Esta semana se llevó a cabo una reunión en el marco de la iniciativa denominada Plan de Trabajo con la seremi birregional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Antofagasta-Atacama. En este encuentro, representantes del Nodo Desierto Vivo y del equipo la seremi birregional de CTCi Antofagasta-Atacama definieron seguir avanzando en un plan de acción conjunto para alinear sus estrategias y potenciar iniciativas en las regiones. Respecto al encuentro, el Director del Nodo, Fernando Álvarez, hizo hincapié principalmente al plan de trabajo para este cuarto año junto a la seremi, que tiene que ver con apoyar el trabajo de la secretaría ministerial, también complementar agendas del Nodo en materia de vinculación y en materia también de actualización de nuestra hoja de ruta como fortalecimiento de la gobernanza del nodo, indicó. Adicionalmente abordamos temáticas específicas a iniciativas que la seremi va a realizar en Antofagasta y Atacama, en las cuales el Nodo será un apoyo fundamental en la organización de estas actividades, aprovechando el know how que tenemos en términos de cobertura de actores y vinculación con investigadores y el mundo de las ciencias al interior de nuestras universidades, sostuvo. Finalmente, entre las áreas de mayor interés, se destacó la importancia de iniciativas como la agricultura en el desierto, un tema clave para el desarrollo sostenible de la macrozona.
A través de un comunicado, las asociaciones gremiales de la Macrozona Norte del país, integrada por la Asociación Industrial de Arica (ASINDA), la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII), la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA) y la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE) solicitan de manera urgente poder reanudar la conectividad aérea entre las regiones de la Macrozona Norte, específicamente la frecuencia de vuelos entre las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo. Ante esto, los gremios indicaron que en reiteradas ocasiones han planteado la demanda expresando su total apoyo a las gestiones que se encuentran realizando los parlamentarios y otras autoridades para reponer los vuelos interregionales. Asimismo, las corporaciones exigen que la reposición de los vuelos sea urgente, debido a los altos costos, la descentralización de zonas extremas, los horarios y la ineficiencia asociada a los traslados actuales vía Santiago. Finalmente, desde los gremios detallan que una mejor conectividad entre las regiones de la macrozona norte implicaría un impacto positivo en todo el sector industrial y de servicios asociados a la industria minera, el turismo interregional, entre otros.
un amplio operativo realizado por las Aduanas de Arica, Iquique, Tocopilla, Antofagasta y Chañaral en la Macrozona Norte culminó con la incautación de varias sustancias prohibidas, incluyendo marihuana, ketamina, pasta base y clorhidrato de cocaína. Durante los controles, se llevaron a cabo nueve procedimientos que resultaron en la detención de cinco personas, tres de ellas chilenas y dos bolivianas, quienes fueron puestas a disposición del OS-7 de Carabineros. Ante esto, el despliegue incluyó la fiscalización de vehículos particulares, buses y camiones en los pasos fronterizos de Ollagüe, San Pedro de Atacama, Hito Cajón y Jama, así como en la zona de vigilancia especial de La Negra, en la región de Antofagasta. Las aduanas utilizaron tecnología avanzada, como escáneres portátiles y perros detectores de drogas y explosivos, para reforzar los controles y prevenir el contrabando y el tráfico de drogas. Asimismo, el director regional de la Aduana de Arica, Luis Zárate, destacó que el operativo forma parte de una estrategia coordinada entre las aduanas del norte, que busca fortalecer las fronteras del país y luchar contra el crimen organizado.La coordinación interinstitucional es clave para la efectividad de estos operativos, aseguró. Por su parte, el director regional de la Aduana de Antofagasta, Francisco Romero, resaltó el impacto disuasivo de los controles carreteros sorpresivos, que permitieron la incautación de drogas en lugares estratégicos como La Negra, donde se detectaron siete de los procedimientos relacionados con narcóticos. Finalmente, este operativo refuerza el compromiso de las autoridades con la protección de las fronteras y la seguridad en el norte del país, destacando la importancia de la planificación y análisis continuo de riesgos para enfrentar de manera efectiva las amenazas relacionadas con el crimen organizado.
