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, y Antonio Javier Maza, del Ministerio de Seguridad de Argentina, quienes aportaron perspectivas internacionales a la discusión. También participaron expertos nacionales en la materia.
Finalmente, se espera que en la segunda jornada del encuentro se profundice en estrategias concretas con las exposiciones de la Directora Nacional de Aduanas, el jefe del Departamento de Investigación Penitenciaria de Gendarmería, el jefe de la División Jurídica de la Unidad de Análisis Financiero, y fiscales especializados, buscando fortalecer la colaboración y las herramientas para desarticular el poder económico del crimen organizado en la macrozona norte.
el miércoles pasado a las 13:56
el martes pasado a las 10:39
el lunes pasado a las 9:50
el lunes pasado a las 9:03
el miércoles pasado a las 13:56
el martes pasado a las 10:39
el lunes pasado a las 9:50
el lunes pasado a las 9:03
30 de octubre de 2025
Compensación total supera los $3.100 millones y cada hogar afectado recibirá un monto promedio de $45.256, sin necesidad de trámites, mediante descuentos automáticos en las boletas.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


28 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Hospital de Calama evitará traslado de 80 pacientes oncológicos gracias a la Unidad de Quimioterapia
La unidad, financiada con $390 millones permite que pacientes mensuales se traten en su comuna. La iniciativa fue priorizada por el Gobierno Regional y el CORE de Antofagasta.
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
El Diputado Sebastián Videla y el subsecretario de Justicia oficializaron la medida que contempla vestimenta diferenciada y resistente para internos de alta peligrosidad, buscando retomar el control de los recintos penales.
Los casinos en línea, además de haber generado un cambio significativo en la industria de los juegos de azar, también está contribuyendo de muchas formas con el ahorro energético.
Generadoras desmienten al Gobierno por el acuerdo de compensación de $12 mil pesos en cuentas de luz
La industria de la electricidad asegura que la devolución de $12 mil es una decisión "autónoma" y no un pacto con el biministro García, lo que debilita el anuncio oficial.
Una colaboración inédita permitió solucionar patologías de pie y tobillo a decenas de pacientes que aguardaban por meses una intervención. En solo dos días, un equipo mixto de profesionales llevó a cabo cirugías que buscan mejorar la calidad de vida de los usuarios.
Más del 40% de los estudiantes de enseñanza básica y media no alcanzan los niveles esperados en razonamiento matemático, revelando una tendencia descendente en los niveles de logro a medida que avanzan los ciclos escolares, según análisis de expertos.
El imputado, Miguel Angulo Rojas, atacó con un cuchillo a la víctima de nacionalidad boliviana en el sector Bonilla en 2022. Fue detenido tras un operativo policial en 2024, en el que también se le incautó droga.
El proceso, que se extiende por cuatro días con un sistema de "urna móvil", garantiza la voz de estudiantes, docentes y familias en los 70 establecimientos de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla.
Durante la mañana de este martes, se confirma la noticia del deceso. El actor tuvo más de 70 años de trayectoria.
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025






























































































