Antofagasta lidera inclusión femenina en la minería chilena 2024
Con un 25,6% de participación femenina, Antofagasta supera el promedio nacional y refuerza el liderazgo de Chile en inclusión minera a nivel mundial, solo detrás de Australia.
Con un 21,8% de participación femenina en 2024, Chile se posiciona como el segundo país con mayor inclusión de mujeres en la industria minera a nivel mundial, solo superado por Australia (22%) y por delante de referentes como Canadá (18,4%) y Estados Unidos (13,6%). El avance, más que el doble del 7,7% registrado en 2014, refleja una transformación significativa en la gran minería nacional durante la última década.
Según el Monitoreo de Indicadores de Género de la alianza CCM-Eleva, el impulso de empresas como BHP, SQM, Collahuasi y Antofagasta Minerals ha sido clave, junto al compromiso del sector público, la academia y la sociedad civil. En cuanto a contratación, durante el segundo semestre de 2023, el 47,4% de los nuevos ingresos fueron mujeres. Aunque esta cifra bajó a 38,6% en el primer semestre de 2024, repuntó al 43% en el segundo semestre, con 1.485 nuevas trabajadoras incorporadas.
Antofagasta destaca a nivel regional, alcanzando un 25,6% de participación femenina, superando el promedio nacional. Sin embargo, aún persisten importantes desafíos: la presencia de mujeres en carreras técnicas ligadas a la minería es de solo un 13% en educación superior y 14% en la enseñanza media técnico-profesional.
Cerrar estas brechas educativas y culturales es esencial para consolidar una industria minera más inclusiva, diversa y sostenible en el largo plazo.
el martes pasado a las 12:23
el martes pasado a las 11:28
el martes pasado a las 10:11
el lunes pasado a las 16:16
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 11:59
el miércoles pasado a las 9:23
el martes pasado a las 17:53
el martes pasado a las 15:56
el martes pasado a las 12:23
el martes pasado a las 11:28
el martes pasado a las 10:11
el lunes pasado a las 16:16
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 11:59
el miércoles pasado a las 9:23
8 de agosto de 2025
Mesa técnica municipal de ramadas evalúa la instalación de celebraciones dieciocheras en zonas con infraestructura crítica, identificando posibles accidentes y afectaciones al suministro de agua potable.


Tras una reunión multisectorial, autoridades regionales y comunales acordaron no intervenir las calles del casco central de Antofagasta para el proyecto de ciclovías, lo que deja fuera del plan original a vías como Prat, Baquedano y Esmeralda.
La Fiscalía de Calama formalizó por transporte de armamento bélico y municiones a cuatro ciudadanos venezolanos, quienes fueron sorprendidos con una granada de guerra y 11 proyectiles sin percutar.
El Ejecutivo busca alinear el reglamento para garantizar su validez durante los 365 días del año y evitar conflictos entre estudiantes y transportistas.
Un grupo de excursionistas encontró piezas que podrían pertenecer al fuselaje de un bombardero B-26 que desapareció en el Cerro Moreno con tres tripulantes a bordo.
Un vehículo de una empresa externa impactó una válvula en el sector de descarga de la Central de Alimentación. El personal del hospital contuvo la emergencia de manera oportuna, sin interrumpir la atención a pacientes.
Funcionarios de Aduanas detectaron la droga durante una fiscalización a un minibús que provenía de Bolivia. El pasajero, de nacionalidad boliviana, quedó a disposición de Carabineros.
El periodo para postular a colegios públicos y particulares subvencionados se extiende hasta el 28 de agosto.
Bolivia celebra su Bicentenario este 6 de agosto en Sucre, en medio de tensiones políticas, crisis económica y un llamado a renovar el rumbo ante desafíos estructurales.
El Servicio de Salud lidera el listado regional, en un escándalo de probidad que involucra a más de 13 mil funcionarios a nivel nacional.
Contraloría detectó que miles de empleados públicos visitaron casinos durante sus licencias médicas. Se abrirán sumarios y se enviarán antecedentes al Ministerio Público.