Desalojan a 14 personas de terrenos fiscales en Antofagasta
Rápida acción de autoridades y fuerzas de orden público evita la consolidación de un intento de usurpación en el sector norte de la ciudad, donde se habían demarcado 30 loteos ilegales.
Catorce personas fueron desalojadas el pasado viernes por personal de la Policía Marítima de la Armada de Chile y Carabineros de la Prefectura de Antofagasta, frustrando un nuevo intento de toma ilegal de terrenos fiscales. El operativo se realizó en el sector norte de la ciudad, específicamente al costado sur de la Planta Desaladora de Aguas Antofagasta.
La rápida intervención de las autoridades se produjo luego de que circulara en redes sociales una denuncia sobre una incipiente ocupación en la zona. Ante esta situación, la seremi de Bienes Nacionales, Pia Silva, y su par de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy, se constituyeron en el lugar para liderar el procedimiento de desalojo. Las personas habían levantado una estructura prefabricada de madera sobre suelos administrados por la Armada de Chile.
Durante el operativo, que contó con el apoyo de Carabineros y la Armada, se constató además la demarcación y tizado de 30 loteos de terrenos fiscales, abarcando aproximadamente 22 mil metros cuadrados. Estos últimos se encuentran bajo la administración de Bienes Nacionales, ya que, a diferencia de la vivienda prefabricada, están ubicados sobre la faja de los 80 metros de ancho medidos desde la línea de más alta marea.
Asimismo, la seremi Silva destacó la importancia de la denuncia ciudadana: "Fuimos notificados a través de denuncias en las redes sociales, y también de algunos servicios de la región, de que se estaba generando esta situación de tenencias ilegales incipientes en el sector norte de la ciudad. Informamos inmediatamente a la Delegada Presidencial y al seremi de Seguridad Pública para luego dirigirnos al lugar y constatar la veracidad de esta denuncia”.
Por su parte, el seremi Cortés-Monroy agregó que "el día de hoy tomamos conocimiento a través de mi colega de Bienes Nacionales de que se había producido un evento en el que personas estaban instalándose en el sector sur de la desaladora Antofagasta. Con motivo de verificar y confirmar los hechos denunciados, nos constituimos en el lugar con personal de Carabineros y de la Armada de Chile, pudiendo constatar que eran efectivos los hechos. En el lugar fueron adoptadas las medidas por los distintos servicios para concretar el desalojo definitivo del lugar”.
Posterior a la inspección en terreno, la seremi de Bienes Nacionales, acompañada por su equipo de fiscalización, se dirigió a la 5ta Comisaría La Portada para presentar una denuncia formal por la Ley de Usurpaciones en estado de flagrancia.
"Esta situación corresponde a una tenencia ilegal incipiente, por lo que presentamos la denuncia ante Carabineros de Chile", afirmó la Seremi Silva.
Además, anunció que este lunes se coordinará con la Delegación Presidencial, la Seremi de Seguridad Pública y las policías el desalojo de esta toma y la restitución administrativa de los inmuebles fiscales.
Finalmente, respecto a la casa habitación vista en redes sociales, Silva aclaró que "se emplaza dentro de la zona de los 80 metros de la línea de más alta marea, por tanto, corresponde su administración a la Gobernación Marítima y serán ellos quienes iniciarán el procedimiento de desalojo. Por nuestra parte, el día lunes estaremos con novedades para que la ciudadanía se quede tranquila de que estamos tomando todas las medidas correspondientes cuando se generan este tipo de situaciones".
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el jueves pasado a las 9:17
el jueves pasado a las 12:27
el jueves pasado a las 11:23
el jueves pasado a las 9:51
el jueves pasado a las 9:17
29 de agosto de 2025
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.