Antofagasta refuerza su escudo antialuvional: Quebrada Bonilla protegerá a más de 13 mil personas
Proyecto clave que resguardará a más de 13 mil residentes de la ciudad, evocando la trágica memoria del aluvión de 1991 que cobró 91 vidas.
La ciudad de Antofagasta ha dado un paso fundamental en su preparación ante eventos climáticos extremos con la entrega de la primera etapa de las obras de control aluvional en la Quebrada Bonilla. La Ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto a la representante en Chile del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Georgiana Braga-Orillard, encabezaron la ceremonia de entrega de esta infraestructura, considerada vital para mitigar el riesgo de aluviones en una de las 15 quebradas que cruzan la ciudad.
Este proyecto, que forma parte de la iniciativa “AdaptaClima”, es ejecutado por el PNUD con fondos del CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, en una alianza estratégica con el Ministerio del Medio Ambiente, el Ministerio de Obras Públicas y en coordinación con Senapred y la Dirección Meteorológica de Chile.
"La crisis climática exige acciones urgentes y con visión de futuro. Este proyecto de control aluvional, liderado por el PNUD, es esencial para que Antofagasta sea más resiliente a los desastres, protegiendo tanto la infraestructura como, lo más importante, la vida de las personas", enfatizó la Ministra Jessica López. La secretaria de Estado detalló que las etapas dos y tres del proyecto serán financiadas y ejecutadas por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, con la segunda fase ya en proceso de licitación para iniciar obras este año y la tercera proyectada para 2026. La inversión total del proyecto superará los $14 mil millones, transformando a la Quebrada Bonilla en un referente de protección para la comunidad.
Por su parte, Georgiana Braga-Orillard del PNUD destacó la relevancia de la obra: "En Antofagasta, hemos culminado la primera etapa de la Obra de Control Aluvional en la Quebrada Bonilla, implementada por el PNUD. Esta infraestructura, pionera en Chile, fue diseñada incorporando proyecciones de cambio climático, y busca mitigar los efectos de eventos aluvionales en la zona. Con una inversión superior a los $2.900 millones en esta fase inicial, marca un avance crucial hacia obras públicas más resilientes y adaptadas al futuro climático del norte del país".
La primera etapa de las obras incluyó la construcción de estructuras de retención de material sólido, muros de encauzamiento, estabilizadores de pendientes, y canales de hormigón, elementos diseñados para contener y encauzar el flujo de agua y sedimentos en caso de un evento aluvional. Las fases subsiguientes abordarán el brazo sur de la quebrada y la confluencia de sus afluentes.
Finalmente, más allá de la infraestructura física, la iniciativa ha contemplado estudios exhaustivos para actualizar los diseños de las obras, incorporar metodologías de cambio climático en proyectos hidráulicos para el norte de Chile, y un fuerte componente de trabajo comunitario. Este último incluyó capacitaciones en riesgos hidrometeorológicos, primeros socorros, gestión de riesgo de desastres y salud mental, preparando a la comunidad para enfrentar de mejor manera futuras emergencias.
el martes pasado a las 14:04
el martes pasado a las 10:02
el martes pasado a las 9:10
el martes pasado a las 8:53
el martes pasado a las 23:07
el martes pasado a las 14:04
el martes pasado a las 10:02
el martes pasado a las 9:10
el martes pasado a las 8:53
13 de noviembre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
13 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


11 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Imputado, cabecilla de una organización dedicada al robo de vehículos todo terreno, intentó atropellar a funcionarios policiales y a un vecino durante su detención en Calama. Otros dos miembros de la banda también fueron formalizados por asociación delictiva.
Un hombre de 60 años falleció tras caer desde el piso 12 al foso del ascensor de un edificio en avenida Cerro Paranal con Angamos. Carabineros y Labocar investigan las causas del hecho.
Seis imputados, incluidos los líderes, fueron formalizados por nueve violentos robos y asociación criminal. Tres mujeres quedaron con arresto domiciliario total.
La Corporación Municipal de Antofagasta recibió informe de Contraloría que detalla más de 300 casos; se investigará la situación con miras a posibles sanciones y desvinculaciones.
El beneficio, dirigido a familias del 40% más vulnerable y electrodependientes, se abre el 25 de noviembre. Se estima que 1 de cada 4 hogares ya recibe un descuento anual de hasta $68 mil.
El acuerdo beneficia a más de 1.700 trabajadores y fortalece el diálogo en la Corporación Municipal de Desarrollo Social.
Seremi de Salud inicia investigación por explosión en pintura de aljibe donde falleció un trabajador
Autoridad Sanitaria inicia sumario e impone prohibición de funcionamiento a Maestranza AICHELE, Calama por accidente con víctima fatal y un trabajador gravemente quemado, lamentando la omisión de reporte a la entidad.
El MOP y el GORE inician obras para la mega Planta de Tratamiento y Reúso de aguas servidas, proyecto de US$300 millones que pone a la capital regional a la vanguardia en Latinoamérica. Convenio por $600 mil millones impulsará infraestructura logística.
La Municipalidad de Antofagasta destacó la distinción "Estrella a la Biodiversidad" otorgada al Humedal Urbano Aguada La Chimba, el primero del Cono Sur en recibirla, y subraya la importancia del trabajo conjunto público-privado para la conservación de ecosistemas.
El Segundo Juzgado de Policía Local de Antofagasta determinó que los artículos incautados en un control a comerciantes informales en Av. Pedro Aguirre Cerda sean entregados a la ONG “Rehabilitación de Marginados” (Remar), que realiza una importante labor social en la comuna.
11 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
























































































