Liceo Minero América de Calama lanza comité de género para la inclusión
Con el respaldo de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género y el SLEP Licancabur, el establecimiento de Calama impulsa la inclusión y rompe estereotipos en un sector históricamente masculinizado como la minería.
En una ceremonia trascendental celebrada este martes en el Liceo Minero América de Calama, se conformó oficialmente el Comité de Género, una iniciativa clave impulsada por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur. Este comité busca promover la equidad, inclusión y la igualdad de oportunidades en las comunidades educativas de Calama, María Elena, San Pedro de Atacama, Tocopilla y Ollagüe.
Ante esto, la jornada contó con la destacada presencia de Hanna Goldener, seremi de la Mujer y Equidad de Género de Antofagasta, y José Martínez Chiguay, director ejecutivo del SLEP Licancabur. También participaron Ricardo Maldonado, director del establecimiento, y Gloria Oyarce, Encargada de Género del SLEP, junto a estudiantes, apoderados, docentes y asistentes de la educación, quienes fueron testigos de este hito.
Asimismo, el Liceo Minero América, reconocido por su fuerte vínculo con el sector productivo minero y su modelo educativo técnico profesional, ha asumido un rol de liderazgo en la promoción de la igualdad de género. Especialmente, se enfoca en derribar barreras en áreas tradicionalmente dominadas por hombres, como la minería y las especialidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Sus sellos educativos –minero, medioambiental y de convivencia escolar– ahora se entrelazan con un enfoque de género que busca activamente romper estereotipos y abrir un abanico de oportunidades para más estudiantes.
Karime Rosales, alumna de 4° medio E del liceo, compartió su perspectiva sobre la discriminación que pueden enfrentar las mujeres en carreras técnicas. "Se hace una discriminación como que una mujer no puede mover una roca de gran tamaño o no tiene la capacidad de pensar 'como un hombre'", afirmó Rosales, añadiendo que "creo que hay muchas pruebas de que las mujeres pueden sobresalir más que los hombres, que pueden ser incluidas en la minería, que pueden aportar más, incluso hacer proyectos más extensos que los que se han propuesto en el pasado".
Por su parte, el director ejecutivo del SLEP Licancabur, José Martínez Chiguay, destacó la expansión de esta iniciativa, señalando que ya se han instalado comités de género en 25 establecimientos del territorio, con miras a ampliar esta cifra. "Elegimos estar hoy aquí porque vemos señales claras de transformación. Este liceo, históricamente asociado a carreras técnicas relacionadas con la minería, hoy es un espacio para mujeres que las eligen y las lideran. Esa es una señal poderosa de cambio. Promover la participación de mujeres en estas áreas es una oportunidad concreta de mejorar sus posibilidades de empleabilidad y autonomía económica", enfatizó Martínez Chiguay.
La seremi de la Mujer y Equidad de Género de Antofagasta, Hanna Goldener Callejas, subrayó la importancia de estas acciones en el ámbito educativo. "Es una instancia súper importante que nos va a permitir poder transversalizar la perspectiva de género, instalar ciertas prácticas positivas de incorporación de mujeres", explicó Goldener. Asimismo, añadió que "el trabajo que va a hacer el Comité de Género va a ser súper importante, porque no va a permitir reconocer sesgos, discriminaciones, estereotipos que se están dando, corregirlos y así mejorar la calidad de la educación para todas las niñas de nuestra región".
Finalmente, no de los momentos más emotivos y significativos de la jornada fue la firma del acta de constitución del Comité de Género. Sus integrantes, con este gesto, formalizaron su compromiso inquebrantable con la promoción de una cultura escolar cimentada en el respeto mutuo, la inclusión plena y la igualdad de oportunidades para todos y todas.
29 de agosto de 2025
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.