El proyecto de ley que resguarda infraestructura critica quedó en condiciones de promulgarse y tendrá efectos en la Macrozona Norte. La iniciativa plantea una reforma constitucional que permite la protección de las fronteras por parte de las Fuerzas Armadas además de facultades para el control de orden público en la zona fronteriza. Tanto autoridades como parlamentarios de la Región de Antofagasta reaccionaron a esta iniciativa.
El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, encabezó una reunión junto al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, para abordar la seguridad en la Macrozona Norte, en la cual trataron la situación crítica de las fronteras y la posibilidad de otorgar mayores atribuciones a los gobiernos regionales. Entre ellas la creación de una División de Prevención del Delito y un apoyo integral a las víctimas.
La PDI solicitó una sesión especial secreta en la Cámara de Diputadas y Diputados para revelar antecedentes sobre la posible llegada al país de las maras salvadoreñas. Organización criminal dedicada al narcotráfico, extorsión, sicariato, secuestros entre otros delitos. En Antofagasta, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, indicó que no posee información que confirme la presencia de esta pandilla hasta el momento, considerada una de las más peligrosas del mundo. El próximo lunes el Congreso desarrollará una comisión secreta, tras la cual podrían conocerse mayores antecedentes.
En el marco de la tramitación del proyecto de ley de protección de infraestructura crítica, un grupo transversal de parlamentarios entre los que se encuentran los diputados de la Región de Antofagasta, Jaime Araya y Sebastián Videla. Aprobaron un proyecto de resolución para que el Presidente Gabriel Boric estudie la posibilidad de decretar Estado de Excepción Constitucional en la macro zona norte. La iniciativa fue aprobada por la amplia mayoría de la sala.
El jueves pasado los ministerios del Interior y Defensa, ingresaron indicaciones al proyecto de ley de infraestructura crítica que se discute en la Comisión de Constitución del Senado, con el respaldo del Presidente Gabriel Boric. Según detalla La Tercera, decretar infraestructura crítica a los límites fronterizos sería la fórmula que encontró el Gobierno para desplegar Fuerzas Armadas en las fronteras de la Macrozona Norte del país. Teniendo en cuenta la crisis migratoria y de crimen organizado que atraviesan las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta y Tarapacá. La seguridad y el orden público podría quedar a cargo de un oficial de las Fuerzas Armadas, para resguardar determinadas áreas de las zonas fronterizas del país con atribuciones y deberes que establezca una ley o el decreto supremo respectivo, detallan sobre las indicaciones. Agregan que estas áreas deberían quedar determinadas por un decreto supremo dictado por el Presidente, de acuerdo a la nueva atribución. También establecería un artículo transitorio que lo faculte para dictar decretos con fuerza de ley que regulen las atribuciones en estos casos. LEER TAMBIÉN: Diputados piden nuevamente Estado de Excepción para la macrozona norte