Se suspenden ciclovías en el centro de Antofagasta y se planifica una nueva movilidad
Tras una reunión multisectorial, autoridades regionales y comunales acordaron no intervenir las calles del casco central de Antofagasta para el proyecto de ciclovías, lo que deja fuera del plan original a vías como Prat, Baquedano y Esmeralda.
El gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, se reunió con representantes del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Serviu, Delegación Presidencial, la Seremi de Transporte y la Municipalidad de Antofagasta con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre el futuro del polémico proyecto de ciclovías. El principal compromiso alcanzado es dejar de lado la intervención de las calles céntricas de la ciudad y reenfocar la iniciativa en un plan de movilidad más amplio.
Según explicó el gobernador, el acuerdo busca "avanzar en una ciudad donde todos nos comprometamos a tener una mejor calidad de vida". Esto implica la necesidad de tomar decisiones diversas, como definir nuevos flujos, establecer estacionamientos y mejorar la convivencia vial. En esa línea, se evaluará la posibilidad de implementar las ciclovías en calles periféricas para evitar la congestión en el centro.
Ante esto, la seremi de Minvu, Paula Monsalve, destacó que el nuevo plan busca incorporar las distintas necesidades de la ciudadanía, incluyendo el uso de vehículos ligeros, transporte público, ciclovías, peatones y espacios públicos de calidad. "Se trata de un ordenamiento territorial que permita mejorar la seguridad pública y la convivencia vial", agregó.
Por su parte, el director del Serviu, Víctor Gálvez, confirmó que el contrato con la empresa a cargo de las obras se mantiene suspendido a la espera de una nueva reunión, programada para el próximo lunes 11 de agosto. En ese encuentro se espera cerrar los acuerdos y definir cómo se terminará el proyecto, que en su etapa original consideraba una inversión de más de 2.500 millones de pesos. Gálvez enfatizó que el objetivo es evitar la interrupción de las obras ya iniciadas en otras vías y realizar mejoras en su gestión, incorporando nueva señalética y demarcaciones.
Desde la municipalidad, el secretario comunal de planificación, Julio Santander, se refirió al desafío de los estacionamientos en el centro, señalando que el municipio se compromete a normar y regular dónde se permite estacionar. Esto, sumado a mejoras en la estructura de las aceras, busca "llegar a un buen consenso y poder cerrar los circuitos para efectivamente ser útiles para las ciclovías que ya existen".
Finalmente, el proyecto inicial de ciclovías abarcaba 8,39 km y correspondía a la tercera etapa de Ciclo Rutas Urbanas, con obras iniciadas en septiembre de 2024. El trazado original incluía calles como Víctor Jara, Arturo Prat, Esmeralda, Salvador Reyes, Baquedano, 21 de mayo, Copiapó, Galleguillos Lorca y Eduardo Orchard.
el martes pasado a las 11:24
el martes pasado a las 9:51
el martes pasado a las 9:33
el martes pasado a las 11:24
el martes pasado a las 9:51
el martes pasado a las 9:33
7 de agosto de 2025
La inversión permitirá pasar de 350 a 700 espacios para vehículos y motos.


El Ejecutivo busca alinear el reglamento para garantizar su validez durante los 365 días del año y evitar conflictos entre estudiantes y transportistas.
Un grupo de excursionistas encontró piezas que podrían pertenecer al fuselaje de un bombardero B-26 que desapareció en el Cerro Moreno con tres tripulantes a bordo.
Un vehículo de una empresa externa impactó una válvula en el sector de descarga de la Central de Alimentación. El personal del hospital contuvo la emergencia de manera oportuna, sin interrumpir la atención a pacientes.
Funcionarios de Aduanas detectaron la droga durante una fiscalización a un minibús que provenía de Bolivia. El pasajero, de nacionalidad boliviana, quedó a disposición de Carabineros.
El periodo para postular a colegios públicos y particulares subvencionados se extiende hasta el 28 de agosto.
Bolivia celebra su Bicentenario este 6 de agosto en Sucre, en medio de tensiones políticas, crisis económica y un llamado a renovar el rumbo ante desafíos estructurales.
El beneficio está dirigido a quienes cumplan 18 o 65 años durante 2025 y cumplan con los requisitos establecidos. Revisa cómo activarlo y quiénes son los beneficiarios de esta inédita política pública.
El Servicio de Salud lidera el listado regional, en un escándalo de probidad que involucra a más de 13 mil funcionarios a nivel nacional.
Unión Operativa de Control de Tránsito entregó las bases de licitación al municipio para un proyecto que contempla la construcción de cinco nuevos cruces, la modernización de otros 44 y diversas herramientas tecnológicas que optimizarán la movilidad en la capital provincial.
La Contraloría detectó 14.923 visitas a centros de azar entre 2023 y 2024. Los municipios y servicios de salud lideran la lista de entidades con más casos.