DGA declara zona de prohibición en Calama para resguardar recurso hídrico
La Dirección General de Aguas (DGA) del MOP declara zona de prohibición para nuevas extracciones al Sector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común de Calama, buscando asegurar la disponibilidad del recurso hídrico en la región.
La Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha declarado zona de prohibición al Sector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común (SHAC) Calama, ubicado en la provincia del Loa, Región de Antofagasta. Esta medida, publicada en el Diario Oficial el martes 15 de abril, impide el otorgamiento de nuevas concesiones de aguas subterráneas, tanto definitivas como provisionales, con el objetivo de proteger la seguridad hídrica del sector.
Con esta nueva declaración, la región de Antofagasta alcanza un total de 8 zonas de prohibición para la explotación de aguas subterráneas. El director general de Aguas del MOP, Rodrigo Sanhueza, explicó que la decisión se tomó tras un análisis que reveló un "riesgo grave de disminución" de las aguas subterráneas en el acuífero Calama. Sanhueza enfatizó que la medida no solo busca limitar nuevos derechos, sino que también impulsa una "gobernanza desde la cuenca del río Loa" y una "gestión integrada de los recursos hídricos".
Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó la importancia de esta herramienta para la seguridad hídrica regional, recordando que a nivel nacional existen 143 zonas de prohibición. Asimismo, instó a las comunidades con derechos ya constituidos a realizar un "uso racional del agua".
Finalmente, la reforma al Código de Aguas establece que, tras la declaración de zona de prohibición, los titulares de derechos en el área deben organizarse en una comunidad de aguas subterráneas en un plazo de un año. El directorio de esta comunidad tendrá diversas responsabilidades, incluyendo la distribución equitativa del agua, la promoción de una gestión sustentable, la instalación de sistemas de control de extracciones y la realización de estudios para la recarga artificial del acuífero, entre otras. El incumplimiento de la organización en el plazo establecido impedirá a la DGA autorizar cambios de punto de captación en la zona.
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025




































































































