Se suspenden ciclovías en el centro de Antofagasta y se planifica una nueva movilidad
Tras una reunión multisectorial, autoridades regionales y comunales acordaron no intervenir las calles del casco central de Antofagasta para el proyecto de ciclovías, lo que deja fuera del plan original a vías como Prat, Baquedano y Esmeralda.
El gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, se reunió con representantes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Serviu, Delegación Presidencial, la Seremi de Transporte y la Municipalidad de Antofagasta con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre el futuro del polémico proyecto de ciclovías. El principal compromiso alcanzado es dejar de lado la intervención de las calles céntricas de la ciudad y reenfocar la iniciativa en un plan de movilidad más amplio.
Según explicó el gobernador, el acuerdo busca "avanzar en una ciudad donde todos nos comprometamos a tener una mejor calidad de vida". Esto implica la necesidad de tomar decisiones diversas, como definir nuevos flujos, establecer estacionamientos y mejorar la convivencia vial. En esa línea, se evaluará la posibilidad de implementar las ciclovías en calles periféricas para evitar la congestión en el centro.
Ante esto, la seremi de Minvu, Paula Monsalve, destacó que el nuevo plan busca incorporar las distintas necesidades de la ciudadanía, incluyendo el uso de vehículos ligeros, transporte público, ciclovías, peatones y espacios públicos de calidad. "Se trata de un ordenamiento territorial que permita mejorar la seguridad pública y la convivencia vial", agregó.
Por su parte, el director del Serviu, Víctor Gálvez, confirmó que el contrato con la empresa a cargo de las obras se mantiene suspendido a la espera de una nueva reunión, programada para el próximo lunes 11 de agosto. En ese encuentro se espera cerrar los acuerdos y definir cómo se terminará el proyecto, que en su etapa original consideraba una inversión de más de 2.500 millones de pesos. Gálvez enfatizó que el objetivo es evitar la interrupción de las obras ya iniciadas en otras vías y realizar mejoras en su gestión, incorporando nueva señalética y demarcaciones.
Desde la municipalidad, el secretario comunal de planificación, Julio Santander, se refirió al desafío de los estacionamientos en el centro, señalando que el municipio se compromete a normar y regular dónde se permite estacionar. Esto, sumado a mejoras en la estructura de las aceras, busca "llegar a un buen consenso y poder cerrar los circuitos para efectivamente ser útiles para las ciclovías que ya existen".
Finalmente, el proyecto inicial de ciclovías abarcaba 8,39 km y correspondía a la tercera etapa de Ciclo Rutas Urbanas, con obras iniciadas en septiembre de 2024. El trazado original incluía calles como Víctor Jara, Arturo Prat, Esmeralda, Salvador Reyes, Baquedano, 21 de mayo, Copiapó, Galleguillos Lorca y Eduardo Orchard.
el miércoles pasado a las 15:50
el miércoles pasado a las 11:01
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 13:33
el viernes pasado a las 8:37
el jueves pasado a las 12:30
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 15:51
el miércoles pasado a las 15:50
el miércoles pasado a las 11:01
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 13:33
el viernes pasado a las 8:37
el jueves pasado a las 12:30
el jueves pasado a las 10:55
el jueves pasado a las 10:32
24 de octubre de 2025
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
24 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
Una adolescente de 16 años llamada Amy Juliet fue la que envió el correo a la Universidad de Antofagasta amenazando que asesinaría a la mayor cantidad de personas.
Este 25 de octubre se conocerá la nómina de vocales. Revisa cómo excusarte si no puedes cumplir y el valor de las multas por no asistir a la obligación cívica.
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
La PDI y Fiscalía formalizaron a un ciudadano boliviano por estafa reiterada, quien cobraba adelantos por trabajos de construcción y fabricación de muebles que nunca finalizaba, generando un perjuicio de cerca de $20 millones.
Seis extranjeros —tres colombianos, dos venezolanos y un ecuatoriano— fueron detenidos por el secuestro y tortura de un compatriota. La policía encontró hasta cinco estructuras subterráneas en el campamento “Mujeres Cabeza de Familia”.
El sistema de televigilancia municipal no solo registró el asalto a un joven en la Plaza Bicentenario, sino que permitió seguir a los delincuentes, posibilitando su captura por Carabineros cinco horas más tarde.
La Comisión de Educación dio el visto bueno a la iniciativa que busca regular el uso de dispositivos móviles en colegios. La propuesta incluye excepciones para casos de emergencia, necesidades educativas especiales o por razones pedagógicas y de seguridad.
21 de octubre de 2025



























































































