Según nuevo estudio, más de 336 mil jóvenes chilenos son "ninis"
Un nuevo estudio revela que la cifra de jóvenes chilenos, entre 15 y 24 años, que no estudian ni trabajan, superó las 336 mil personas en el último año.
El fenómeno de los "ninis", jóvenes que ni estudian ni trabajan, persiste en Chile con cifras preocupantes. Un reciente análisis del economista de la Universidad Católica, Tomás Rau, publicado en El Mercurio, estima que el número de estos jóvenes ha aumentado de 331.596 a 336.604 en los últimos doce meses. Esto contrasta con la cifra de 363.000 estimada por el INE hace cuatro años, pero demuestra que el problema sigue siendo de alta relevancia.
Según Rau, esta situación expone al país a una "generación perdida en términos de capital humano y movilidad social". El especialista subraya la fragilidad del mercado laboral juvenil, donde el desempleo ronda el 22%, y alcanza un 25% en el caso de las mujeres. Su estudio detalla que las mujeres ninis (174 mil) superan a los hombres (163 mil) en este tramo etario.
Ante esto, la última Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del INE, correspondiente al trimestre abril-junio de 2025, sitúa la tasa de desocupación en el país en un 8,9%, elevándose a 9,5% en la región Metropolitana. En este contexto, la ENE también evidenció una reducción en las personas ocupadas en los segmentos de 15-24 años (-5,7%) y 25-34 años (-4,5%) en los últimos 12 meses. Esta caída en la ocupación juvenil agrava aún más la situación de los ninis.
Finalmente, en cuanto al desafío demográfico del envejecimiento de la población, Rau enfatiza la necesidad de una acción inmediata. "Chile no puede permitirse desaprovechar el talento y potencial de más de 336 mil jóvenes", afirmó el economista. Con un llamado a la acción, sostuvo que es urgente el diseño de "políticas integrales de inserción educativa y laboral, con foco en mujeres jóvenes, para evitar efectos permanentes que frenen el crecimiento económico y profundicen la desigualdad". El experto incluso sugirió que esta problemática debería ser parte de los programas de gobierno de todas las candidaturas políticas.
el martes pasado a las 12:04
el martes pasado a las 11:28
el martes pasado a las 10:11
el lunes pasado a las 16:16
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 11:59
el miércoles pasado a las 9:23
el martes pasado a las 17:53
el martes pasado a las 15:56
el martes pasado a las 12:04
el martes pasado a las 11:28
el martes pasado a las 10:11
el lunes pasado a las 16:16
el jueves pasado a las 10:32
el miércoles pasado a las 11:59
el miércoles pasado a las 9:23
8 de agosto de 2025
Mesa técnica municipal de ramadas evalúa la instalación de celebraciones dieciocheras en zonas con infraestructura crítica, identificando posibles accidentes y afectaciones al suministro de agua potable.


Tras una reunión multisectorial, autoridades regionales y comunales acordaron no intervenir las calles del casco central de Antofagasta para el proyecto de ciclovías, lo que deja fuera del plan original a vías como Prat, Baquedano y Esmeralda.
La Fiscalía de Calama formalizó por transporte de armamento bélico y municiones a cuatro ciudadanos venezolanos, quienes fueron sorprendidos con una granada de guerra y 11 proyectiles sin percutar.
El Ejecutivo busca alinear el reglamento para garantizar su validez durante los 365 días del año y evitar conflictos entre estudiantes y transportistas.
Un grupo de excursionistas encontró piezas que podrían pertenecer al fuselaje de un bombardero B-26 que desapareció en el Cerro Moreno con tres tripulantes a bordo.
Un vehículo de una empresa externa impactó una válvula en el sector de descarga de la Central de Alimentación. El personal del hospital contuvo la emergencia de manera oportuna, sin interrumpir la atención a pacientes.
Funcionarios de Aduanas detectaron la droga durante una fiscalización a un minibús que provenía de Bolivia. El pasajero, de nacionalidad boliviana, quedó a disposición de Carabineros.
El periodo para postular a colegios públicos y particulares subvencionados se extiende hasta el 28 de agosto.
Bolivia celebra su Bicentenario este 6 de agosto en Sucre, en medio de tensiones políticas, crisis económica y un llamado a renovar el rumbo ante desafíos estructurales.
El Servicio de Salud lidera el listado regional, en un escándalo de probidad que involucra a más de 13 mil funcionarios a nivel nacional.
Contraloría detectó que miles de empleados públicos visitaron casinos durante sus licencias médicas. Se abrirán sumarios y se enviarán antecedentes al Ministerio Público.