Niñas y niños del jardín infantil Parinitas, de Fundación Integra, conmemoraron el Día de los Patrimonios de una manera excepcional: explorando las fascinantes vegas de Tilopozo. Ubicado en la zona sur del Salar de Atacama, este afloramiento de agua se convirtió en un aula al aire libre donde los pequeños, equipados con lupas, descubrieron la riqueza de la flora y fauna local.
La visita, parte de la celebración del Día de los Patrimonios, fue una oportunidad única para que la comunidad educativa de Peine, junto a las familias, reflexionara sobre la importancia de la conservación y protección de los ecosistemas. Este acuífero, un sitio ancestral y patrimonial para la comunidad atacameña, fue honrado con una ceremonia de convido previa, en la que los párvulos ofrecieron presentes a la patahoiri y pidieron la bendición de la madre tierra, reforzando el profundo vínculo cultural con el entorno.
Ante esto, el recorrido fue guiado por profesionales de la Unidad de Control Ambiental de la Comunidad Atacameña de Peine, quienes mostraron a los niños la vida del acuífero. Destacó la observación del caracol Heleobia Atacamensis, una especie endémica del norte de Chile que no se encuentra en otros sistemas hidrológicos del país. Además, los pequeños exploradores conocieron la vegetación adaptada a las condiciones desérticas y altoandinas, y tuvieron la fortuna de avistar llamas, ovejas, burros e incluso un zorro culpeo que acompañó la expedición a la distancia.
Asimismo, Stephania Salfate Maya, directora del jardín infantil Parinitas de Peine, explicó que el objetivo principal de la actividad fue "celebrar los patrimonios culturales y naturales y, en especial, las reservas, en virtud de las cuales quisimos junto a niñas, niños y sus familias generar conciencia sobre el cuidado y protección de estas, reflexionando sobre los ecosistemas y su vulnerabilidad".
Por su parte, María Órdenes Mundaca, directora regional de Fundación Integra, resaltó la relevancia de esta salida pedagógica, calificándola como un "ejemplo claro de la educación transformadora, humana y sostenible que queremos entregar a niñas y niños". Subrayó que la experiencia promueve la diversidad de los territorios, la adquisición de aprendizajes significativos, el vínculo colaborativo con las familias y la articulación con la comunidad, reconociendo el compromiso del equipo pedagógico.
Finalmente, el jardín infantil Parinitas, que brinda educación parvularia gratuita y de calidad a 15 niñas y niños de entre dos y cinco años, trabaja en estrecha colaboración con la comunidad atacameña, desarrollando un innovador proyecto pedagógico intercultural que integra la riqueza cultural y natural de la región en la formación de los más pequeños.
el lunes pasado a las 16:41
el viernes pasado a las 12:23
el lunes pasado a las 16:41
el viernes pasado a las 12:23
18 de junio de 2025
Los reconocidos pilotos de la Fuerza Aérea de Chile ofrecerán un espectáculo de alta acrobacia gratuito en el Balneario Municipal, una invitación familiar a disfrutar de destreza y precisión aérea.
Figura emblemática del teatro, cine y televisión chilena, su legado fue reconocido con importantes premios y el cariño del público.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Antofagasta inauguró hoy sus oficinas centrales, un paso clave en la desmunicipalización educativa para más de 47 mil alumnos de la región.
Más de 200 habitantes del poblado de Lasana se beneficiarán de una inversión de $420 millones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que concretó la entrega de nuevas matrices de agua potable rural.
Fiscalización de la Seremi de Salud constató múltiples incumplimientos, decomisando 250 kilos de alimentos y emitiendo citaciones por comercio no autorizado.
La Municipalidad de Antofagasta lanza una nueva etapa de su plan gratuito de esterilización y chipeo de perros y gatos que se extenderá desde este martes 17 hasta el sábado 28 de junio.
Día Nacional de los Pueblos Indígenas recuerda el solsticio de invierno y el inicio de un nuevo ciclo según la cosmovisión de los pueblos originarios.
Un hombre boliviano en situación irregular en Chile quedó en prisión preventiva tras ser sorprendido por Carabineros del OS7 con casi 30 kilos de marihuana en su equipaje, avaluados en más de $59 millones de pesos, en un bus interprovincial.
La OCCh, elenco estable del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, culminó con broche de oro su gira por la región de Antofagasta, atrayendo a una alta concurrencia de público en cada presentación.
Una adolescente de 17 años murió la madrugada del domingo en Antofagasta, luego de que el station wagon en el que viajaba volcara en Avenida Pérez Zujovic.
La Municipalidad de Antofagasta organizó una segunda "licenciatón" masiva, logrando la entrega de 2.000 licencias de conducir.