DGA declara zona de prohibición en Calama para resguardar recurso hídrico
La Dirección General de Aguas (DGA) del MOP declara zona de prohibición para nuevas extracciones al Sector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común de Calama, buscando asegurar la disponibilidad del recurso hídrico en la región.
La Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha declarado zona de prohibición al Sector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común (SHAC) Calama, ubicado en la provincia del Loa, Región de Antofagasta. Esta medida, publicada en el Diario Oficial el martes 15 de abril, impide el otorgamiento de nuevas concesiones de aguas subterráneas, tanto definitivas como provisionales, con el objetivo de proteger la seguridad hídrica del sector.
Con esta nueva declaración, la región de Antofagasta alcanza un total de 8 zonas de prohibición para la explotación de aguas subterráneas. El director general de Aguas del MOP, Rodrigo Sanhueza, explicó que la decisión se tomó tras un análisis que reveló un "riesgo grave de disminución" de las aguas subterráneas en el acuífero Calama. Sanhueza enfatizó que la medida no solo busca limitar nuevos derechos, sino que también impulsa una "gobernanza desde la cuenca del río Loa" y una "gestión integrada de los recursos hídricos".
Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó la importancia de esta herramienta para la seguridad hídrica regional, recordando que a nivel nacional existen 143 zonas de prohibición. Asimismo, instó a las comunidades con derechos ya constituidos a realizar un "uso racional del agua".
Finalmente, la reforma al Código de Aguas establece que, tras la declaración de zona de prohibición, los titulares de derechos en el área deben organizarse en una comunidad de aguas subterráneas en un plazo de un año. El directorio de esta comunidad tendrá diversas responsabilidades, incluyendo la distribución equitativa del agua, la promoción de una gestión sustentable, la instalación de sistemas de control de extracciones y la realización de estudios para la recarga artificial del acuífero, entre otras. El incumplimiento de la organización en el plazo establecido impedirá a la DGA autorizar cambios de punto de captación en la zona.
29 de octubre de 2025
El proyecto incluye la sanitización y desmantelamiento de material ligero del edificio, sumado a una encuesta ciudadana online para que los vecinos definan el futuro de este emblemático espacio costero.
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


27 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Tres ciudadanas colombianas que viajaban en un bus interregional desde Calama a Santiago fueron detenidas luego que fiscalizadores detectaran la droga oculta en sus maletas.
El proceso, que se extiende por cuatro días con un sistema de "urna móvil", garantiza la voz de estudiantes, docentes y familias en los 70 establecimientos de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla.
Durante la mañana de este martes, se confirma la noticia del deceso. El actor tuvo más de 70 años de trayectoria.
Del 29 de octubre al 1 de noviembre, la ciudad será sede del primer torneo sudamericano de la disciplina en el norte de Chile, con miras a fortalecer la proyección deportiva y turística de la comuna.
Funcionarios de la Atención Primaria de Salud se suman a la movilización nacional que se extenderá entre el martes 28 y el jueves 30 de octubre. Aseguran que se mantendrán turnos éticos para garantizar las urgencias, entrega de medicamentos y tratamientos esenciales.
Intervención conjunta respondió a requerimiento de vecinos. Se cursaron más de 20 citaciones, se decomisaron 30 toneladas de basura y se fiscalizaron locales comerciales, detectando graves falencias sanitarias en "Vitoco Restaurant".
Con la participación de veinte agrupaciones del norte y centro del país, el concurso “Travesía del Desierto” celebró su séptima versión destacando la disciplina y el compañerismo.
El primer pago benefició a 496 docentes de la región, marcando el inicio de la reparación económica por el traspaso municipalizado de la educación en dictadura. Autoridades y profesores destacaron el hito como un acto de justicia largamente esperado.
Un hombre boliviano e irregular, detenido por segunda vez en 24 horas tras huir a pie, es puesto a disposición de la justicia. Los vehículos, encargados por robo en Calama, ya están con sus dueños.
Preparativos se concentran en infraestructura, aseo y servicios para la masiva visita que se espera este sábado 1 de noviembre por el Día de Todos los Santos.
27 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025

































































































