La iniciativa responde al compromiso de la administración actual de garantizar la continuidad del aseo comunal, evitando tratos directos y asegurando la transparencia en el proceso.
Ante esto, el administrador municipal, Rafael Castro, explicó que la decisión surge tras las "imperfecciones" del proceso anterior, que databa de 2024 y consideraba un trato directo, lo que no contó con el consenso del Concejo Municipal. Ante esta situación, el municipio optó por implementar un plan con personal propio mientras se reevalúan los pasos a seguir.
"Estamos trabajando rápidamente en nuevas bases de licitación, que corrijan las desviaciones técnicas e incorporen todas las solicitudes que el alcalde ha pedido para estar a la altura de los desafíos de una nueva ciudad", detalló Castro. Subrayó que, a diferencia de la propuesta fallida de la Dirección de Control —que consideraba un trato directo con una empresa sin experiencia, giro ni cuadrillas suficientes—, la gestión actual, liderada por el alcalde Sacha Razmilic, ve "una oportunidad para hacer las cosas bien, como merecen los vecinos de una nueva Antofagasta".
Finalmente, Castro concluyó que la administración está trabajando de manera integral en el tratamiento de la basura y el aseo urbano, incorporando elementos como el reciclaje y el compostaje. El objetivo es claro: "tener una ciudad limpia con los mejores estándares de aseo de sus calles, tanto en el sector norte, centro y sur, porque todos los vecinos merecen vivir en un lugar seguro y limpio".
el jueves pasado a las 11:19
el miércoles pasado a las 15:55
el miércoles pasado a las 10:23
el miércoles pasado a las 9:16
el jueves pasado a las 13:30
el jueves pasado a las 11:19
el miércoles pasado a las 15:55
el miércoles pasado a las 10:23
el miércoles pasado a las 9:16
el jueves pasado a las 13:30
13 de junio de 2025
Dos mujeres bolivianas fueron detenidas y más de 300 kilos de alimentos, destinados a la venta ambulante sin las condiciones sanitarias adecuadas.
Una mujer de 53 años, que permanecía prófuga de la justicia por casi ocho años, fue detenida por Carabineros de la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Calama.
Detectives de la Bridec de la Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta lograron la detención de cinco individuos que mantenían órdenes judiciales pendientes por diversos delitos.
La Ilustre Municipalidad de Calama, con el respaldo unánime del Concejo Municipal, ha dado un paso fundamental en el apoyo a las mujeres que han enfrentado el cáncer de mama.
Una extensa investigación conjunta entre la Fiscalía de Antofagasta y la Policía de Investigaciones (PDI) culminó con la detención de una banda criminal que habría protagonizado al menos un secuestro en la región.
Un hito significativo en la protección animal se concretó en el Congreso Nacional. La Cámara de Diputadas y Diputados dio luz verde al proyecto de Ley "No me Abandones".
El Concejo Municipal de Antofagasta dio luz verde a una significativa transferencia de $153 millones de pesos a la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR).
La inyección de recursos permitirá atender cerca de 74 puntos críticos, plazas y responder a la demanda de juntas vecinales, además de agilizar la reparación de daños por robos o accidentes vehiculares.
Cuatro individuos recibieron penas de hasta 15 años de presidio por el asesinato de un hombre en enero de 2023, en un fallo unánime del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta que también consideró delitos de tenencia y porte de armas.
Durante la madrugada de este miércoles, un vehículo menor colisionó con un microbus de transporte de pasajeros en el sector costanera de la capital regional.
Según el reporte, las ráfagas podrían alcanzar hasta 90 km/h en su punto más intenso, calificándose como un evento meteorológico de “severidad moderada”.