Antofagasta se ha convertido en el epicentro de un encuentro clave para redefinir la estrategia contra el crimen organizado en la macrozona norte del país. El evento, organizado por la Fiscalía Regional, reúne a fiscales, jefes policiales, representantes de diversas instituciones y agencias especializadas, tanto nacionales como internacionales, con un objetivo central: perseguir el dinero que alimenta a estas estructuras delictivas.
Durante la jornada inaugural, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, enfatizó la necesidad de virar el foco investigativo hacia el patrimonio de las organizaciones criminales. Señaló que, históricamente, la persecución se ha centrado en los delitos y los individuos, descuidando la vasta riqueza que acumulan y movilizan. "Debemos comprender que el crimen organizado no es solo una suma de delitos violentos, sino que un fenómeno estructurado, sofisticado y profundamente arraigado en intereses económicos. Su verdadero poder reside en su capacidad de generar, mover y ocultar enormes flujos de dinero. Y es allí, en su patrimonio, donde se encuentra su vulnerabilidad más crítica", afirmó el persecutor.
Ante esto, el encuentro también abordó los desafíos futuros en materia de seguridad, como el impacto del corredor bioceánico y el creciente uso de tecnologías como drones de largo alcance para el tráfico de drogas. El fiscal Castro Bekios advirtió sobre la capacidad de estos dispositivos para recorrer grandes distancias, abriendo nuevas vías para el transporte ilícito.
Por su parte, el jefe nacional contra el crimen organizado de la PDI, Mauricio Jorquera Ramírez, subrayó la importancia de generar un diagnóstico actualizado de las amenazas, incluyendo la presencia de organizaciones criminales transnacionales y la potencial utilización del corredor bioceánico para actividades ilícitas. En la misma línea, el jefe de la Zona Coquimbo de Carabineros, general Juan Antonio Muñoz Montero, resaltó la crucial necesidad de una coordinación permanente entre las instituciones del norte para enfrentar fenómenos criminales comunes como el tráfico de drogas.
Asimismo, la jornada inaugural contó con la participación de destacados expositores, como Luis Ignacio García Sigman, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, y Antonio Javier Maza, del Ministerio de Seguridad de Argentina, quienes aportaron perspectivas internacionales a la discusión. También participaron expertos nacionales en la materia.
Finalmente, se espera que en la segunda jornada del encuentro se profundice en estrategias concretas con las exposiciones de la Directora Nacional de Aduanas, el jefe del Departamento de Investigación Penitenciaria de Gendarmería, el jefe de la División Jurídica de la Unidad de Análisis Financiero, y fiscales especializados, buscando fortalecer la colaboración y las herramientas para desarticular el poder económico del crimen organizado en la macrozona norte.
el miércoles pasado a las 15:21
el miércoles pasado a las 15:21
16 de junio de 2025
La Municipalidad de Antofagasta lanza una nueva etapa de su plan gratuito de esterilización y chipeo de perros y gatos que se extenderá desde este martes 17 hasta el sábado 28 de junio.
La parlamentaria Yovana Ahumada lidera una iniciativa en el Congreso para poner fin a las pensiones de lujo que reciben los exmandatarios, argumentando que estos fondos deben destinarse a urgencias sociales y no a privilegios.
Dos mujeres bolivianas fueron detenidas y más de 300 kilos de alimentos, destinados a la venta ambulante sin las condiciones sanitarias adecuadas.
Cerca de 6 mil notebooks serán distribuidos por Junaeb entre alumnos de séptimo básico de la región de Antofagasta, en el marco del programa Becas TIC.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SiSS) inauguró sus nuevas y amplias dependencias regionales en Antofagasta, un hito que busca mejorar la atención a los usuarios y fortalecer la supervisión de los servicios sanitarios.
La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas presentó una exhaustiva recopilación de bienes culturales, inmuebles y áreas de valor construido en la región de Antofagasta, fundamental para la protección y el desarrollo sostenible del legado regional.
La iniciativa pionera busca mejorar la calidad de vida y fomentar el envejecimiento activo en personas mayores con dependencia leve, ofreciendo talleres especializados y apoyo profesional para su autovalencia y socialización.
Durante la mañana de este viernes, una colisión de vehículos menores ocurrió en las intersecciones de Avenida Pedro Aguirre Cerda y Abracita en la capital regional.
Antofagasta se prepara para festejar a los padres con un gran evento en la Plaza Bicentenario el próximo viernes 27 de junio, que tendrá como plato fuerte la actuación de la reconocida agrupación ranchera Los Charros de Lumaco.
Tras casi un mes de cierre, el emblemático Muelle Histórico Melbourne Clark reabrió sus puertas a la comunidad este miércoles.
La panadería ubicada en Avenida Bonilla #9737 en el sector norte de Antofagasta, fue clausurada por la autoridad sanitaria debido a una serie de deficiencias que incluían alimentos vencidos, presencia de fecas de roedores y serios problemas estructurales.