La Municipalidad de Antofagasta ha puesto en marcha un plan de contingencia para el barrido de calles que promete reforzar significativamente la limpieza de la comuna. La iniciativa, que contempla la incorporación de 13 maquinarias adicionales y una dotación extra de 24 trabajadores, busca mejorar los estándares del servicio mientras se desarrolla un nuevo proceso de licitación.
Este plan se hace posible gracias a la toma de razón por parte de Contraloría, que validó la ampliación del contrato con la empresa Demarco, permitiendo así el refuerzo del barrido. El personal propio de la Dirección de Aseo, compuesto por 31 personas y equipamiento como camiones de transporte y lavado, se sumará a estas nuevas incorporaciones, totalizando 65 trabajadores dedicados a las labores de limpieza.
Ante esto, el alcalde Sacha Razmilic destacó la importancia de esta medida, especialmente después de dejar sin efecto la licitación anterior de barrido de calles y vaciado de papeleras. "Estamos comprometidos a mantener limpia la ciudad y evitar los tratos directos", afirmó Razmilic, enfatizando la prioridad por las licitaciones, la competencia y el buen uso de los recursos públicos. El jefe comunal precisó que el plan será evaluado semanalmente y contará con el apoyo de otros privados.
Asimismo, el esfuerzo conjunto de la municipalidad y la empresa privada no solo ha permitido subsanar observaciones históricas en el servicio, sino que también sienta las bases para una gestión más moderna y transparente. Esta propuesta de trabajo ya ha sido presentada y es conocida por la Seremi de Salud.
Por su parte, el concejal Dinko Rendic expresó una evaluación "bastante positiva", señalando que la medida se hace cargo de las demandas de la comunidad en materia de aseo. "La municipalidad ha optado por implementar un plan de contingencia, dado que estamos por evitar tratados directos y la idea es promover una nueva licitación conforme lo señala la ley", concluyó Rendic.
Finalmente, el alcalde Razmilic hizo un llamado a los vecinos a cooperar manteniendo limpio el entorno de sus hogares, fundamental para el éxito de este plan de contingencia.
el martes pasado a las 16:13
el martes pasado a las 9:14
el martes pasado a las 16:13
el martes pasado a las 9:14
19 de junio de 2025
En cuanto a los viajes en el país, La Serena, Concepción y Santiago son los destinos nacionales más buscados.
Durante la mañana del pasado martes una colisión de vehículos menores se produjo en la Ruta 1, sector sur de Tocopilla, kilómetro 16 conocido como la Curva Romané.
Dos sujetos chilenos fueron condenados a 7 y 4 años de prisión efectiva tras una investigación de la Fiscalía de Antofagasta y el SEBV de Carabineros, que desarticuló una banda dedicada exclusivamente al robo de camionetas Toyota Hilux.
Un joven de 18 años murió este martes tras precipitarse desde una gran altura en un edificio del sector sur de la ciudad. Las causas del incidente fatal están siendo investigadas.
Durante la mañana de este martes, una colisión de vehículos menores se produjo en la Ruta 1, sector sur de Tocopilla, específicamente en el kilómetro 16.
Después de 12 años de tramitación, el Congreso despacha la Reforma Integral al Sistema de Adopción, que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a crecer en una familia que les brinde afecto y cuidados, sin importar su composición.
Clave fue el uso del camión escáner para detectar millonario cargamento de cocaína y ketamina oculto en un vehículo.
La Municipalidad invita a vecinos y vecinas a participar de una mañana de bienestar y conexión en el Estadio Regional.
El Programa Becas TIC de Junaeb ya benefició a Taltal y Mejillones, y ahora llega a Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama, entregando computadores con internet por un año a alumnos de séptimo básico.
Av. Pedro Aguirre Cerda se moderniza con semáforos de última generación para una circulación más fluida.
El foco de la visita es fortalecer el Polo de Cooperación Antofagasta–China, clave para el desarrollo regional y la colaboración internacional en diversas áreas.