Esta semana se llevó a cabo una reunión en el marco de la iniciativa denominada Plan de Trabajo con la seremi birregional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Antofagasta-Atacama. En este encuentro, representantes del Nodo Desierto Vivo y del equipo la seremi birregional de CTCi Antofagasta-Atacama definieron seguir avanzando en un plan de acción conjunto para alinear sus estrategias y potenciar iniciativas en las regiones. Respecto al encuentro, el Director del Nodo, Fernando Álvarez, hizo hincapié principalmente al plan de trabajo para este cuarto año junto a la seremi, que tiene que ver con apoyar el trabajo de la secretaría ministerial, también complementar agendas del Nodo en materia de vinculación y en materia también de actualización de nuestra hoja de ruta como fortalecimiento de la gobernanza del nodo, indicó. Adicionalmente abordamos temáticas específicas a iniciativas que la seremi va a realizar en Antofagasta y Atacama, en las cuales el Nodo será un apoyo fundamental en la organización de estas actividades, aprovechando el know how que tenemos en términos de cobertura de actores y vinculación con investigadores y el mundo de las ciencias al interior de nuestras universidades, sostuvo. Finalmente, entre las áreas de mayor interés, se destacó la importancia de iniciativas como la agricultura en el desierto, un tema clave para el desarrollo sostenible de la macrozona.
A través de un comunicado, las asociaciones gremiales de la Macrozona Norte del país, integrada por la Asociación Industrial de Arica (ASINDA), la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII), la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA) y la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE) solicitan de manera urgente poder reanudar la conectividad aérea entre las regiones de la Macrozona Norte, específicamente la frecuencia de vuelos entre las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo. Ante esto, los gremios indicaron que en reiteradas ocasiones han planteado la demanda expresando su total apoyo a las gestiones que se encuentran realizando los parlamentarios y otras autoridades para reponer los vuelos interregionales. Asimismo, las corporaciones exigen que la reposición de los vuelos sea urgente, debido a los altos costos, la descentralización de zonas extremas, los horarios y la ineficiencia asociada a los traslados actuales vía Santiago. Finalmente, desde los gremios detallan que una mejor conectividad entre las regiones de la macrozona norte implicaría un impacto positivo en todo el sector industrial y de servicios asociados a la industria minera, el turismo interregional, entre otros.
un amplio operativo realizado por las Aduanas de Arica, Iquique, Tocopilla, Antofagasta y Chañaral en la Macrozona Norte culminó con la incautación de varias sustancias prohibidas, incluyendo marihuana, ketamina, pasta base y clorhidrato de cocaína. Durante los controles, se llevaron a cabo nueve procedimientos que resultaron en la detención de cinco personas, tres de ellas chilenas y dos bolivianas, quienes fueron puestas a disposición del OS-7 de Carabineros. Ante esto, el despliegue incluyó la fiscalización de vehículos particulares, buses y camiones en los pasos fronterizos de Ollagüe, San Pedro de Atacama, Hito Cajón y Jama, así como en la zona de vigilancia especial de La Negra, en la región de Antofagasta. Las aduanas utilizaron tecnología avanzada, como escáneres portátiles y perros detectores de drogas y explosivos, para reforzar los controles y prevenir el contrabando y el tráfico de drogas. Asimismo, el director regional de la Aduana de Arica, Luis Zárate, destacó que el operativo forma parte de una estrategia coordinada entre las aduanas del norte, que busca fortalecer las fronteras del país y luchar contra el crimen organizado.La coordinación interinstitucional es clave para la efectividad de estos operativos, aseguró. Por su parte, el director regional de la Aduana de Antofagasta, Francisco Romero, resaltó el impacto disuasivo de los controles carreteros sorpresivos, que permitieron la incautación de drogas en lugares estratégicos como La Negra, donde se detectaron siete de los procedimientos relacionados con narcóticos. Finalmente, este operativo refuerza el compromiso de las autoridades con la protección de las fronteras y la seguridad en el norte del país, destacando la importancia de la planificación y análisis continuo de riesgos para enfrentar de manera efectiva las amenazas relacionadas con el crimen organizado.