Corporación de Asistencia Judicial anuncia "apagón total" de sus funciones para este jueves
Los trabajadores de la Federación Nacional del Acceso a la Justicia intensifican su movilización, exigiendo al Ministerio de Justicia la homologación de remuneraciones y soluciones a la sobrecarga laboral.
La Corporación de Asistencia Judicial (CAJ), el principal organismo en la provisión de asesoría y patrocinio jurídico gratuito en Chile, cumple casi dos meses en paro. Los trabajadores, agrupados en la Federación Nacional del Acceso a la Justicia, han presentado un petitorio de ocho puntos al Ministerio de Justicia y, ante la falta de avances, han advertido con un "apagón judicial" total para este jueves si no reciben una propuesta satisfactoria. Esta medida implicaría la suspensión completa de toda actividad de representación en tribunales, generando un impacto severo en la población que depende de sus servicios.
Ante esto, Marcelo Inostroza, presidente de la Federación Nacional del Acceso a la Justicia, explicó al medio de comunicación La Tercera la magnitud de la CAJ, señalando que son el "mayor operador de la justicia en Chile", abarcando entre el 70% y el 90% de las causas laborales y de familia, y el 100% del patrocinio de niños, niñas y adolescentes (NNA). La paralización, por tanto, perjudica a toda la población que no tiene otra alternativa para acceder a la representación legal.
Asimismo, las demandas del gremio se centran en dos ejes principales: la homologación de remuneraciones y la búsqueda de soluciones para la crítica sobrecarga laboral. Inostroza detalló que la homologación de remuneraciones busca corregir diferencias salariales de hasta el 50% entre profesionales que realizan el mismo trabajo en distintas regiones del país. Este proceso, que se inició con un protocolo firmado en agosto de 2023 por el actual ministro de Justicia, Jaime Gajardo, no ha cumplido con los hitos acordados. Se estima que la nivelación solo para el estamento profesional requeriría una inyección de recursos cercana a los 30 mil millones de pesos.
Así también, la movilización que comenzó el 2 de abril y ha mantenido una adhesión superior al 90% a nivel nacional, ha sido calificada como "tremendamente exitosa" por la federación. Inostroza enfatizó que, pese al paro, se han mantenido "turnos éticos" para atender audiencias y demandas impostergables.
A pesar de las conversaciones con el Ministerio de Justicia, los trabajadores aseguran que estas no han sido fructíferas. El pasado jueves, la federación envió una nueva propuesta de borrador, pero hasta el momento no han recibido respuesta. Un encuentro programado para el pasado martes con el Ministerio fue cancelado, lo que los trabajadores consideran un "desaire".
Ante este escenario, la federación ha advertido que, si no hay una "respuesta seria que se haga cargo de las peticiones", se verán obligados a tomar acciones de fuerza de mayor visibilidad. Entre estas acciones, se encuentra la convocatoria a un "apagón judicial" completo para este jueves. "Lo lamentamos profundamente, pero es el espacio el que nos ha llevado la falta de celeridad con que las conversaciones se han desarrollado y respuestas que sean de verdad serias en cuanto a la oferta", sentenció Inostroza, reiterando que exigen "cuestiones concretas y no meras declaraciones de buenas intenciones".
el martes pasado a las 12:23
el martes pasado a las 12:04
el martes pasado a las 11:28
el martes pasado a las 10:11
el martes pasado a las 17:53
el martes pasado a las 15:56
el martes pasado a las 12:23
el martes pasado a las 12:04
el martes pasado a las 11:28
el martes pasado a las 10:11
7 de agosto de 2025
La inversión permitirá pasar de 350 a 700 espacios para vehículos y motos.


El Ejecutivo busca alinear el reglamento para garantizar su validez durante los 365 días del año y evitar conflictos entre estudiantes y transportistas.
Un grupo de excursionistas encontró piezas que podrían pertenecer al fuselaje de un bombardero B-26 que desapareció en el Cerro Moreno con tres tripulantes a bordo.
Un vehículo de una empresa externa impactó una válvula en el sector de descarga de la Central de Alimentación. El personal del hospital contuvo la emergencia de manera oportuna, sin interrumpir la atención a pacientes.
Funcionarios de Aduanas detectaron la droga durante una fiscalización a un minibús que provenía de Bolivia. El pasajero, de nacionalidad boliviana, quedó a disposición de Carabineros.
El periodo para postular a colegios públicos y particulares subvencionados se extiende hasta el 28 de agosto.
Bolivia celebra su Bicentenario este 6 de agosto en Sucre, en medio de tensiones políticas, crisis económica y un llamado a renovar el rumbo ante desafíos estructurales.
El beneficio está dirigido a quienes cumplan 18 o 65 años durante 2025 y cumplan con los requisitos establecidos. Revisa cómo activarlo y quiénes son los beneficiarios de esta inédita política pública.
El Servicio de Salud lidera el listado regional, en un escándalo de probidad que involucra a más de 13 mil funcionarios a nivel nacional.
Unión Operativa de Control de Tránsito entregó las bases de licitación al municipio para un proyecto que contempla la construcción de cinco nuevos cruces, la modernización de otros 44 y diversas herramientas tecnológicas que optimizarán la movilidad en la capital provincial.
La Contraloría detectó 14.923 visitas a centros de azar entre 2023 y 2024. Los municipios y servicios de salud lideran la lista de entidades con más casos.