En una ceremonia trascendental celebrada este martes en el Liceo Minero América de Calama, se conformó oficialmente el Comité de Género, una iniciativa clave impulsada por el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur. Este comité busca promover la equidad, inclusión y la igualdad de oportunidades en las comunidades educativas de Calama, María Elena, San Pedro de Atacama, Tocopilla y Ollagüe.
Ante esto, la jornada contó con la destacada presencia de Hanna Goldener, seremi de la Mujer y Equidad de Género de Antofagasta, y José Martínez Chiguay, director ejecutivo del SLEP Licancabur. También participaron Ricardo Maldonado, director del establecimiento, y Gloria Oyarce, Encargada de Género del SLEP, junto a estudiantes, apoderados, docentes y asistentes de la educación, quienes fueron testigos de este hito.
Asimismo, el Liceo Minero América, reconocido por su fuerte vínculo con el sector productivo minero y su modelo educativo técnico profesional, ha asumido un rol de liderazgo en la promoción de la igualdad de género. Especialmente, se enfoca en derribar barreras en áreas tradicionalmente dominadas por hombres, como la minería y las especialidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Sus sellos educativos –minero, medioambiental y de convivencia escolar– ahora se entrelazan con un enfoque de género que busca activamente romper estereotipos y abrir un abanico de oportunidades para más estudiantes.
Karime Rosales, alumna de 4° medio E del liceo, compartió su perspectiva sobre la discriminación que pueden enfrentar las mujeres en carreras técnicas. "Se hace una discriminación como que una mujer no puede mover una roca de gran tamaño o no tiene la capacidad de pensar 'como un hombre'", afirmó Rosales, añadiendo que "creo que hay muchas pruebas de que las mujeres pueden sobresalir más que los hombres, que pueden ser incluidas en la minería, que pueden aportar más, incluso hacer proyectos más extensos que los que se han propuesto en el pasado".
Por su parte, el director ejecutivo del SLEP Licancabur, José Martínez Chiguay, destacó la expansión de esta iniciativa, señalando que ya se han instalado comités de género en 25 establecimientos del territorio, con miras a ampliar esta cifra. "Elegimos estar hoy aquí porque vemos señales claras de transformación. Este liceo, históricamente asociado a carreras técnicas relacionadas con la minería, hoy es un espacio para mujeres que las eligen y las lideran. Esa es una señal poderosa de cambio. Promover la participación de mujeres en estas áreas es una oportunidad concreta de mejorar sus posibilidades de empleabilidad y autonomía económica", enfatizó Martínez Chiguay.
La seremi de la Mujer y Equidad de Género de Antofagasta, Hanna Goldener Callejas, subrayó la importancia de estas acciones en el ámbito educativo. "Es una instancia súper importante que nos va a permitir poder transversalizar la perspectiva de género, instalar ciertas prácticas positivas de incorporación de mujeres", explicó Goldener. Asimismo, añadió que "el trabajo que va a hacer el Comité de Género va a ser súper importante, porque no va a permitir reconocer sesgos, discriminaciones, estereotipos que se están dando, corregirlos y así mejorar la calidad de la educación para todas las niñas de nuestra región".
Finalmente, no de los momentos más emotivos y significativos de la jornada fue la firma del acta de constitución del Comité de Género. Sus integrantes, con este gesto, formalizaron su compromiso inquebrantable con la promoción de una cultura escolar cimentada en el respeto mutuo, la inclusión plena y la igualdad de oportunidades para todos y todas.
11 de julio de 2025
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
Antofagasta se prepara para la implementación de la Reforma Previsional que busca fortalecer las pensiones. Desde las remuneraciones de agosto, los empleadores deberán sumar un 1% a las cotizaciones de sus trabajadores.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
Dos centros de salud primaria de la CMDS buscan certificar sus altos estándares de atención y seguridad ante la Superintendencia de Salud, sumándose a la mejora continua de los servicios para la comunidad.
43 personas controladas, 13 denunciadas por ingreso irregular y 4 detenidos, en operativos focalizados para velar por el cumplimiento de la legislación migratoria y la seguridad pública.