Un impactante hallazgo realizó la Seremi de Salud en el popular restorán "Miami" de Calama, ubicado en calle Patricio Lynch N° 3.399: un roedor muerto adherido a una trampa pegajosa. Esta situación, sumada a una serie de graves incumplimientos en materia de higiene y seguridad alimentaria, llevó a la autoridad sanitaria a decretar la prohibición de funcionamiento del establecimiento hasta que se subsanen todas las observaciones.
Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, informó que la fiscalización, enmarcada en el programa de Buenas Prácticas de Manufactura, detectó además la presencia de fecas de roedores en el área de elaboración y la ausencia de un control de plagas actualizado. "Asimismo, se evidenciaron deficiencias de tipo estructural en el área de elaboración, no tiene servicios higiénicos para el personal y no cuenta con programas escritos ni registros de Buenas Prácticas de Manufactura", detalló la autoridad.
Así también, en otro operativo realizado en Baquedano, la Unidad de Alimentos de la Seremi de Salud también sancionó con sumario y prohibición de funcionamiento a un restorán ubicado en la avenida Salvador Allende N° 208. Las irregularidades encontradas incluyeron malas prácticas, falta de orden y limpieza, hacinamiento, cámara desgrasadora sin protección, presencia de baratas muertas, un pasillo de acceso a los baños utilizado para almacenar alimentos y manipuladores con uñas largas.
Finalmente, ambos restoranes representan un riesgo para la salud de la población, por lo que solo podrán reabrir sus puertas una vez que demuestren a la autoridad sanitaria haber corregido la totalidad de las deficiencias detectadas durante las fiscalizaciones.
29 de abril de 2025
Enfatizaron que el descanso para los trabajadores del comercio comienza a las 21.00 horas del miércoles 30 de abril y termina a las 06:00 de la mañana del día 2 de mayo.
Operativos conjuntos de Fiscalía y Carabineros permitieron decomisar 1,5 toneladas adicionales de marihuana y detener a dos extranjeros, duplicando las cifras del mismo periodo en 2024 y evidenciando la efectividad de la nueva estrategia policial.
El alcalde Sacha Razmilic presentó la cuenta pública 2024 proyectando ambiciosas inversiones municipales para el 2025, enfocadas en robustecer la seguridad ciudadana, renovar espacios públicos emblemáticos y ejecutar proyectos.
Nueva norma considera una disminución en los tiempos de tramitación, mecanismos de notificación digital, incentivos para el pago de infracciones y plazos para enmendar faltas menores sin aplicación de multas.
Fiscalización reveló presencia de fecas, falta de higiene y graves deficiencias estructurales en el local "Miami", sumándose a otro restorán sancionado en Baquedano por similares incumplimientos.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desocupación se mantuvo sin variaciones en el último año, mientras que la ocupación informal experimentó una notable disminución.
Tras una intensa búsqueda iniciada por la denuncia de presunta desgracia, la policía uniformada logró contactar durante la madrugada al equipo de profesionales que realizaba estudios en la alta montaña de la región de Antofagasta.
Actualmente ya existen más de 4.000 productos de cerca de 60 marcas que cuentan con el ecoetiquetado y que se encuentran disponibles en el mercado.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La institución celebró 98 años destacando un aumento significativo en detenciones y la incautación de casi 18 toneladas de droga en la región durante el último año.
Iniciativa liderada por la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta acercó diversos servicios del Estado a los vecinos del sector norte de la comuna.