El fenómeno de losninis, jóvenes que ni estudian ni trabajan, persiste en Chile con cifras preocupantes. Un reciente análisis del economista de la Universidad Católica, Tomás Rau, publicado en El Mercurio, estima que el número de estos jóvenes ha aumentado de 331.596 a 336.604 en los últimos doce meses. Esto contrasta con la cifra de 363.000 estimada por el INE hace cuatro años, pero demuestra que el problema sigue siendo de alta relevancia. Según Rau, esta situación expone al país a una generación perdida en términos de capital humano y movilidad social . El especialista subraya la fragilidad del mercado laboral juvenil, donde el desempleo ronda el 22%, y alcanza un 25% en el caso de las mujeres. Su estudio detalla que las mujeres ninis (174 mil) superan a los hombres (163 mil) en este tramo etario. Ante esto, la última Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del INE, correspondiente al trimestre abril-junio de 2025, sitúa la tasa de desocupación en el país en un 8,9%, elevándose a 9,5% en la región Metropolitana. En este contexto, la ENE también evidenció una reducción en las personas ocupadas en los segmentos de 15-24 años (-5,7%) y 25-34 años (-4,5%) en los últimos 12 meses. Esta caída en la ocupación juvenil agrava aún más la situación de los ninis. Finalmente, en cuanto al desafío demográfico del envejecimiento de la población, Rau enfatiza la necesidad de una acción inmediata. Chile no puede permitirse desaprovechar el talento y potencial de más de 336 mil jóvenes , afirmó el economista. Con un llamado a la acción, sostuvo que es urgente el diseño depolíticas integrales de inserción educativa y laboral, con foco en mujeres jóvenes, para evitar efectos permanentes que frenen el crecimiento económico y profundicen la desigualdad. El experto incluso sugirió que esta problemática debería ser parte de los programas de gobierno de todas las candidaturas políticas.
El fenómeno de losninis, jóvenes que ni estudian ni trabajan, persiste en Chile con cifras preocupantes. Un reciente análisis del economista de la Universidad Católica, Tomás Rau, publicado en El Mercurio, estima que el número de estos jóvenes ha aumentado de 331.596 a 336.604 en los últimos doce meses. Esto contrasta con la cifra de 363.000 estimada por el INE hace cuatro años, pero demuestra que el problema sigue siendo de alta relevancia. Según Rau, esta situación expone al país a una generación perdida en términos de capital humano y movilidad social . El especialista subraya la fragilidad del mercado laboral juvenil, donde el desempleo ronda el 22%, y alcanza un 25% en el caso de las mujeres. Su estudio detalla que las mujeres ninis (174 mil) superan a los hombres (163 mil) en este tramo etario. Ante esto, la última Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del INE, correspondiente al trimestre abril-junio de 2025, sitúa la tasa de desocupación en el país en un 8,9%, elevándose a 9,5% en la región Metropolitana. En este contexto, la ENE también evidenció una reducción en las personas ocupadas en los segmentos de 15-24 años (-5,7%) y 25-34 años (-4,5%) en los últimos 12 meses. Esta caída en la ocupación juvenil agrava aún más la situación de los ninis. Finalmente, en cuanto al desafío demográfico del envejecimiento de la población, Rau enfatiza la necesidad de una acción inmediata. Chile no puede permitirse desaprovechar el talento y potencial de más de 336 mil jóvenes , afirmó el economista. Con un llamado a la acción, sostuvo que es urgente el diseño depolíticas integrales de inserción educativa y laboral, con foco en mujeres jóvenes, para evitar efectos permanentes que frenen el crecimiento económico y profundicen la desigualdad. El experto incluso sugirió que esta problemática debería ser parte de los programas de gobierno de todas las candidaturas políticas.