Chile impulsa la electromovilidad en la Macrozona Norte
El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética lanzan el Plan Maestro de Infraestructura de Carga Pública en la Macrozona Norte y entregan 10 taxis eléctricos en Calama.
El Ministerio de Energía lanzó hoy en Calama el Plan Maestro de Infraestructura de Carga Pública para la Macrozona Norte y entregó 10 nuevos vehículos del programa "Mi Taxi Eléctrico", marcando un avance significativo en la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama. Estas iniciativas buscan reducir las brechas de infraestructura de carga y fomentar el uso de vehículos eléctricos en el transporte público, contribuyendo a las metas de carbono neutralidad del país.
En una jornada histórica celebrada en el Parque El Loa de Calama, el Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, y la directora Ejecutiva de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Rosa Riquelme, encabezaron el lanzamiento del Plan Maestro de Infraestructura de Carga Pública (PMICP) y la entrega simbólica de 10 taxis eléctricos. Este hito subraya el compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con una política pública descentralizada que impulse la electromovilidad desde las regiones.
Ante esto, el Plan Maestro de Infraestructura de Carga Pública, impulsado por el Ministerio de Energía y desarrollado por la Agencia de Sostenibilidad Energética en el marco de la Hoja de Ruta para el Avance de la Electromovilidad 2023–2026, tiene como objetivo principal planificar y desplegar una red estratégica de cargadores eléctricos de acceso público en todo el país. La primera fase del plan se concentra en la Macrozona Norte —que incluye Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama—, regiones identificadas con importantes brechas de infraestructura. Su meta es asegurar la existencia de al menos un punto de carga cada 100 kilómetros en rutas interurbanas para 2035, reduciendo así la "ansiedad de autonomía" y eliminando barreras para la masificación de la movilidad eléctrica.
Asimismo, el Subsecretario Ramos destacó el crecimiento del 183% en la venta de vehículos eléctricos en 2024 y la importancia de esta infraestructura para sostener dicho impulso. Por su parte, Rosa Riquelme de la Agencia de Sostenibilidad Energética enfatizó que este plan es el primero de varios, y que se inició en esta macrozona por su gran potencial energético.
Así también, como una demostración tangible del avance de la electromovilidad, 10 taxistas de Calama recibieron sus flamantes vehículos 100% eléctricos, sumándose a los 9 ya existentes en la región de Antofagasta, totalizando 19 taxis colectivos eléctricos. Este programa, “Mi Taxi Eléctrico”, es una iniciativa de la Seremi de Energía, financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta y ejecutada por la Agencia de Sostenibilidad Energética, que cofinancia entre $12 y $16 millones para la renovación de vehículos, además de incluir la instalación gratuita de un cargador residencial.
Dado lo anterior, la seremi de Energía de Antofagasta, Dafne Pino Riffo, celebró la entrega, señalando que "hasta ahora, hemos entregado 15 taxis eléctricos en Calama y 4 en Antofagasta, y seguiremos avanzando". Los beneficiarios de estos vehículos eléctricos no solo contribuyen a la reducción de 10,73 toneladas de CO₂ equivalente al año (el equivalente a plantar 493 árboles), sino que también experimentan ahorros mensuales de entre $200.000 y $400.000 en combustible y energía.
Finalmente, la implementación de estas iniciativas posiciona a la Macrozona Norte como un eje clave en la transición energética de Chile, impulsando el desarrollo sostenible y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
el miércoles pasado a las 10:02
el lunes pasado a las 10:19
el miércoles pasado a las 10:02
el lunes pasado a las 10:19
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025