Alcalde Sacha Razmilic: "No voy a poner en riesgo el suministro de agua por negocios de ramaderos"
El alcalde de Antofagasta reafirma su negativa a permitir la instalación de las fondas en el sector La Chimba, argumentando que el bienestar de la ciudadanía está por encima de los intereses comerciales de un grupo.
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, se reunió la tarde del pasado viernes con la Asociación de Ramaderos AGRASEN y fue enfático al rechazar la instalación de las fondas en un terreno cercano a la planta desaladora, que abastece de agua a Antofagasta y Mejillones. El edil aseguró que “no voy a poner en riesgo el suministro del agua para que ramaderos hagan sus negocios”, proponiendo un terreno alternativo en las cercanías de Exponor.
La polémica se desató luego de que los ramaderos, encabezados por su presidenta Yasna Collao, manifestaran su intención de utilizar un terreno aledaño a la desaladora, una zona considerada como infraestructura crítica. El alcalde explicó que el lugar propuesto se ubica sobre la línea eléctrica y la tubería que abastece la planta de agua potable, lo que representa un alto riesgo.
Ante esto, Razmilic recordó que hace dos años una emergencia sanitaria duró cinco días debido a una negligencia ocurrida exactamente en el mismo lugar, y subrayó que su responsabilidad es garantizar el bienestar de los vecinos. "Mi trabajo y mi responsabilidad es el bienestar de todos los vecinos y no los pondré en riesgo para beneficiar los negocios de un grupo de ramaderos. Más aún cuando Bienes Nacionales tiene disponibles otros terrenos”, afirmó.
Asimismo, en la segunda mesa técnica Municipal de Ramadas, el jefe comunal propuso a los ramaderos iniciar gestiones con Bienes Nacionales para utilizar un terreno en las cercanías de Exponor, el cual, según el municipio, cuenta con todas las medidas de seguridad necesarias. La reunión, celebrada este jueves, contó con la presencia de diversas entidades como Senapred, SISS, Seremi de Salud y Carabineros, entre otros.
En este contexto, el municipio, a través del oficio N°333/2025, solicitó a la Seremi de Bienes Nacionales reconsiderar la autorización de instalar las ramadas en el sector La Chimba. El documento expone los múltiples riesgos para la infraestructura crítica y la seguridad de la comunidad, basándose en un informe técnico de Aguas Antofagasta que detalla peligros como la limitación de acceso operativo y de emergencia, historial de incidentes de seguridad y problemas de vialidad e iluminación.
Finalmente, el alcalde Sacha Razmilic reiteró su total disposición para autorizar las ramadas, siempre y cuando se realicen en un lugar seguro y que no afecte el bienestar de los vecinos. El municipio se compromete a buscar alternativas seguras para celebrar Fiestas Patrias, manteniendo el compromiso de trabajar por una Antofagasta segura y ordenada.
el lunes pasado a las 9:27
el viernes pasado a las 10:52
el viernes pasado a las 8:37
el jueves pasado a las 12:30
el lunes pasado a las 15:40
el lunes pasado a las 14:24
el lunes pasado a las 10:44
el lunes pasado a las 9:27
el viernes pasado a las 10:52
el viernes pasado a las 8:37
el jueves pasado a las 12:30
el lunes pasado a las 15:40
28 de octubre de 2025
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
28 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El primer pago benefició a 496 docentes de la región, marcando el inicio de la reparación económica por el traspaso municipalizado de la educación en dictadura. Autoridades y profesores destacaron el hito como un acto de justicia largamente esperado.
Una actualización tecnológica del resonador magnético del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) permite acceder a estudios cardiológicos de alta complejidad, un hito que lo convierte en centro de referencia de la macrozona norte y evita costosos traslados a la capital.
Un hombre boliviano e irregular, detenido por segunda vez en 24 horas tras huir a pie, es puesto a disposición de la justicia. Los vehículos, encargados por robo en Calama, ya están con sus dueños.
Preparativos se concentran en infraestructura, aseo y servicios para la masiva visita que se espera este sábado 1 de noviembre por el Día de Todos los Santos.
La Sección de Migraciones y Policía Internacional de la PDI de Tocopilla, en coordinación con Carabineros y autoridades locales, fiscalizó a 20 personas en sectores como "Caleta Boy" y "Toma La Patria" para verificar el cumplimiento de la ley migratoria.
Más de 125 vehículos fiscalizados en la Ruta 5 Norte por el Consejo Regional Contra el Crimen Organizado. El despliegue policial y multisectorial busca desbaratar el transporte de vehículos robados, contrabando y detectar ingresos irregulares al país.
La Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta acusa al sujeto de falsificación de documentos, receptación y usurpación de identidad, en un complejo caso iniciado en el aeropuerto de Santiago.
La iniciativa del Servicio de Salud Antofagasta (SSA) busca identificar nódulos sospechosos en etapas iniciales, aumentando las posibilidades de tratamiento efectivo. Está dirigido a habitantes de Antofagasta y Tocopilla que cumplan criterios específicos.
La Fiscalía solicita penas que superan las tres centurias de presidio contra el cabecilla y los miembros de la organización criminal desarticulada en el campamento Génesis.
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.

























































































